En la reunión del Consejo Directivo de OLACEFS en Santiago de Chile, la Comisión presentó resultados 2024 y los nuevos desafíos para 2025
La Comisión de Evaluación del Desempeño e Indicadores de Rendimiento, CEDEIR, presidida por la Auditoría General de la Nación Argentina (AGN), presentó en la reunión del Consejo Directivo de la organización, realizada el 29 de mayo en Santiago de Chile, los resultados del POA 2024 sobre 3 ejes de trabajo y la actividad que se viene desarrollando en 2025.
Con relación al 2024, se dieron pasos concretos para consolidar el impacto, la estrategia y el valor público de nuestras instituciones.
EJE 1
Se realizó con gran éxito el Seminario Virtual “La Medición del Desempeño: Clave para una Planificación Estratégica Efectiva” donde en dos jornadas, más de 400 funcionarios de EFS de 21 países, expertos de la IDI, del BID y consultores internacionales intercambiaron experiencias sobre la herramienta Marco de Medición del Desempeño MMD-SPMR, los beneficios y dificultades de su aplicación en la región y la contribución a la planificación estratégica.
EJE 2
Se lanzó el Concurso Regional “El impacto del trabajo de las EFS en las partes interesadas”, al que se presentaron 30 trabajos de funcionarios de EFS que indagan sobre el vínculo de nuestra labor con:
- la actividad legislativa
- las Organizaciones de la Sociedad Civil;
- la gestión de los organismos auditados y;
- la calidad de vida de los ciudadanos.
Los trabajos están siendo evaluados por el jurado integrado por el ex Auditor General Dr. Francisco Javier Fernández (Argentina), el Ex Contralor General de Chile Dr. Ramiro Mendoza Zúñiga y el Dr. Eber Omar Betanzos Torres de la Auditoría Superior de la Federación de México.
EJE 3
Se avanzó en el proyecto “identificar buenas prácticas de seguimiento del impacto de las auditorías basadas en la INTOSAI P-12 y otras normas internacionales” junto a la organización de la sociedad civil AC – Colombia; en el que participan más de 15 EFS de la región.
El contexto de este proyecto es:
- la evolución de las EFS,
- la complejidad creciente de la gestión pública,
- la demanda de rendición de cuentas,
- la necesidad de medir el impacto de las auditorías y
- la búsqueda de estándares internacionales y buenas prácticas para fortalecer el control fiscal.
Se diseñaron y habilitaron plataformas digitales en español y portugués para la recolección de datos de parlamentarios y organizaciones civiles, que están operativas desde el 29 de enero de 2025 para la participación de los interesados.
El Informe Final permitirá evaluar:
- de qué manera los parlamentos toman decisiones informadas sobre políticas y asignación de recursos y cómo estos se traducen en una gestión pública más eficaz y transparente.
- Cómo pueden contribuir las OSC a una mayor eficiencia y efectividad en la administración de recursos públicos a partir de los resultados de la fiscalización.
En 2025, la Comisión continúa consolidando este camino alineado con las metas estratégicas de la OLACEFS:
- Dictará el seminario para promover la adopción de la herramienta MMD-SPMR, generando un espacio de aprendizaje práctico para las EFS de la OLACEFS.
- Se prevé la entrega de premios del Concurso Regional “El impacto del trabajo de las EFS en las partes interesadas” en el marco de la Asamblea General de la OLACEFS 2025.
- Publicará el informe regional consolidado sobre la consulta a Parlamentos y Sociedad Civil alineada con la meta estratégica de OLACEFS 4. Potenciar el valor y beneficio de las EFS para la ciudadanía mediante estándares y buenas prácticas, así como impulsar el rol de las EFS en la agenda 2030 y la participación ciudadana en el control fiscal.
- Dispondrá de la base de datos de expertos en MMD-SPMR para toda la región, promoviendo la cooperación y el conocimiento compartido, actividad alineada con la meta estratégica 6. Impulsar la Transformación Digital y la Gestión del Conocimiento.”
“Desde la CEDEIR se renueva el compromiso con la mejora continua, el trabajo colaborativo y la generación de valor para nuestras instituciones y nuestras sociedades.»