ODS Desafíos y perspectivas para el fortalecimiento de la fiscalización para la Agenda 2030

ODS-Desafios-y-perspectivas-para-el-fortalecimiento-de-la-fiscalizacion-para-la-Agenda-2030.pdf

Manual o Guía

13th Oct 2021

Descargar Ver documento

Extracto

Desafíos y perspectivas para el
fortalecimiento de la fiscalización
de la agenda 2030

1

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Desafíos y perspectivas para el fortalecimiento de la
fiscalización de la agenda 2030 1

Documento final Octubre de 2016
Introducción

La propuesta de trabajo contenida en este documento parte de considerar los siguient es aspectos: En
primer lugar, l os cuatro enfoques propuestos por la INTOSAI en la prioridad estratégica No. 2 “contribuir
al seguimiento y examen de los ODS en el context o de los esfuerzos específicos de desarrollo sostenibles de
cada nación” , a saber: 1. Evaluar el grado de preparación de los sistemas nacionales para informar sobre
los progresos en el cumplimiento de los ODS y, posteriormente, auditar su funcionamiento y la fiabilidad
de los datos que produce; 2. Llevar a cabo auditorías de rendimiento que examinen la economía, eficiencia
y eficacia de los programas gubernamentales claves destinados a contribuir a aspectos específicos de los
ODS; 3. Evaluar y apoyar la i mplementación del ODS 16 relacionado, en parte con instituciones
transparentes, eficientes y responsables y 4. Ser modelos de transparencia y de rendición de cuentas en
sus propias actividades incluidas las auditorías y los informes. En segundo lugar, las responsabilidades,
alcances y competencias de la OLACEFS como organización orientada a “cumplir funciones de investigación
científica, especializada y desarrollar tareas de estudio, capacitación, especialización, asesoría y asistencia
técnica y de coordin ación al servicio de las EFS miembros, así como de promover las relaciones entre éstas,
con el objeto de fomentar su desarrollo y perfeccionamiento” . En tercer lugar, la estructura, funciones e
interrelaciones entre los distintos grupos, comités y comisiones de la OLACEFS, y en cuarto lugar, la
independencia de las EFS , el marco legal vigente en su respectivo país, así como su rol de fiscalización de
los programas y proyectos que i nciden o contribuyen a alcanzar los ODS.

En su estr uctura el presente documento está dividido en cuatro apartados : el primero de ellos analiza
elementos del contexto, así como los desafíos claves en la implementación de la Agenda 2030; el segundo,
incorpora aspectos centrales de la propuesta inicial , relacionada con la fiscalización de los ODS , ajustados
a los lineamientos propuestos por la INTOSAI en esta materia; el tercero , explora otros posibles espacios
de participación y posicionamien to de la OLACEFS en los que podría vincularse a los análisis regionales
relacionados con los ODS , y otros posibles espacios nacionales en los que las EFS miembros de la
organización podrían participar ; y el cuarto, sugiere una posible ruta de trabajo. De igual forma, de
manera ilustrativa se presentan dos anexos, así: 1. Competencias temáticas de oficinas, programas y
fondos del Sistema de Naciones Unidas en América Latina y, 2. Roles de los diferentes actores frente a la
gobernanza en la implementación de los ODS.

I. Contexto y desafíos presentes en la implementación de la Agenda 2030.

El balance de los O bjetivo s de Desarrollo del Milenio -ODM (2000 -2015) en América Latina, el Caribe y el
mun do, puso en evidencia varias falencias, tanto en su concepción como en el proceso de planeación,
evaluación y seguimiento. De fondo, la formulación de los ODM reflejó la falta de una visión integral del
desarrollo desde una perspectiva sistémica entre los objet ivos propuestos, que pudiera haber conducido
a resultados más homogéneos. En particular se destacan cuatro aspectos no considerados al momento de
1 Este documento ha sido elaborado con base en la información reportada por las Entidades Fiscalizadoras Superiores –EFS de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezue la entre los meses de mayo y octubre de 2016 y consolidada por la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza y la Corporación Acción Ciudadana Colombia –AC-Colombia, en el marco del convenio de cooperación entre la OLACEFS y AC -Colombia para el fort alecimiento de la buena gobernanza.

2
formular los ODM que resultan relevantes para generar un desarrollo sostenible, justo y equitativo: 1. La
transversalidad de los asuntos ambientales en las políticas públicas para el desarrollo económico y social
sostenibles; 2. El fortalecimiento institucional como base para una óptima implementación, seguimiento
y cumplimiento de los ODM; 3. La complejidad para formular algunos indicadores que permitieran medir
de manera integral los avances en la implementación de los ODM ; y 4. L a precariedad de los sistemas de
información disponibles.

Tal como lo señala el Informe regional de monitoreo de los Objetivo s de Desarrollo del Milenio (ODM) en
América Latina y el Caribe de 2015, una de las principales barreras para el cumplimiento de las metas e
indicadores, principalmente en los países en vías de desarrollo, es la falta de gobernanza. 2 Si abordamos la
gobern anza como la capacidad del Estado y de la sociedad para generar un sistema de interrelaciones en los
distintos ámbitos de gobierno que garantice la coherencia, pertinencia y efectividad de las políticas públicas
en un marco de integridad, participación y compromiso con los valores éticos para el cumplimiento de los
derechos ciudadanos, la paz, la convivencia, la prosperidad económica, ambiental y social que aseguren el
mejoramiento integral de la calidad de vida 3, los resultados de los ODM, evidenciaron p roblemas
directamente relacionados con el proceso de planificación gubernamental, en aspectos tales como: 1. La
incorporación sistemática de los ODM en los respectivos planes de gobierno en los distintos ámbitos
territoriales; 2. La disponibilidad de sis temas de información que integraran el registro de las
operaciones realizadas para la preparación y presentación de reportes consolidados para el seguimiento,
monitoreo, evaluación y fiscalización; 3. La ausencia de mecanismos para determinar el grado de
satisfacción de los beneficiarios, así como la ausencia de espacios adecuados de participación de los
ciudadanos y otras partes interesadas en la formulación, ejecución, el control social de los recursos
públicos invertidos en los programas y la rendición de cuentas; y 4. La precariedad en los procesos de
presupuestación orientados a concretar los ODM. En síntesis, los bajos niveles de gobernanza excluyeron
la posibilidad de enfocar los esfuerzos hacia un fortalecimiento de las relaciones del Estado con la
sociedad civil, así como de los mecanismos de participación en la gestión pública, el acceso a la
información y por ende del control por parte de los ciudadanos sobre la ejecución de los programas
nacionales orientados a concretarlos.

La construcc ión de la A genda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS , partió del reconocimiento de
los aprendizajes obtenidos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000 -2015. El
primer cambió se centró en el enfoque: mientras en los ODM se abordó la erradicación de la pobreza, los
ODS proponen un cambio hacia la dignidad de las personas, el planeta y la prosperidad, con la intención de
fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia 4; la segunda diferencia está en la formulación de las
agendas: para los ODM se convocó a un grupos de expertos mundiales en los temas de interés, mientras
que los ODS respondieron a un amplio proceso de trabajo y negociación que involucró a los 193 Estados
miembros de las Naciones Unidas; el tercer aspe cto que diferenció el proceso de formulación de los ODM
es que el actor directamente responsable de su ejecución era el gobierno respectivo en cada país ,
mientras que para los ODS por su magnitud y alcances, la estrategia es de colaboración y establecimiento
de alianzas y coordinaciones especiales con las distintas partes interesadas que incluyen a los gobiernos,
los parlamentos, los entes locales, la sociedad civil organizada, el sector privado, las entidades de
fiscalización y los ciudadanos .5

2 Comisión de expertos en administración pública del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: Reforzar las capacidade s nacionales y locales para la gestión del desarrollo sostenible (2014). 3 Esta definición de Gobernanza ha sido construida por AC -Colombia con base en el análisis de estudios especializados, buenas prácticas identificadas en sus proyectos en América Latina y diversas consultas con partes interesadas. 2015. 4 Naciones Unidas. El cambio hacia la dignidad 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta. Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015. 2014. Disponible en: http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/69/700&referer=http://www.un.org/en/documents/&Lang=S . 5 Comité Económico y Social Europeo. Documento Informa tivo. Oportunidades y procesos para la participación de la sociedad civil en la aplicación de la Agenda después de 2015.

3
Como resultado del proceso de diálogo global se construyó la Agenda de Objetivos de Desarrollo
Sostenible –ODS proclamada en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas en septiembre de 2015. Si bien la agenda global de los ODS presenta una visión más integral del
desarrollo, llevar a feliz término el cumplimiento de sus metas a 2030, implica necesariamente mejorar la
calidad de la gobernanza en su implementación, así como los sistemas de seguimiento y fiscalización,
ade más de asumir amplios niveles de cor responsabilidad y de coordinación entre actores.

En este sentido, la Comisión de expertos en administración pública del Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas, recomendó a los países orientar sus esfuerzos h acia una gobernanza transformadora 6
que considere la visión de los diferentes actores que representan diversos sectores e intereses. Esta
gobernanza además, debe estar orientada a fortalecer las capacidades tanto individuales como
institucionales y de la s ociedad en su conjunto, en el ámbito local , nacional e internacional, con el fin de
generar transformaciones estructurales en la forma como se concibe y alcanza el desarrollo. 7 Este
fortalecimiento de capacidades se orienta a entender la gobernanza en su s entido más amplio, con un
enfoque más participativo que permita englobar y redefinir las reglas, el rol de las instituciones y su
relacionamiento con la sociedad, incrementando el capital social y la adaptación de los países frente a los
retos que enfrenta n como consecuencia de la globalización además de mejorar la capacidad de reacción
frente a los recurrentes ciclos de recesión económica mundial. 8

La Organización de las Naciones Unidas sostiene que la buena gobernanza “promueve la equidad, la
participación, el pluralismo, la transpar encia, la responsabilidad y el E stado de derecho, de modo que sea
efectivo, eficiente y duradero. Llevando estos principios a la práctica, somos testigos de elecciones frecuentes,
libres y limpias, parlamentos repre sentativos que redactan leyes y proporcionan una visión de conjunto, y un
sistema jurídico independiente para interpretar dichas leyes. En consecuencia, la mayor amenaza para la
buena gobernanza viene de la corrupción, la violencia y la pobreza, todo lo cu al debilita la transparencia, la
seguridad, la participación y las libertades fundamentales . La gobernanza democrática fomenta el desarrollo,
dedicando su energía a influir en tareas como la erradicación de la pobreza, la protección del medio
ambiente, gar antizar la igualdad entre los géneros y proporcionar los medios de subsistencia sostenibles.
Garantiza que la sociedad civil desempeñe un papel activo al establecer prioridades y dar a conocer las
necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad. De hecho, los países gobernados adecuadamente
tienen menos probabilidades de sufrir a causa de la violencia y la pobreza. Cuando se les permite hablar a los
alienados y se protegen sus derechos como seres humanos, será menos probable que recurran a la vio lencia
como solución. Cuando a las personas pobres se les da voz, es más fácil que sus gobiernos inviertan en
políticas nacionales que reduzcan la pobreza. Con todo ello, la buena gobernanza es el escenario idóneo para
la distribución de manera equitativa de los beneficios del crecimiento ”9

Si bien el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles contenidos en la Agenda 2030 demanda la
práctica de buena gobernanza, los principales desafíos en su implementación están determinados por las
particulari dades del entorno institucional de cada uno de los países y sus niveles de desarrollo, además de
las prioridades definidas particularmente frente a las poblaciones en condición de vulnerabilidad y las
coyunturas políticas, sociales y económicas. Igualmente , reviste particular importancia la forma en que los
respectivos gobiernos establezcan las interrelaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que
puedan determin arse en relación con las metas propuestas y la forma como éstos servirán de referent e a
los programas y proyectos que se incorporarán en los Planes de Desarrollo nacionales y territoriales para
darle cumplimiento a la agenda .

6 Comisión de expertos en administración pública del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: Reforzar las capacidade s nac ionales y locales para la gestión del desarrollo sostenible (2014). 7 Ibid. 8 Ibid. 9 Tomado de http://www.un.org/es/globalissues/governance/

4
En este sentido, es importante considerar que la definición y el establecimiento de una ruta institucional
para la implementación de la Agenda 2030 en cada país, así como el andamiaje que los diferentes
gobiernos definan para tal efecto, incidirán en la eficacia de su implementación. De igual manera, dada la
complejidad de este proceso, nuevos desafíos deberán ser en frentados en todas las fases de las políticas
públicas y de manera especial en el seguimiento y fiscalización . Los gobiernos deberá n hacer uso de
herramientas para el mejoramiento de la gestión pública que promuevan un may or avance hacia el
fortalecimiento de instituciones eficaces, responsables e inclusivas , de tal manera que facilite la creación
de una nueva gobernanza en torno a los ODS.

Desde la perspect iva de la fiscalización externa, las Entidades Fiscalizadoras Superiores “deberían tener un
papel importante en la mejora de las condiciones gubernamentales para implementar los ODS, así como la
fiscalización de dicha implementación” . 10 Desde esta perspectiva sobresalen dos desafíos fundamentales:
en primer lugar qu e las EFS logren una rápida comprensión de la ruta institucional definida por el
respectivo gobierno de su país y la forma en que serán implementados los ODS , teniendo en cuenta las
interre laciones entre los ODS asumidos y la manera en que éstos serán in corporados en el proceso de
planificación del desarrollo en los diferentes ámbitos territoriales; y en segundo lugar, ajustar la
fiscalización externa a las exigencias del nuevo contexto con un enfoque en los ODS. Ambos desafíos
abren nuevos espacios para la acción. Por un lado, ahondar en el análisis sobre la forma como los
gobiernos han ajustado el andamiaje administrativo , requiere la coordinación institucional, la promoción
e incluso el rediseño institucional para hacer frente a la Agenda 2030 , a demás de desarrollar las
actividades de coordinación regional en los esquemas sur -sur, triangular y norte -sur. Por otro lado,
abordar la fiscalización de los programas y proyectos con el propósito de profundizar en el análisis del
comportamiento en la cons ecución d e las metas asociadas a los ODS en el corto, mediano y largo plazo,
garantizando la so stenibilidad y seguimiento a los dictámenes .

Abordar los desafíos antes enunciados requerirá desarrollar una serie de coaliciones en los diferentes
ámbitos, de sde lo global, hasta lo local, pasando por lo regional y nacional, donde diferentes actores
deberán asumir una serie de roles de acuerdo con su competencia, con el propósito de que América
Latina y el Caribe reduzca n substancialmente los desequilibrio s económicos, sociales y ambientales.

II. Las EFS y la fiscalización de los ODS.

Si bien la responsabilidad de la implementación, seguimiento y monitoreo de los ODS recae
principalmente en los gobiernos de los respectivos países que asumieron los compromisos de la Agenda
2030, las EFS juegan un papel fundamental debido a su posición en los sistemas nacionales y a los aportes
que puedan realizar en el “ seguimiento de los progresos, monitoreo de la implementación e identificación de
las oportunidade s”11 para mejorar los resultados de los ODS.

En el marco de la prioridad estratégica 2 del proyecto de Plan Estratégico de la INTOSAI “Contribuir al
seguimiento y examen de los ODS en el contexto de los esfuerzos específicos de desarrollo sostenible de cada
nación ”, se presenta esta propuesta incorporando los principales aportes realizados por las EFS de
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Gua temala, Honduras , México, Panamá,
Perú , Venezuela y Uruguay.

1. Evaluar el grado de preparación de los sistemas nacionales para informar sobre los progresos en el
cumplimiento de los ODS y, posteriormente, auditar su funcionamiento y la fiabilidad de los datos
que producen.
10 OLACEFS . Los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS – Documento de consulta interna. 2016.
11 INTOSAI. Documento preliminar XXII INCOSAI. Tema I. Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Cómo puede la INTOSAI contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo buena gobernanza y fortalecimiento de la lucha con tra la corrupción?. 2016.

5

Una de las principales limitaciones en la ev aluación de los resultados de los ODM radicó en l a baja
disponibilidad de los sistemas de información que integraran el registro de las operaciones realizadas
para la preparación y presentación de reportes consolidados para su seguimiento, monito reo, eval uación y
fiscalización, en parte por la precariedad del proceso de acopio y cobertura de datos, además de la poca
confiabilidad en las fuentes de información que evaluaron el impacto de las políticas públicas.

La Agenda 2030 presenta la oportunidad de abo rdar esta problemática desde una doble perspectiva: las
nuevas demandas a las oficinas nacionales de estadísticas y el rol de las EFS para verificar su
cumplimiento.

En relación con el primero, es necesario que las oficinas nacionales de estadística cue nten con información
de calidad, con mayor nivel de desagregac ión de datos y con una cobertura más amplia que sirva tanto
para la medición de los progresos, como para la toma de decisiones gubernamentales basadas en
evidencias. Para tal es efectos , los sistemas nacionales deberán emprender un análisis sobre sus
capacidades para r esponder a las demandas de información de la agenda de desarrollo s ostenible; m ejorar
la forma en que se produce n y se utilizan los datos; cerrar las brechas de datos par a e vitar la
discriminación; c rear capacidades y cultura de datos; modernizar los sist emas de recolección de datos;
difundir datos para promover la transparencia y la rendición de cuentas y , finalmente, el desarrollo de
indicadores que permitan evaluar los nue vos obje tivos de desarrollo sostenible. 12

Este análisis ha de conducir a la elaboración y puesta en marcha de una ruta de trabajo que permita
alinear su quehacer técnico con las nuevas exigencias y estándares internacionales para la medición de los
avan ces en la implementación de los ODS. Para tal efecto, las oficinas nacionales de estadística muy
probablemente tendrán que ajustar sus actividades misionales a estos nuevos desafíos , al igual que las
entidades encargadas de ejecutar los programas y proyec tos que materializan los ODS , incluyendo
mediciones y producción de datos que a su vez deberán alimentar el sistema estadístico nacional. En este
contexto, los diferentes países de la región deberán realizar acciones para la medición de los objetivos
glo bales a partir de: 1. Una actualización de la oferta de información estadística, es decir un inventario o
línea de base que permita identificar cuántas metas cuentan con información disponible, cuántas tienen
información que requieren mejoras o ajustes met odológicos y para cuáles metas no existen ni datos ni
metodologías; 2. Cruce entre la oferta y la demanda de información de tal manera que permita definir
nuevos mecanismos de medición para el seguimiento de los ODS, abriendo espacios a nuevos actores que
pudieren producir datos como el sector empresarial y la academia, entre otros ; 3. Establecer qué
entidades del sistema estadístico nacional deben producir información y sobre qué parámetros , acción
que requerirá que los gobiernos coordinen esfuerzos interinstitucionales para establecer
responsabilidades en la recolección, procesamiento, análisis y difusión de la información ; 4. Identificar
estrateg ias para fortalecer la información existente, mediante actividades tales como censos, encuestas y
registros administrativos , teniendo en cuenta los indicadores globales para alinear los requerimientos de
información con la actual demanda nacional; y final mente, 5. C rear estrategias para cerrar las brechas de
información detectadas entre la oferta y la demanda de información.

En relación con el segundo, respecto al rol de fiscalización, las EFS deberán e valuar el grado de
preparación de los sistemas nacionales para informar sobre los progresos en el cumplimiento de los ODS ,
que requerirá abordar al menos las siguientes acciones:

a. Conocer y comprender la ruta de trabajo propuesta por los gobiernos a efectos de adecuar los
sistemas nacionales para in formar sobre los progresos en el cumplimiento de los ODS.
12 Global Partnership for Sustainable Development data –CEPEI. El ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en Colombia. 2016.

6
b. Evaluar su s capacidades para interpretar, fiscalizar y realizar recomendaciones de mejoramiento
en relación con los sistemas nacionales de estadística.
c. Auditar los sistemas nacionales de estadísti ca enfocando su análisis en la capacidad de las oficinas
nacionales para producir información confiable y transparente, útil a los ejercicios de análisis y de
rendición de cuentas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Así, en un entorno donde los sistemas nacionales de información se han caracterizado por la baja
cobertura y la precariedad, el accionar de las EFS se enfoca en fortalecer el soporte esencial del
seguimiento, el monitoreo, la evaluación y la fiscalización de los resultados e sperados. No obstante, la
concepción y alcance de su papel en este campo puede resultar limitada. Por tanto, la tarea no puede
restringir se a “ auditar su funcionamiento y la fiabilidad de los datos que producen ”, sino que debe
comprender el seguimiento, e l monitoreo y la evaluación como sistemas de control, los cuales tienen un
efecto indirecto en la optimización de la economía, la eficacia y la eficiencia de la gestión pública. Es decir ,
las EFS deberían considerar los sistemas de control como un posible enfoque de la auditoría de
desempeño (rendimiento).

2. Llevar a cabo auditorías de rendimiento que examinen la economía, eficiencia y eficacia de
los programas gubernamentales clave destinados a contribuir con aspectos específicos de los
ODS.

Las auditoría s de rendimiento/ desempeño son una herramienta idónea para la fiscalización de los
Objetivos de Desarrollo Sostenibles –ODS. Por una parte permiten un fiscalización integral, a partir del
análisis de las condiciones existentes para verificar el grado de economía, eficiencia y eficacia con que se
desarrolla una determinada gestión , posibilitando orientar las recomendaciones de auditoría hacia la
introducción de prácticas y procedimientos de buena gobernanza; por otra parte, brinda insumos a las
partes interesadas para una mejor comprensión de la gestión de la administración auditada. De igual
manera, los enfoque de la auditoría de desempeño permiten abordar con idoneidad los sistemas de
gestión, el análisis en términos de resultados y productos obten idos frente a los esperados, y a identificar
los problemas, sus causas y posibles desviaciones frente a criterios estándares .

Por otro lado, con base a las experiencias reportadas por las EFS de Costa Rica, Ecuador, Guatemala,
México, Panamá y Perú, se h an definido algunos aspectos claves a tener en cuenta para la utilización de las
auditorías de rendimiento o desempeño en los programas gubernamentales destinados a contribuir a
aspectos específicos de los ODS, basados en las diferentes etapas del ciclo de l auditor (planificación
estratégica, planificación, ejecución, elaboración del informe de auditoría, comentarios/descargos de la
entidad auditada, aprobación del informe, publicación y difusión del informe de auditoría y seguimiento).
De igual manera se han considerado las buenas prácticas de la región en materia de participación
ciudadana y rendición de cuentas, desde la perspectiva de los principios de la Declaración de Asunción,
sistematizadas y documentadas por la Comisión Técnica de Participación Ciu dadana y la Comisión Técnica
de Prácticas de Buena Gobernanza, que podrían fortalecer el alcance y el impacto de las auditorías de
desempeño.

Planificación estratégica . Tal como lo sugiere la Guía de implementación de las ISSAI Auditorías de
desempeño d e la IDI , el establecimiento de prioridades y análisis temáticos deberá considerar los
siguientes criterios: importancia relativa, rendición de cuentas públicas, posible impacto, mejoramiento,
interés público o legislativo, riesgo para la EFS, interés de l as unidades de la EFS, relevancia, auditabilidad,
oportunidad, trabajo previo de la auditoría, existencia de un trabajo planeado o en progreso, posibles
acontecimientos con probabilidad de afectar la evaluación, la existencia de solicitudes de auditoría de
desempeño y alta sensibilidad política.

La etapa de planificación estratégica brinda, además de las sugeridas por la IDI, la oportunidad de incluir
como criterios de la planificación, algunas prácticas de buena gobernanza tales como el cruce de

7
info rmación de diferentes fuentes que aporten elementos para la identificación de mapas de riesgo
institucional elaborados por terceras partes; el análisis de los resultados de seguimiento a medios de
comunicación sobre presuntas irregularidades y denuncias re alizadas por sus unidades investigativas y
los informes de auditoría social o veedurías ciudadanas previos generados por las organizaciones civiles,
además de realizar un análisis sobre los hechos y entidades más denunciadas según reporte de las
oficinas de denuncias de las EFS.

Teniendo en cuenta que los ODS así como sus metas son incorporadas como parte del ejercicio de la
planificación del desarrollo nacional de acuerdo con las prioridades y compromisos internacionales, se
sugiere formular un plan plu rianual de auditoría de desempeño a la implementación de políticas,
programas y proyectos que materializan los ODS. Esto permite definir el alcance de la EFS en relación con
la fiscalización de los ODS, además de enfocar su acción en aquellos aspectos de mejora de la gobernanza
y de la rendición de cuentas. De igual manera, esta planificación tendrá la función de ser indicativa de los
aspectos sobre los cuales la EFS realizará su acción y servir de base para la rendición de cuentas tanto a la
ciudadanía como al Legislativo.

Planificación. Desde una perspectiva orientada a materializar el principio de participación activa
contemplado en la Dec laración de Asunción, reiterado en las Declaraciones de Santiago y Cusco, se sugiere
en esta fase considerar la realización de actividades de indagación con las partes interesadas, con el
propósito de ahondar en la naturaleza de los problemas identificados, la realización de encuestas e incluso
audiencias públicas o audiencias temáticas para conocer aquellos aspect os críticos de la gestión y/o
calidad de los servicios recibidos por parte de la entidad a auditar. Además de ser un espacio para conocer
de primera mano información asociada a los temas de auditoría, podría representar un importante
espacio para posiciona r a la EFS como líder de la buena gobernanza y abrir la posibilidad de un espacio
futuro de cooperación con los beneficiarios para la difusión de los resultados de la auditoría, entre otras
posibilidades. Es de destacar que muchas de estas prácticas ya han sido incorporadas por algunas EFS .13

Ejecución. En razón a que la competencia del control institucional es una responsabilidad exclusiva de la
EFS, esta etapa , en principio, no considera espacios de participación con ningún otro actor.

Elaboración del Informe de Auditoría. En esta etapa el equipo auditor materializa en un informe escrito
los principales análisis y resultados, así como las conclusiones preliminares de auditoría, razón por la cual
no incluiría espacios de participación de terceros.

Comentarios/Descargos de la entidad auditada . En esta etapa el equipo auditor discute el borrador de
informe y se realizan las aclaraciones pertinentes con miras a mejorar la información reportada en el
informe. Esta etapa compete de manera directa a la EFS y a la entidad auditada.

Aprobación del informe. Esta etapa es competencia de la EFS de acuerdo con sus procedimientos
internos.

Publicación y difusión del informe de auditoría . Esta etapa brinda amplias posibilidades de innovación.
Si bien las ISS AI 3000 y 3100 proporcionan de manera indicativa algunas formas de dar a conocer los
resultados de la auditoría como por ejemplo, resúmenes ejecutivos, expedientes, notas técnicas, artículos
técnicos y comunicados de prensa, además de los canales virtuale s a través de los portales institucionales,
es deseable acudir a otras formas de difusión como audiencias públicas de rendición de cuentas sobre los
resultados de las auditorías entre las partes interesadas, que incluyen a la entidad auditada, EFS y

13 Al respecto se sugiere revisar la Caja de Herramientas de las EFS de la OLACEFS para el con trol de la corrupción, disponible en: http://bibliotecavirtual.olacefs.com/gsdl/collect/estudios/archives/HASHe2de.dir/HERRAMIENTAS.pdf y el manual de Buenas Prácticas de la Comisión Técnica de Participación Ciudadana de la OLACEFS, disponible en: http://www.olacefs.com/wp – content/uploads/2014/05/Bue nas -practicas -Informe.pdf

8
orga nizaciones civiles y ciudadanos beneficiarios de la gestión institucional. Incluso, este espacio puede
ser utilizado para dar a conocer a las partes, las recomendaciones de auditoría y los planes de
mejoramiento institucional asumidos por las entidades au ditadas. De igual manera, como parte del
compromiso institucional de la entidad auditada es deseable un compromiso público para la
implementación de las recomendaciones con sus respectivos responsables y fechas de cumplimiento, de
tal forma que sirvan de insumo para la realización de ejercicios de seguimiento ciudadano y control social.
Tales acciones han sido aceptadas por la OLACEFS como buenas prácticas de gobernanza, transparencia y
rendición de cuentas en las Herramientas para la aplicación de los pri ncipios de rendición de cuentas de la
Declaración de Asunción. 14

Etapa de seguimiento. Esta etapa es clave por cuanto brinda la posibilidad de evaluar en qué medida la
entidad auditada ha implementado las recomendaciones realizadas por la EFS. Tal como l o indica la Guía
de Implementación de las ISSAI Auditorías de Desempeño de la INTOSAI –IDI, un objetivo primordial de la
auditoría es mejorar el desempeño y rendición de cuentas del sector público a través de las
recomendaciones de la auditoría, cuya aplic ación efectiva y oportuna se facilita por medio del proceso de
seguimiento. Es a través del seguimiento que los auditores verifican si las recomendaciones se pusieron
en práctica o si se está considerando su posibilidad de implementación por parte de la entidad auditada.
De igual manera señala que: de acuerdo con la ISSAI 300/42 “los auditores deben dar seguimiento a los
resultados de la auditoría” e informar al poder legislativo acerca de la aplicación de las recomendaciones y
si la entidad auditada ha r esuelto adecuadamente el problema.

Esta etapa brinda una oportunidad para mejorar los alcances e impacto s de las políticas, programas y
proyectos que materializan los ODS. Sin embargo, no todas las EFS disponen de las fortalezas
institucionales y el presupuesto, además de las competencias normativas para desplegar un operativo
fuerte y consistente frente a l a tarea del seguimiento de las recomendaciones o disposiciones de auditoría.
En consecuencia, a efectos de incorporar el principio de participación activa de la ciudadanía contemplado
en la Declaración de Asunción, se sugiere motivar el ejercicio del contr ol social entre los beneficiarios de
los servicios prestados o productos proveídos en materia de implementación de los ODS, así como a
aquellos grupos de interés para realizar un seguimiento ciudadano a la implementación de las
recomendaciones. Esta ac ción podría estar a cargo de las EFS, a través de sus programas de participación
ciudadana en el control fiscal, incluso en asocio con el área social de las instituciones responsables de los
programas auditados.

El seguimiento ciudadano a la implementac ión de las recomendaciones y sus resultantes planes de trabajo
pueden ser apoyados por las EFS mediante un proceso de acompañamiento técnico que contemple: 1.
Apoyo a los procesos de convocatoria de sector es y partes interesadas; 2. A poyo a la elaboraci ón de un
plan de acción para el seguimiento ciudadano, asociado a las responsabilidades de mejoramiento
asumida s por la entidad auditada; 3. A poyo en la identificación y provisión de insumos institucionales
para realizar el seguimiento ciudadano, ya sea d e carácter logístico como de carácter técnico en materia
de capacitación e información sobre el funcionamiento de las políticas regulatorias del sector, programa o
proyecto auditado; 4. Canalización de los resultados obtenidos durante el seguimiento ciuda dano a los
procesos internos de la EFS, a través de denuncias ciudadanas sobre presuntos incumplimientos en
términos de tiempo y calidad en la implementación de los planes de mejor amiento acordados; y 5.
Difusión de los resultados y aportes del seguimient o ciudadano a los planes de mejoramiento con un
doble propósito: por un lado, reconocer las capacidades y aportes de la ciudadanía en el mejoramiento de
la gestión pública y por otro lado, evidenciar el estado de avance en los compromisos de mejoramiento
adquiridos por la entidad auditada e instar a la administración a tomar medidas en caso de ser necesario.

14 Para mayor información consultar: Las Entidades Fiscalizadoras Superiores y la Rendición de Cuentas: Generando un terreno común para el fortalecimiento del control externo en América Latina. Herramientas para la aplicación de l os principios de rendición de cuentas de la Declaración de Asunción, disponible en: http://bibliotecavirtual.olacefs.com/gsdl/collect/artculos/ar chives/HASH5cbf.dir/RENDICION.pdf

9

El desarrollo de una estrategia de apoyo al seguimiento ciudadano a la implementación de las
recomendaciones y sus resultantes planes de mejoram iento, facilitaría el fortalecimiento de capacidades
de quienes participan y una mejor comprensión del nivel de cumplimiento de las recomendaciones por la
vía de los beneficiarios y otras partes interesadas.

Finalmente, i nstitucionalizar la práctica de las auditorías de rendimiento/desempeño que examinen la
economía, eficiencia y eficacia de los programas gubernamentales clave s destinados a contribuir a
aspectos específicos de los ODS, requerirá que las EFS miembros de la OLACEFS realicen esfuerzos en los
siguientes aspectos:

a. En aquellas EFS que aún no han incursionado en el desarrollo de este tipo de aud itorías:
 Analizar su viabilidad, de acuerdo con su marco normativo.
 Realizar un proceso de capacitación en este tipo de auditoría.
 Incorporar las técnicas de auditoría de desempeño.

b. Basados e n la experiencia de algunas EFS que han desarrollado auditorías de desempeño , es
importante abordar aspectos relacionado s con el comportamiento registrado por las entidades
auditadas, otras partes interesadas y frente a los resultados obtenidos. En el primer caso,
considerar el desconocimiento de los alcances de las auditorías de desempeño por parte de las
entidades auditadas, la disponibilidad de sistemas de evaluación, indicadores e información s obre
el desempeño, que evidencien el resultado de la política pública y la disponibilidad de
información actualizada de las operaciones realizadas, además de la ausencia de informes de
rendición de cuentas, situaciones que requieren que las EFS adopten med idas para mitigar sus
efectos. En relación con las partes interesadas, los esfuerzos deberán enfocarse en motivar su
involucramiento en el desarrollo de la auditoría, además de disponer de mayores espacios en los
que las EFS pudiera n interactuar con otros actores, particularmente con los beneficiarios de la
acción gubernamental así como de expertos en los temas auditados. En relación con los
resultados de auditoría, superar las dificultades técnicas para establecer los criterios para la
formulación de los hallazgos; de igual manera, superar las limitaciones de tiempo para a barcar
mayores áreas, todo esto además, de las consideraciones contenidas en la ISSAI 300 “Principios
fundamentales de la auditoría de desempeño”, en relación con los riesgos de au ditoría.

3. Evaluar y apoyar la implementación del ODS 16, relacionado, en parte, con instituciones
transparent es, eficientes y responsables.

Basados en el documento técnico Tema I: Objetivos de Desarrollo Sostenible: “¿Cómo puede la INTOSAI
contribuir a la Agenda 2030 para el Desa rrollo Sostenible” , a propósito del proceso de consulta realizado
a las EFS y en los resultados de trabajos previos de la Comisión Técnica d e Prácticas de Buena
Gobernanza, en particular relacionado s con la implementación de lo s principios de rendición de cuentas
de la Declaración de Asunción, a continuación se presentan los aspectos más relevantes en los que podrían
contribuir las EFS en la implementación del ODS 16, relacionado en parte con instituciones eficientes y
responsa bles:

a. Comprender los criterios subyacentes a la información proporcionada por las auditorías a efectos de
realizar un papel de abogacía para la mejora de las normas y reglamentos del sector público , así
como de los marcos contables respectivos:

Al res pecto las EFS miembros de la OLACEFS podrían contribuir al debate de los desarrollos normativos
basados en los resultados de los informes de auditoría mediante: 1. El análisis e impacto de la
planificación gubernamental en torno a los ODS , considerando la importancia de la consistencia y
coherencia entre la Agenda 2030, los objetivos nacionales y estratégicos del gobierno con los planes de las

10
entidades gubernamentales, en todos los ámbitos territoriales –nacional, estat al o departamental y
municipal , c onforme a sus competencias ; 2. Una m ejora en la calidad de los informes de auditoría y
conceptos que provean elementos de análisis para la toma de decisiones públicas relacionadas con la
implementación de los ODS; 3. La promoción de estudios especializad os que convoquen a distintas partes
interesadas para evaluar y analizar las normas y reglamentos del sector público incluidos los marcos
contables; 4 . La generación de espacios para la difusión de los informes de auditoría ante las entidades
gubernamentale s para dar a conocer los resultados del ejercicio fiscal evaluado, con énfasis en las
implicaciones sobre las finanzas del Estado y el impacto de las políticas públicas ; 5. El involucramiento del
legislativo y el ejecutivo en la retroalimentación de los r esultados de la gestión alcanzados en la
implementación de los ODS ; 6. La evaluación de las principales deficiencias de los sistemas de control
interno y la promoción del desarrollo de iniciativas para su fortalecimiento , en especial en aquellos
aspectos relacionado s co n la implementación de los ODS que involucren espacios para la participación y
opinión ciudadana en relación con la satisfacción de l a calidad del servicio recibido; 7 . La promoción de
estrategias de información gubernamental en los portales institucionales, mostrando de manera especial
los informes de auditoría, los planes de mejoramiento y los resultados de su implementación , que
permitan la identificación de las oportunidades para el mejoramiento de los marcos normativos
relacionados con la planificación, evaluación y rendición de cuentas desde los distintos ámbitos de la
administración gubernamental, nacional, estatal o departamental y municipal , así como de los marcos
contables resp ectivos.

b. Construir un marco de resultados de la gobernanza a partir de la identificación de las debilidades en
materia institucional y de la gestión financiera.

Al respecto las EFS miembros de la OLACEFS, de acuerdo con su competencia y marcos normativ os
vigentes , podrían contribuir a la construcción de un marco de resultados de la gobernanza a partir de la
identificación de debilidades y oportunidades en materia institucional y de g estión financiera que
considere acciones tales como: 1. Evidenciar los factores que determinan una gestión deficiente en la
implementación de los programas que materializan los ODS y difundir esta información como parte de los
insumos para garantizar el mejoramiento de la gestión institucional y motivar la sanción social ; 2. Difundir
información sobre el comportamiento de los indicadores de forma periódica que evidencie el avance de la
gestión de los responsables de la implementación de los ODS y de los resultados alcanzados ; 3. Participar
en discusiones técnicas orientadas a mejorar el seguimiento de los indicadores de gestión en concordancia
con las políticas, objetivos de desarrollo y metas asumidos en el ámbito nacional ; 4. La promoción y
desarrollo de programas de información y capacitación a los medios de comunicación, l a ciudadanía y las
organizaciones civiles sobre las políticas y la normatividad de control aplicable a la fiscalización de los
programas que concretan los ODS ; 5. Fortalecer los análisis sobre la eficacia del sistema de sanciones
vigentes en el país, invol ucrando sectores gubernamentales, legislativos, académicos, medios de
comunicación, organizaciones civiles y ciudadanos e informar sobre su aplicabilidad durante el proceso de
implementación de los ODS ; 6. Promover que las instituciones responsables de los programas orientados a
materializar los ODS incorporen en sus manuales operativos espacios de participación ciudadana y control
social, además de instancias de coordinación entre estos y sus oficinas de control interno ; 7. Promover la
construcción de un m apa de relaciones explicativo de la forma como se implementan los ODS en el ámbito
gubernamental ; 8. Generar incentivos para que las instituciones gubernamentales responsables de la
ejecución de los programas mejoren la oportunidad, calidad y pertinencia d e la información ; 9. Promover
el fortalecimiento de las estrategias de atención y orientación al ciudadano, optimizando los servicios de
información y resolución de peticiones, quejas, reclamos y denuncias ; 10. Promover acuerdos
colaborativos con organizac iones civiles para el seguimiento, monitoreo y control social a los programas
que concretan los ODS ; 11. Desarrollar programas para el fortalecimiento de las capacidades de las
organizaciones civiles y ciudadanos para realizar control social, veedurías o a uditorias sociales vinculados
a los procesos de control institucional ; 12. Promover estrategias de rendición de cuentas en relación con el
proceso de implementación de los ODS, que contemplen las dimensiones de información, explicación,
responsabilidad y s anción, de acuerdo con los marcos normativos vigentes en cada país ; 13. Promover el

11
desarrollo y uso de tecnologías de la información para la realización de consultas ciudadanas e
institucionales sobre los programas que concretan los ODS; y 14. Promover e institucionalizar un informe
de rendición de cuentas sobre la implementación de los ODS como apoyo técnico al legislativo . Estas
acciones han sido reconocidas por las EFS de la región como buenas prácticas aplicadas o a ser
desarrolladas como parte de las herramientas para la materialización de los principios de buena
gobernanza y rendición de cuentas de la Declaración de Asunción.

c. Contribuir al análisis de la gobernanza regional y global de los ODS.

Al respecto las EFS miembros de la OLACEFS , de acuer do con sus competencias y marcos normativos
vigentes, podrían contribuir al análisis de la gobernanza regional y global de los ODS mediante su
participación y promoció n de acciones tales como: 1. La generación de análisis comparativos basados en
los resultados de auditor ías que permitan visibilizar el impacto de los programas que concretan los ODS
sobre la calida d de vida de los ciudadanos; 2. La socialización de buena s prácticas en materia de
go bernanza y rendición de cuentas, con sus pares; 3. La participación en diálogos constructivos sobre los
factores que inciden en la construcción de la buena gobernanza; 4. El fortalecimiento de su participación
en los espacios de análisis sobre el desarrollo nacional; y finalmente 5. El establecimiento de redes de
conocim iento al interior de cada país con otros actores.

Desde la perspectiva de la OLACEFS, en su calidad de organización regional que aglutina la voluntad de las
EFS de América Latina y el Caribe , las perspectivas frente al nuevo contexto son amplias: por un lado,
podría alentar a las EFS a hacer uso de las herramientas y recursos técnicos disponibles, construidos por
la organización para enfrentar los retos de la f iscalización de los ODS; desarrollar incentivos frente a la
mejora de la gestión pública y a los aportes de la fiscalización a la gobernanza nacional y regional; y por
otro lado, participar como organización en los espacios regionales de reflexión sobre la implementación,
seguimiento y mon itoreo de los logros de los ODS, además de identificar problemáticas comunes y
establecer estrategias regionales que posibiliten trabajar coordinadamente en su resolución, a partir de
los marcos de resultados.

4. Ser mo delos de transparencia y de rendición de cuentas en sus propias actividades, incluidas
las auditorías y los informes.

En relación con este componente , la INTOSAI sugiere que “ las EFS pueden ser modelos de transparencia y
rendición de cuentas en su propio funcionamiento y organización. Las EFS tienen que predicar con el ejemplo
y convertirse en líderes de buena gobernanza ”. En este sentido, las EFS de la región cuentan con dos
herramientas fundamentales para el logro de este propósito: 1. El Marco de Med ición d el Desempeño de
las EFS, y 2. L a Guía para la rendición pública de cuentas de las EFS a la ciudadanía 15. El primero de ellos
aborda ámbitos y dimensiones relacionados con el desempeño, la independencia y el marco legal, las
estrategias de desarrol lo organizacional, las normas y metodologías de auditoría, la estructura de gestión
y apoyo, los recursos humanos y liderazgo, y la comunicación y gestión de las partes interesadas. La
segunda herramienta, basada en los principios de rendición de cuentas de la Declaración de Asunción,
sugiere una serie de a spectos sobre los cuales las EFS podrían informar a la ciudadanía, a partir de las
buenas prácticas identificadas en la región, relacionadas con: la organización y política institucional,
recursos, los alcances del control institucional y la difusión de las actividades de fiscalización, así como de
los alcances y resultados sobre la fiscalización del ciclo presupuestario, además de los resultados de la
rendición de cuentas de los organismos fiscalizado s.

La aplicación sistemática de ambas herramientas podría mejorar de manera su stancial las condiciones
organizacionales de las EFS hacia los más altos estándares de integridad y transparencia.

15 http://bibliotecavirtual.olacefs.com/gsdl/collect/artculos/archives/HASH5cbf.dir/RENDICION.pdf

12
III. Otros espacios para el posicionamiento de la OLACEFS y s us EFS miembros en materia de
gobernanza de los ODS.

El nuevo contexto internacional para la implementación de la Agenda 2030 ha generado la movilización de
importantes actores de la gobernanza mundial, los gobiernos en sus distintos ámbitos territoriale s, las EFS,
los parlamentos, los medios de comunicación, la empresa privada, las organizaciones de la sociedad civil,
los partidos políticos, la academia y los centros de pensamiento y los ciudadanos, entre otros posibles
actores, en torno a los procesos de formulación, implementación, seguimiento y monitoreo de los ODS,
configurando espacios regionales y nacionales que facilitan el análisis sobre los avances de la Agenda
2030. Este nuevo contexto brinda una oportunidad para que tanto la OLACEFS como l as EFS indaguen
sobre la pertinencia y conveniencia, de acuerdo con sus competencias y normatividad , de participar con
los resultados de la fiscalización en la construcción de un marco analítico que complemente, desde la
perspectiva de la fiscalización, la Agenda 2030.

La OLACEFS en el ámbito regional.

A nivel regional se destaca principalmente la reciente creación del “Foro de los países de América Latina y
el Caribe sobre el desarrollo sostenible ” durante el XXXVI periodo de sesiones de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas –CEPAL , “ como mecanismo regional para el
seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis
Abeba ”.16

El Foro es una invitación a organismos regionales y subregionales relevantes a que participen en sus
reuniones, con el propósito de abordar las dimensiones del desa rrollo sostenible y la forma como se viene
implementando los ODS en la región para el fortalecimiento de la coordinación, la promoción de la
cooperación y el ofrecimiento de orientaciones y recomendaciones para el desarrollo sostenible a nivel
regional.

Este espacio regional de ref lexión presenta una importante oportunidad para la participación de la
OLACEFS como organización que integra a las EFS de América Latina y el Caribe, para la difusión de
análisis relacionados con el control, la fiscalización superior y el desarrollo de l a gobernanza en torno a
los ODS. Para tal efecto se presenta a continuación una propuesta regional para facilitar la participación
de la OLACEFS en estos nuevos espacios internacionales.

I. Grupo de trabajo para el análisis temático sobre el comportamiento de la implementación de los
ODS.

La propuesta estaría orientada a la conformación de un grupo de trabajo para el análisis temático sobre el
comportamiento de la implementación de los ODS y la fiscalización al interior de la OLACEFS, conformado
a solicitud de las EFS interesadas, procurando la participación técnica de las diferentes áreas trabajadas
por las Comisiones de la organización.

Este grupo de trabajo podría considerar aspectos tales como: 1. La construcción de una agenda de trabajo
basada en las prioridades temáticas de implementación de los ODS propuestos por las EFS de acuerdo con
el contexto y necesidades particulares de cada país ; 2. Promover al interior de la organizació n la reflexión
y el análisis sobre los estudios generados en materia de desarrollo económico y desarrollo sostenible
producidos por la CEPAL y otros organismos internacionales ; 3. Promover la realización de estudios
especializados en relación con los e nfoques del desarrollo sostenible desde la perspectiva de la buena

16 Trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL. “Resoluciones aprobadas en el Trigésimo sexto periodo de sesiones de la CEPAL. Disponible en: http://w ww.cepal.org/mujer/noticias/paginas/9/52649/SES.35_Compendio_de_resoluciones_aprobadas.pdf

13
gobernanza, la fiscalización, las metodologías de seguimiento, evaluación y control, además de aquellos
relacionados con los cambios en el estado de los indicadores regionales ; 4. Propiciar espacios de
intercambio de conocimiento y buenas prácticas de gobernanza en materia de implementación,
seguimiento y fiscalización de los ODS ; 5. Generar análisis regionales y alertas tempranas sobre los
factores que inciden en el logro de las metas propu estas y asumidas por cada uno de los países miembros
de la OLACEFS ; 6. Presentar a la OLACEFS las oportunidades de coordinación con las instituciones parte
del Sistema de Naciones Unidas para definir los alcances, interrelaciones y complementariedad en el
proceso de implementación, seguimiento y fiscalización de los ODS ; y 7. Consolidar los avances en la
implementación de los ODS y los resultados de la fiscalización basados en los informes generados por las
EFS.

II. Auditoría s Coordinadas.

Teniendo en cuenta que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles –ODS representan intereses compartidos
entre las naciones frente a los desafíos del desarrollo, la aplicabilidad de las auditorías coordinadas
representa una oportunidad técnica para realizar e l seguimiento y la fiscalización, además de constituir
una fuente calificada de información para realizar el monitoreo y análisis de las problemáticas asociadas a
su implementación a nivel regional.

Tal como lo evidencia la experiencia llevada a cabo e n América Latina y Europa, los importantes avances
en la práctica de las auditorías coordinadas en distintos ejes temáticos, tales como medio ambiente,
infraestructura y obras públicas, educación, hidrocarburos, recursos hídricos, biodiversidad, género e
incluso combate a la pobreza, dan cuenta de la utilidad práctica del uso de la herramienta.

Si bien la práctica de las auditor ías coordinadas en la región ha evidenciado algunas particularidades que
inciden en su desarrollo tales como la diversidad de culturas organizativas y de capacidad operativa de
las EFS, además de los marcos jurídicos propios de cada país que regulan las actividades y alcances de la
fiscalización, abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda importantes oportunidades: por un
lado, la posibilidad de incrementar el potencial de desarrollo profesional del personal de las entidades
participantes; facilitar una estrecha colaboración en la planificación de las auditorías, y proveer
importantes insumos de la práctica auditor a mediante el intercambio de experiencias adquiridas durante
la ejecución y consolidación de los resultados; por otro lado, constituye una importante herramienta para
la homologación de las normas internacionales de auditoría.

Abordar las auditorías coor dinadas en torno a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
–ODS implicará considerar aspectos importantes tales como el establecimiento de memorandos de
entendimiento que definan los roles y responsabilidades de las EFS participantes, p articularmente en los
aspectos relacionados con la etapa de cierre y finalización de los informes de auditoría, entre los que
cuentan que dichos informes sean dados a conocer a las partes y a la ciudadanía como un insumo para una
adecuada gestión del conoc imiento, la promoción del control social y el reconocimiento del instrumento
en relación con el impacto que puedan tener frente a los temas de desarrollo auditados, así como su
utilidad para el mo nitoreo y seguimiento ciudadano en relación con el cumplimi ento de las
recomendaciones o disposiciones por parte de las instituciones auditadas.

Frente a este último aspecto se destaca que a nivel de la región existen experiencias exitosas y
metodologías que indican los procedimientos para el involucramiento c iudadano en las labores de control
social y cívico a los compromisos de mejoramiento institucional resultado de las recomendaciones de
auditoría 17.
17Al respecto se sugiere consultar el Manual de Metodología – Mejores prácticas para el establecimiento de alianzas efectivas entre las EFS y la ciudadanía, elaborad o por AC -Colombia en el marco del convenio suscrito entre la OCCEFS y el Banco Mundial, Proyecto

14

No obstante, es importante considerar que muchas veces los marcos jurídicos e institucionales
determinan el impacto y la obligatoriedad en relación con el cumplimiento de las recomendaciones, por
lo que será necesario acudir a instrumentos y herramientas legales que garanticen que las
recomendaciones emanadas como resultado de las auditorías coordinadas tengan los mismos efectos en
los países participantes.

Un primer paso para centrar la acción de las EFS en materia de fiscalización de los ODS es realizar un
proceso de planificación del trabajo entre EFS a partir de la comprensión, análisis y visión que los
diversos actores del desarrollo tienen frente a los resultados logrados en los O bjetivos de Desarrollo del
Milenio . Para tal efecto es recom endable establecer espacios de diálogo liderados por las EFS a fin de
conocer las distintas opiniones con respecto a los aprendizajes del proceso de implementación de los ODM
(2000 -2015).

De igual forma, la inclusión de los ODS como parte del proceso de p lanificación del ejercicio auditor,
además del establecimiento de programas coordinados de auditorías entre países, brindaría una excelente
oportunidad para generar insumos de análisis para que los actores involucrados fortalezcan técnicamente
la incorpora ción de los ODS en la planeación nacional, la implementación, seguimiento, monitoreo y
fiscalización.

Las EFS en el ámbito nacional

La definición de las metas a asumir por cada país en relación con la implementación de los Objetivos de
Desarrollo So stenible –ODS brinda a las EFS miembros de la OLACEFS y a las entidades de fiscalización
sub -nacionales oportunidades excepcionales para que éstas asuman el liderazgo frente al fortalecimiento
de los sistemas de buena go bernanza y rendición de cuentas.

Al respecto es importante tener en cuenta que como parte del proceso de involucramiento de múltiples
actores en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han venido configurando en los países
de la región una serie de espacios que brinda n, de acuerdo con el marco normativo vigente de cada país,
las posibilidades de participación de las EFS. En este sentido, se destaca la conformación de comités
gubernamentales de alto nivel o interministeriales para el alistamiento y aplicación de la Age nda 2030
cuya función se orienta, de manera general, a la coordinación de las entidades del ámbito nacional y
territorial para la planificación, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación, que podrían ser
espacios importantes para que las EFS de acuerdo con sus competencias pudieran aportar elementos de
análisis sobre el avance de los logros en materia de ODS a partir del ejercicio de la fiscalización.

De igual manera se han venido conformando observatorios nacionales de seguimiento a indicadore s y
metas de los ODS como espacio s intersectorial es e interdisciplinario s, conformado por aquellas
instituciones encargadas de la planeación del desarrollo nacional, el manejo de las estadísticas nacionales,
y las entidades encargadas de la formulación de políticas públicas sectoriales, además de aquellas
responsables de materializar los ODS a través de programas y proyectos , así como centros académicos, de
pensamiento y otros grupos especializados inte resados en aportar sus anál isis. Estos espacios t ambién
constituyen una oportunidad para que las EFS presenten sus análisis resultado de la fiscalización a los
programas y proyectos que concretan los ODS , además de representar un espacio idóneo para reflexionar
sobre la s demandas de buena gobernanza a la implementación de los ODS.

“Fortalecimiento del control fiscal a través de la mejora de la participación ciudadana y las capacidades de las Entidades Fiscalizadoras Superiores EFS/TF -948 81” 2012.

15
IV. Posible ruta de trabajo .

Para efectos de aportar a las discusiones actuales de la OLACEFS en relación con los desafíos y
perspectivas para el fortalecimiento de la fiscalización de la agenda 2030 se propone la siguiente rut a de
trabajo:

1. Presentar este documento en la XXVI Asamblea General de la OLACEFS para su
consideración y análisis .
2. Efectuar los ajustes necesarios, conforme los resultados de la discusión de los Temas
Técnicos abordados durante la XXVI Asamblea General de OLACEFS y XXII de INCOSAI.
3. Acordar las sinergias institucionales con los distintos órganos de la OL ACEFS para definir la
respectiva ruta de implementación y respectivo seguimiento.
4. Presentar ante el Consejo Directivo de la OLACEFS la solicitud de aprobación de los
documentos elaborados y la conformación de un grupo de trabajo al interior de la
Organización para el análisis sistemático sobre el comportamiento de la implementación de
los ODS desde la perspectiva de la fiscalización superior, conforme lo establece el artículo 21
de su Carta Constitutiva.

Anexo 1

Competencias temáticas de oficinas, programas y fondos del Sistema de Naciones Unidas en América Latina

Oficinas/programas de la ONU Competencia temática 18
Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo –
PNUD
El PNUD trabaja en colaboración con asociaciones nacionales e independientes
en los países y territorios de la región de las Américas para promover sus
objetivos principales, facilitar el intercambio de conocimiento, ayudando a los
países a conseguir los ODM. El PNUD cuenta con un Centro Regional en Panamá,
que actúa en países de América Latina y el Caribe. Su labor se concentra en el
refuerzo de las capacidades de las oficinas nacionales que, a su vez, asisten a los
gobiernos y comunidades en el alcance del desarrollo sostenible y de los ODM. La
sede del PNUD está en la ciudad de Nueva York.
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe –
CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el or ganismo
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover
el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el
campo de la investigación económica.
Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia –UNICEF
La UNICEF contribuye a inspirar una visión común de los derechos de la infancia,
y a movilizar a la sociedades para poner en práctica esta visión a fin de que se
satisfagan los derechos de todos los niños y las niñas. A nivel regional ha definido
como esf era prioritaria los siguientes temas: 1. Supervivencia y desarrollo
infantil; 2. Educación básica e igualdad entre los géneros; 3. VIH/SIDA y la
Infancia; 4. Protección Infantil; y 5. Promoción de Políticas y Alianzas. UNICEF
cuenta con oficinas nacionales en América Latina y el Caribe y una oficina
regional en la ciudad de Panamá. La sede de UNICEF está en la ciudad de Nueva
York.
Fondo de Poblaciones de las
Naciones Unidas –FNUAP
El UNFPA, es una agencia de desarrollo del Sistema de Naciones Unidas. Su
misión es ayudar a los países a utilizar datos demográficos para políticas y
programas de reducción de la pobreza, y asegurar que todos los embarazos sean
deseados, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH y
sida, y todas las ni ñas y las mujeres sean trat adas con dignidad y respeto. El
UNFPA es un reflejo del Programa de Acción de la Conferencia Internacional
18 Información oficial tomada del portal institucional de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/whe re-we- work/americas/index.html

16
Oficinas/programas de la ONU Competencia temática 18
sobre la Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en El Cairo en 1994 y, como tal,
compromete también al UNFPA a prestar pl eno apoyo a los países para lograr los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre otros compromisos
internacionales. Con sede en Nueva York, el UNFPA tiene presencia a nivel global,
con oficinas de campo en más de 130 países. La oficina regional para América
Latina y el Caribe también se encuentra ubicada en Ciudad de Panamá.
Agencia de la ONU para los
Refugiados –ACNUR
La Agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para
proteger y resolver los problemas de las personas re fugiadas y apátridas en todo
el mundo. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de las
personas refugiadas y apátridas. El ACNUR trabaja para garantizar que todas las
personas puedan ejercer su derecho a buscar asilo y a encontrar protección en
otro Estado, además identifica soluciones duraderas para los refugiados tales
como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración
local o el reasentamiento a un tercer país. ACNUR cuenta con las siguientes
oficinas : 1. Oficina Regional para el Sur de América Latina con sede en Buenos
Aires; 2. Oficina Regional para América Central, Cuba y México; 3. Oficina de
ACNUR en Colombia.
Organización Mundial de la
Salud –OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) colabor a con todos los Estados para
que cada ser humano disfrute del mejor estado de salud posible. Coopera con los
gobiernos y otros asociados en la aplicación de las estrategias y planes nacionales
de salud de los países, así como en el cumplimiento de los comp romisos
colectivos asumidos por los órganos deliberantes de la OMS. La OMS es la
autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional en el
sistema de las Naciones Unidas. Su ámbito de acción aborda temáticas tales
como: enfermedades no t ransmisibles; enfermedades transmisibles; preparación,
vigilancia y respuesta a las crisis; promoción de la salud a lo largo del ciclo de
vida; Sistemas de salud y Servicios institucionales. En la región la OMS tiene
oficinas en los siguientes países miem bros de la OLACEFS: Argentina; Bolivia;
Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; República Dominicana; Ecuador;
Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Uruguay y
Venezuela.
Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el
VIH/S IDA –ONUSIDA
ONUSIDA trabaja para proveer respuestas inclusivas dirigidas a las poblaciones
más vulnerables, mediante acciones orientadas a: 1. fomentar que toda la
sociedad se comprometa con la prevención ampliando la aceptación política; 2.
garantizar que la información estratégica sobre epidemias, factores impulsores
socioeconómicos y respuestas sirve para centrar los esfuerzos de prevención allí
donde las inversiones pueden generar los mayores resultados; 3. incorporar
nuevas tecnologías y enfoques a medida que van apareciendo; y 4. hacer posible
la movilización de masas para transformar las normas sociales, y que así
permitan capacitar a las personas para que puedan superar el estigma y la
discriminación, así como su riesgo de contraer el VIH, a travé s de iniciativas entre
las que se incluyen la educación sexual integral y la participación de redes de
personas seropositivas y de otros grupos de población clave.
Organización Internacional del
Trabajo –OIT
La OIT tiene la misión de promover oportunidades para que las mujeres y los
hombres consigan un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad,
igualdad, seguridad y dignidad humana. De igual manera, tiene como misión
cumplir con los objetivos estratégicos de: 1. fomentar los dere chos en el trabajo;
2. ampliar las oportunidades de acceder a un empleo decente; 3. mejorar la
protección social, y 4. difundir el uso del diálogo social tripartito al abordar
asuntos laborales. La OIT dispone de una oficina regional, con sede en Lima,
Perú.
ONU Mujeres
ONU Mujeres trabaja por la eliminación de la discriminación en contra de las
mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad
entre las mujeres y los hombres, como socios y beneficiarios del desarrollo, los
derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la seguridad.
ONUMUJERES cuenta con oficinas en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El

17
Oficinas/programas de la ONU Competencia temática 18
Salvador; Guatemala; México; República Dominicana; y Uruguay. La oficina
regional de las Américas y el Caribe tiene su sede en Panamá.
La Organización de las
Naciones Unidas para el
Desarrollo Industrial –ONUDI
La ONUDI trabaja con gobiernos y el sector privado para fomentar la producción
industrial competitiva, desarrollar asociaciones industriales internacionales y
promover la producción industrial socialmente equitativa y ambientalmente
amigable. La ONUDI tiene dos oficinas regionales, una en México y otra en
Uruguay. Adicionalmente cuenta con oficinas nacionales en: Brasil, Colombia,
Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y un punto focal en Cuba.
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
ciencia y la cultura –UNESCO
La UNESCO Contribuye a la consolidación de la paz, la erradicación de la
pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural median te la educación,
las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos –ACNUDH
La OACDH dirige los esfuerzos globales en materia de derechos humanos y actúa
objetivamente ante los casos de violaciones de derechos humanos en el mundo.
La OACDH constituye un foro para identificar, resaltar y elaborar respuestas a los
problemas actuales de derechos humanos, y opera como el principal centro de
coordinación para la investigación, la educación, la información pública y las
actividades de promoción de los derechos humanos en el sistema de las Naciones
Unidas. La ACNUDH tiene una oficina de e nlace en Nueva York. La Oficina
Regional para América del Sur está en Santiago de Chile y actúa en los países
Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela. La Oficina Regional para
América Central de la ACNUDH se encuentra en la Ciudad de Panamá y a ctúa en
los países de Belice, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá, así como en
temas y actividades a nivel regional.
Oficina para la Coordinación de
Asuntos Humanitarios de las
Naciones Unidas –OCHA
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitar ios (OCHA) tiene la misión de
movilizar y coordinar una acción humanitaria efectiva y de principios en
asociación con agentes nacionales e internacionales con el propósito de aliviar el
sufrimiento humano en desastres y emergencias; actúa como defensor d e los
derechos de las personas necesitadas; promueve la preparación y la prevención;
y facilita soluciones sostenibles.
Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito –
UNODC
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja con
los Estados y la sociedad civil para prevenir que las drogas y el delito amenacen
la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos.
Fomentando la actu alización de mejores prácticas internacionales, los aportes
consisten en: 1. generar conocimiento sobre la naturaleza, el alcance y las
tendencias de la problemática de las drogas y el delito; 2. apoyar la
implementación de las convenciones internacional es sobre la materia; 3. orientar
políticas y estrategias nacionales de lucha contra las drogas y el delito; 4.
desarrollar capacidades nacionales para enfrentar y prevenir la producción, el
tráfico, el abuso de drogas y otras manifestaciones del crimen org anizado. La
UNODC tiene oficinas nacionales en: Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú.
Oficina de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la
Agricultura –FAO
La FAO trabaja para avanzar hacia la erradicación total del hambre. A través de
la estre cha colaboración con los gobiernos nacionales, la sociedad civil, la
academia, los pueblos indígenas, el sector privado y las organizaciones no
gubernamentales, busca garantizar la seguridad alimentaria de todos los
hombres, mujeres y niños de la región. Cuenta en la actualidad con el
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina. La FAO ha
dispuesto de una Oficina Subregional para el Caribe, ubicada en Barbados; otra
para Mesoamérica, ubicada en Panamá y la Unidad de Apoyo Técnico para el
Cono Sur, en Chile. Además tiene presencia en 33 países de América Latina, entre
los que cuentan: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, R epública Dominicana, Uruguay y Venezuela, miembros de la
OLACEFS.
Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola –FIDA
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), es un organismo
especializado de las Naciones Unidas. Se dedica a erradicar la pobrez a rural en
los países en desarrollo. Trabaja con personas en condición de pobreza,

18
Oficinas/programas de la ONU Competencia temática 18
gobiernos, donantes, organizaciones no gubernamentales rurales y muchos otros
asociados. FIDA se centra en soluciones específicas para cada país, que pueden
implicar un mayo r acceso de la población rural a los servicios financieros, los
mercados, la tecnología, la tierra y otros recursos naturales. Otras áreas de
intervención se concentran en satisfacer las necesidades humanas básicas, el
apoyo a la inclusión social, el forta lecimiento de la cooperación Sur -Sur y el
fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental en la región.
ONU -Hábitat
ONU -Hábitat es el programa de Naciones Unidas que trabaja por un mejor futuro
urbano. Su misión es promover el desarrollo de asentamientos h umanos
sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental y proporcionar
vivienda adecuada para todos y todas. ONU -Hábitat tiene oficinas en Brasil,
Colombia, Cuba y México.
Fondo de las Naciones Unidas
para Estabilización y
Construcción de P az en el
posconflicto en Colombia
El Fondo está orientado a apoyar la estabilización y la construcción de paz en el
posconflicto en Colombia.

19
Anexo 2

Rol es de los diferentes actores frente a la gobernanza en la implementación de los ODS.
Actores Rol es esperados de los diferentes actores frente a la gobernanza en la
implementación de los ODS
Instituciones de
gobierno en sus
distintos ámbitos
territoriales
1. Incorporar los ODS a los planes de desarrollo de país.
2. Garantizar la articulación de los distintos ámbitos, nacional, departamental,
estadual y municipal en la elaboración de políticas publicas, planes, programas y
acciones que respondan a los compromisos de país frente a las metas y objetivos de
desarrollo s ostenible.
3. Incorporar estrategias con enfoque prospectivo para el cumplimiento de los ODS.
4. Crear instancias de alistamiento, coordinación, monitoreo, seguimiento y
evaluación necesarias para garantizar la efectiva materialización de los ODS en la
tot alidad del territorio nacional.
5. Incorporar la participación de organizaciones sociales y civiles, academia, sector
privado, cooperación internacional, y otras partes interesadas en el análisis técnico
de las problemáticas asociadas a los aspectos a superar como parte de los ODS.
6. Adecuar los sistemas de medición y seguimiento a las estadísticas nacionales.
7. Difundir entre la población, de manera permanente los alcances, logros y desafíos
para el cumplimiento de los ODS, de acuerdo con los compromisos de país asumidos
internacional mente.
Entidades Fiscalizadoras
Superiores
1. Liderar a nivel nacional la implementación de los principios de rendición de
cuentas de la Declaración de Asunción de 2009, desde la perspectiva de los ODS . Esto
implica, por un lado, d efinir el alcance de la pa rticipación posible por parte de la EFS,
según su mandato, en los programas gubernamentales de seguimiento, tales como
sistemas de información, observatorios, indicadores gubernamentales, etc. y
propiciar las alianzas y operatividad requerida , y por otro l ado, i ncorporar en la
estrategia de rendición de cuentas de la EFS, un componente específico sobre el
seguimiento a los objetivos del ODS (una vez se haya elaborado un esquema de
rendición de cuentas pertinente por la EFS basado en los elementos de seguim iento
de cada ODS) .
2. Incorporar en su programación anual la realización de auditoría s de desempeño
como instrumento para la fiscalización , mediante la aplicación de una metodología
definida previamente.
3. Incorporar en sus planes de fiscalización la realización de auditorías coordinadas
de acuerdo con los intereses y prioridades de país y de sus pares. Esto implica la
selección de temas específicos seg ún su relevancia y auditabilidad.
4. Incorporar mecanismos de participación ciudadana en el control fiscal como
parte del quehacer institucional en la fiscalización de los ODS.
5. Garantizar los estándares propuestos por la OLACEFS en materia de rendición de
cuentas a la ciudadanía.
6. Fortal ecer sus capacidades para una mayor comprensión del desarrollo
sostenible desde la perspectiva de la agenda global, como proceso previo y continuo
de la perspectiva ambiental en el desarrollo del control fiscal .
7. Revisar el alcance de su mandato frente a la fiscalización de los ODS y adecuar sus
estructuras y funciones de acuerdo con los desafíos del desarrollo sostenible.
8. Identificar deficiencias institucionales y recomendar acciones de mejoramiento,
además de generar alertas tempranas en relación con el cumplimiento de las metas
asumidas por el país, como resultado de las auditorías realizadas.
9. Considerar como parte del análisis de la rendición de cuentas al legislativo la
elaboración de un informe nacional sobre el estado de implementación de los ODS.
10. Establecer espacios de cooperación y evaluación con el legislativ o para mejorar el
alcance de la rendición de cuentas sobre la fiscalización de los Objetivos de
Desarrollo Sostenibles -ODS
11. Participar en espacios nacionales de deliberación, análisis, evaluación,

20
Actores Rol es esperados de los diferentes actores frente a la gobernanza en la
implementación de los ODS
seguimiento y monitoreo a la implementa ción de los ODS, de tal manera que la EFS se
constituya en un agente activo del proceso tanto en el control como en el análisis y
seguimiento.
Legislativo
1. Crear o reformar las leyes vigentes con el propósito de garantizar la priorización
o transformación de las políticas públicas, facilitando su efectividad y cumplimiento,
respecto de la consecución de los ODS.
2. Realizar un efectivo control político sobre las instituciones de gobierno
responsables de la ejecución y alcance de las metas de la Agenda 2030.
3. Crear espacios para conocer la opinión ciudadana y otras partes interesadas, en
el ámbito nacional y te rritorial, para identificar sus inquietudes y necesidades en
relación con la implementación, funcionamiento e impacto de los ODS.
4. Aprobar los presupuestos y ajustes necesarios para la materialización de los
programas, planes y proyectos propuestos por el gobierno para el cumplimiento de
los ODS.
5. Considerar un incremento presupuestal a las EFS en función de las nuevas
necesidades de fiscalización de los ODS, priorizando el desarrollo de capacidades y
recursos para la realización de auditorías de desempeño.

Medios de Comunicación
1. Investigar e informar sobre los avances, desafíos y metas planteadas y
alcanzadas, además de realizar seguimiento a los temas prioritarios asumidos en la
Agenda de desarrollo 2030, con el propósito de hacer llegar las voces de la gente y la
sociedad civil a los gobiernos.
2. Organizar, conjuntamente con otros actores, campañas educativas, que informen
públicamente sobre ¿Qué se está haciendo? ¿Quién lo está haciendo? ¿Qué temas
están cubiertos? ¿Cuáles son los principales desafíos?, y ¿Cuáles son las principales
lecciones aprendidas?, con especial énfasis en el alcance del desarrollo sostenible
como parte de sus estrategias de responsabilidad social, so bre la Agenda de
Desarrollo 2030
3. Transmitir las inquietudes y preocupaciones de las comunidades a los
responsables políticos y técnicos de la planificación, ejecución y control de los ODS,
sobre aquellos aspectos que imposibilitan su materialización y alcance.
4. Crear y fortalecer los espacios de opinión y debate respecto de los problemas
comunes y posibles soluciones, donde se pueda incluso pedir cuentas a los
responsables.
5. Articular con las EFS estrategias informativas para comunicar públicamente los
resultados de las auditorias realizadas a los programas asociados a los ODS
6. Realizar seguimiento periodístico e informar sobre las recomendaciones,
disposiciones y planes de mejoramiento institucional resultantes de los procesos de
auditoría.
7. Movilizar la opinión pública y promover la vinculación de otros actores tales
como la empresa privada, la academia y otras partes interesadas.
8. Fomentar debates permanentes sobre los retos de la Agenda del desarrollo 2030
con actores internacionales asociados a su implementación y seguimiento.

Empresa privada
1. Promocionar y desarrollar modelos colaborativos y de responsabilidad social
tales como las alianzas Público -Privadas, para el cumplimiento de las metas
propuestas por el país en relación con los ODS.
2. Transferir al sector público las buenas prácticas e n materia de ética empresarial,
responsabilidad social, ambiental y otros aspectos básicos para el éxito empresarial
y el desarrollo sostenible.
3. Propiciar la cooperación y las asociaciones creativas entre gobiernos, empresas,
sociedad civil y organism os internacionales que promuevan soluciones a los
problemas de desarrollo sostenible.
4. Participar en la formulación de pactos o espacios para articular estrategias y
operaciones relacionados con derechos humanos, estándares laborales, g énero,
medio ambiente y estrategias anticorrupción.

21
Actores Rol es esperados de los diferentes actores frente a la gobernanza en la
implementación de los ODS
5. Fomentar la creación de más y mejores empleos, como una contribución a la
reducción de la pobreza.
6. Garantizar la legitimidad social de los negocios y mercados locales, regionales,
nacionales y globales hacia merc ados equitativos e incluyentes.
7. Comprometerse con políticas de eficiencia ecológica, como aporte empresarial
para el desarrollo sostenible, combinando la excelencia operacional ambiental y
económica para proporcionar bienes y servicios con menores impa ctos externos y de
mayor calidad.
8. Aportar recursos financieros, técnicos y humanos para el logro de los ODS que
mejoren el entorno de los negocios.
9. Contribuir al mejoramiento de la prestación de servicios públicos a cargo del
Estado, aprovechando su experiencia gerencial.
Organizaciones de la
Sociedad Civil
1. Desarrollar e innovar en la práctica educativa y de concienciación de los
ciudadanos en torno a la promoción de los valores democráticos, el empoderamiento
ciudadano y capacidad de defensa de los intereses colectivos.
2. Interesarse en conocer el alcance de los ODS y la materialización de los
programas en su comunidad y difundirlos.
3. Participar activamente en los procesos de consulta y toma de decisiones en
relación con la incorporación de los ODS en los planes de desarrollo local.
4. Participar en los procesos de focalización de los beneficiarios de los programas
orientados a materializar los ODS.
5. Ejercer control social a la ejecución de los programas orientados a materializar
los Objet ivos de Desarrollo Sostenible en los distintos ámbitos de la gestión pública,
haciendo uso de los indicadores establecidos para la medición de los avances.
6. Colaborar con las EFS en materia de participación ciudadana en el control fiscal a
los recursos destinados a la materialización de los ODS.
7. Interesarse en los informes de auditoría realizadas a los programas y entidades
responsables de materializar los ODS.
8. Realizar el seguimiento ciudadano a los compromisos de mejoramiento
institucional de las entidades ejecutoras de los programas que materializan los ODS.
9. Mejorar sus capacidades, desarrollando prácticas de incidencia en torno a los
ODS
10. Innovar en el diseño de sus sistemas de organización comunitaria con el fin de
impulsar el cambio en las normas sociales y los comportamientos como base para
garantizar la equidad entre las comunidades y los ciudadanos.
11. Construir una visión compartid a en relación con una cultura de interés por lo
público, a través, entre otros, de proyectos participativos que posibiliten aumentar la
confianza entre las partes interesadas y fomentar la resiliencia .
12. Involucrarse en la gestión de los recursos naturales , económicos y sociales a
través de procedimientos formales.
13. Incrementar el nivel de corresponsabilidad en la ejecución de los programas
orientados a concretar la Agenda 2030, superando el imaginario de que el gobierno
es el único responsable de resolver los problemas del desarrollo.
Ciudadanos
1. Asumir con responsabilidad una actitud de cooperación con los gobiernos y
vincularse activamente al desarrollo, implementación y seguimiento de la Agenda
2030.
2. Adoptar el compromiso por el respeto de las normas y exigir la sanción
social de actos ilegales.
3. Impulsar el desarrollo local a partir de la promoción e integración de
la comunidad , participando en los espacios dispuestos para la discusión de los
asuntos públicos, con i ndependencia de intereses partidistas.
4. Desarrollar sus capacidades para la interacción con el gobierno en sus
distintos ámbitos, la empresa privada y otros actores del desarrollo.
5. Participar en la evaluación continua de los métodos y procedimientos

22
Actores Rol es esperados de los diferentes actores frente a la gobernanza en la
implementación de los ODS
planteados por los gobiernos para la gestión del desarrollo sostenible.
6. Incluir como parte de las discusiones programáticas y planes de trabajo el
análisis sobre el alcance de los ODS.
7. Incorporar en sus plataformas ideológicas y programáticas la visión del
desarrollo sostenible.
8. Capacitar a sus cuadros en materia de desarrollo sostenible, recursos y
métodos para la implementación de la Agenda 203 0.
9. Canalizar las expectativas ciudad anas frente a la implementación de la
Agenda 2030
10. Promover la investigación crítica e independiente en relación con los
enfoques, alcances, desarrollos e impactos de la implementación de la Agenda 2030.
11. Promover la incorporación de temas relacionados c on el desarrollo
sostenible y la Agenda 2030 desde la perspectiva de las disciplinas académicas en sus
claustros.
12. Promover el debate e incorporación pluralista de diversos sectores y partes
interesadas en el análisis de la Agenda 2030.
Partidos políticos
1. Incluir como parte de las discusiones programáticas y planes de trabajo el análisis
sobre el alcance de los ODS.
2. Incorporar en sus plataformas ideológicas y programáticas la visión del
desarrollo sostenible.
3. Capacitar a sus cuadros en materia de desarrollo sostenible, recursos y métodos
para la implementación de la Agenda 203 0.
4. Canalizar las expectativas ciudadanas frente a la implementación de la Agenda
2030
Academia y centros de
pensamiento.
1. Promover la investigación crítica e independiente en relación con los enfoques,
alcances, desarrollos e impactos de la implementación de la Agenda 2030.
2. Promover la incorporación de temas relacionados con el desarrollo sostenible y la
Agenda 2030 desde la perspectiva de las disciplinas aca démicas en sus claustros.
3. Promover el debate e incorporación pluralista de diversos sectores y partes
interesadas en el análisis de la Agenda 2030.
Fuente: AC -Colombia. Cuadro elaborado con base en los análisis del rol de actores.

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.