EL GTG finaliza con éxito el primer encuentro del Ciclo de Charlas Magistral “MANOS A LA OBRA”

Con una gran audiencia de cerca de 600 personas, el miércoles 4 de mayo el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y No Discriminación (GTG), dio inicio al Ciclo de Charlas Magistrales “MANOS A LA OBRA: POLÍTICA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN” presentando el eje de Cultura Ética, inaugurando esta serie de conversatorios.

En esta ocasión, contamos con la participación Marco Pérez, responsable de género del programa de Alliance for Integrity (GIZ), y con Tamara Loyola, oficial de integridad de la Contraloría General de la República de Chile (CGR), los que se encargaron de resaltar la importancia de contar con una cultura ética con perspectiva de género, inclusión y diversidad dentro de las instituciones.

La panelista Tamara Loyola, representó la visión institucional y explicó como incluir el enfoque de género en los procesos institucionales que se encargan de la cultura ética.  Resaltó que “La cultura ética es la base del comportamiento de las personas y de las instituciones” por lo que las instituciones tienen la responsabilidad de promover una cultura de integridad con enfoque de género, sobre todo las EFS que son entidades de control público y son instituciones que “pueden marcar una diferencia en la vida de la ciudadanía”.

Por su parte, Marco Pérez, resaltó la importancia de la Agenda 2030 -en concreto- los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales “nos invitan a tener una óptica completa” donde “no podemos hablar de cultura ética sin igualdad de género”. Asimismo, explicó la visión del sector privado e internacional sobre estas temáticas, donde se llevó a cabo una iniciativa “bottom up” (de abajo para arriba) en la que se reunieron con múltiples organizaciones públicas y privadas de México, para entender cómo viven el flagelo de la corrupción las mujeres y como les afecta en distintos ámbitos de su vida.

En dicha sesión, se interactuó con la audiencia a través de la plataforma “mentimeter” donde se le realizaron dos preguntas: ¿Su EFS cuenta con código de ética que incorpore la perspectiva de género, inclusión y diversidad?; y, ¿Qué comportamientos/ actitudes se deberían considerar como faltas a la ética desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad? Esta parte de la sesión causó mucha sensación entre el público y las personas panelistas, quienes estuvieron conversando sobre las respuestas de la audiencia, los cuales estaban muy interesados en expresar su opinión y dudas sobre la materia.

Revive este primer encuentro sobre Cultura Ética del Ciclo de Charlas Magistrales “MANOS A LA OBRA”:

 

Les invitamos a la próxima charla sobre el eje de Inclusión el día miércoles 1 de junio a las 11:00 horas de Santiago (UTC-4).

 

Compartir en redes

RELACIONADAS