11_Guia-de-lineamiento-y-buenas-practicas-cursos-virtuales.pdf
Boletín
22nd Dic 2021
Extracto
2
Tabla de co ntenido
Introducción ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. .. 3
CAPÍTULO I: Definición conceptual ………………………….. ………………………….. …………………………. 5
Definiciones generales ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………….. 5
¿Qué entendemos por Buenas prácticas? ………………………….. ………………………….. ………… 5
¿Qué entendemos por Andragogia? ………………………….. ………………………….. ………………… 5
Concepto de e -learning ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………. 6
¿Qué entenderemos por E -learning ? ………………………….. ………………………….. ……………….. 6
Enfoques de E -learning ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………. 6
Autodirigido: ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………………….. 6
Dirigido o facilitado: ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………….. 7
Tipos de aprendizaje ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………….. 7
Aprendiz aje sincrónico: ………………………….. ………………………….. ………………………….. ……… 7
Aprendizaje asincrónico: ………………………….. ………………………….. ………………………….. ……. 7
CAPÍTULO II: Modelos de Diseño Instruccional ………………………….. ………………………….. …………. 8
¿Qué es el diseño instruccional? ………………………….. ………………………….. …………………………. 8
Modelos de diseño instruccional ………………………….. ………………………….. ……………………….. 8
El modelo genérico “ADDIE”: ………………………….. ………………………….. ………………………….. 8
Modelo de “Prototipización Rápida”: ………………………….. ………………………….. ………………. 9
Modelo “ASSURE”: ………………………….. ………………………….. ………………………….. ……………. 9
Modelo de Jerrold & Kemp: ………………………….. ………………………….. ………………………….. 10
CAPÍTULO III: Recomendaciones y buenas prácticas ………………………….. ………………………….. .. 12
Procesos de gestión de los cursos virtuales ………………………….. ………………………….. ………… 12
Diseño de cursos virtuales ………………………….. ………………………….. ………………………….. ……. 13
Bibliografía ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. .. 17
3
Introducción
“Hasta hace poco tiempo la educación a distancia era considerada como una forma de
educación a la cual tenían opción aquellas personas que no tenían posibilidad de asistir a
educación presencial. Sin embargo, el surgimiento de las Tics, conjuntamente con una
conceptualización de la educación como un proceso que se extiende a lo largo de la vida, han
hecho que la educación a dist ancia pueda considerarse en estos momentos como una
alternativa real a la educación presencial” (Sangrá, 2002).
El Comi té de Creación de Capacidades ( CCC ), órgano de la Organización Latinoamericana y del
Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLAC EFS ), tiene como objetivo principal
promover y gestionar el desarrollo de capacidades profesionales e institucionales de las
Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS ), para contribuir al incremento de la eficacia de la
gestión y la modernizació n de la Admi nistración P ública.
Para cumplir con su objetivo, el CCC ha implementado distintas líneas de acción materializadas
en Fuerzas de Tareas, que buscan fortalecer las capacidades de los funcionarios de las EFS
miembros a través de un trabajo coordinado y colab orativo en distintas materias. En este
contexto y atendiendo a la naturaleza propia del público objetivo del CCC (dispersión
ge ográfica) , durante el 2017 se define como una prioridad desarrollar una p ropuesta
metodológica para la capacitación a distancia .
Es así como esta Guía nace como una primera aproximación metodológica para la definición de
lineamientos y buenas prácticas en el desarrollo , implementación y ejecución de cursos e –
learning dentro del CCC, buscando además ser un documento de apoyo teórico para el diseño
instruccional en las EFS.
La inclusión de tecnologías ha permitido generar nuevas instancias de aprendizaje a distancia,
como alternativa a los modelos educacionales tradicionales presenciales ; estos permite n
capacitar de forma más rápida, e fectiva y a un menor costo ; convirtiéndose en una herramienta
factible para el desarrollo del aprendizaje oportuno de diversos funcionarios. Por ende, trabajar
con un modelo adecuado de diseño instruccional es clave para el logro de los objetivos de
aprend izaje planteados por una organización.
4
Para entender la importancia de la aplicación de definiciones metodológicas en el diseño de
actividades virtuales, es necesario conocer los conceptos básicos del desarrollo de cursos e-
learning , la aplicación de difer entes modelos y recomendaciones prácticas para su aplicación en
los contextos de formación de capital humano en el CCC.
El primer capítulo en esta guía entregará una breve descripción de las definiciones
metodológicas más relevantes en el desarrollo de programas y cursos que se realizan vía e –
learning.
En el segundo capítulo se detallarán los diferentes modelos de diseño instruccional y sus
impl icancias y una breve definición de cada uno.
Para finalizar en el tercer capítulo con recomendaciones y buenas prácticas para el desarrollo
de cursos virtuales en el Comité de Creación de Capacidades de la OLACEFS.
5
CAPÍTULO I: Definición conceptual
Definiciones generales
A continuación se presentan algunas definiciones de conceptos básicos para el desarrollo de
esta guía:
¿Qué entendemos por Buenas pr ácticas ? Se hace referencia a algo que ha
funcionado con anterioridad y que, debido a su correcta implementación , puede
ser aplicado a otros esperando obtener resultados similares. Abdoulaye Anne
(2003) en Sánchez (2008, p.183) establece que “una buena práctica es una manera de actuar
que daría unos resultados concluyentes y que en su puesta en práctica pueden mostrar una
innovación respecto a lo que se hacía hasta entonces” . Se remite a la idea d e poder innovar
dentro de los procesos establecidos, introduciendo nuevas formas de implementar planes,
programas, estrategias, etc.
¿Qué entendemos por Andragogia? El término Andragogía fue introducido
por Malcom Knowles en USA en 1984. De acuerdo al autor, se refiere “al arte de
enseñar a los adultos a aprender”.
Pedagogía como Andragogia, s e basan en dimensiones distintas ya que apuntan a diferentes
modelos de enseñanza y con diferentes grupos objetivos. P or un lado la Pedagogía se define
como la educación enfocada a niños y jóvenes, mientras que la Androgogia es la educación
enfocada en los adultos. Muchos han sido los investigadores que se han dedicado a estudiar
este último fenómeno, habiendo varios de e llos que sostienen que el aprendizaje de los adultos
se diferencia al de los niños y jóvenes.
Por ende, la andragogia está orientada a objetivos o metas claras y ya definidas con anterioridad.
Para Knowles los adultos aprenden de una manera diferente , ya q ue tienen la autonomía y la
capacidad de dirigir su aprendizaje, por ende, el profesor se convierte en un facilitador y un
trasmisor de la información.
6
Concepto de e -learning
¿Qué entenderemos por E -learning ? Es la “enseñanza a distancia
caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado sin excluir
encuentros físicos puntuales, entre los que predomina una comunicación de
doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de
distribución del conocim iento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación
independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda
de tutores externos.” (Germán Ruipérez, 2003). A través de la vía e -lerarning se busca utilizar
las nuevas tecnologías de la información para mejorar el proceso de aprendizaje a distancia de
los alumnos, proporcionando una base de datos que apoyara de forma más rápida y continúa
su proceso educacional. Por tanto e -learning tiene un significado final de “aprendizaje asistido
por la tecnología.” (Olivo, Salinas y Fridman, 2002).
En resumen, “el e -learning es un sistema educativo que utiliza todos los recursos de la
Informática para crear un ambiente propicio para el proceso de enseñan za/aprendizaje o
construcción del aprendizaje del alumno y donde la enseñanza tiene un lugar en una parte del
aprendizaje, de modo que la comunicación educador -educando queda diferida en el tiempo, en
el espacio, o en ambos a la vez. Considerando los conce ptos de tiempo y espacio, existen dos
modalidades de aprendizaje: en tiempo real o sincrónico, y en tiempo diferido o asin crónico”.
(Olivo et al., 2002)
Enfoques de E -learning
Según la Guía Metodológica E -leaning de la FAO (2014) e xisten dos enfoques glo bales para el e –
learning: el aprendizaje autodirigido y el aprendizaje dirigido o facilitado por un instructor.
Autodirigido: Alumnos realizan el curso a su propio ritmo y definen las rutas de
aprendizaje en función de sus propias necesidades , disponibi lidad de tiempo e intereses ; sin
contar con fechas u horarios preestablecidos. En estos tipos de cursos se recomienda entregar
todo el apoyo pedagógico posible , para que los alumno s puedan aprender por su cuenta;
7
generalmente se entrega apoyo técnico a través de dinamizaciones por email o foros dentro del
curso.
Dirigido o facilitado: En este enfoque el curso se desarrolla a través de un programa
lineal de actividades, que incluyen charlas del instructor, trabajos individuales o a actividades
colabora tivas entre los alumnos. Los facilitadores o instructores pueden utilizar herramientas
de comunicación como e-mails, foros, chats, encuestas, pizarras digital es, o video conferencias ,
entre otros para guiar y comunicarse continuamente con los alumnos.
Tip os de aprendizaje
Aprendizaje sincrónico: Se trabaja de manera virtual -presencial con el profesor a través
de plataformas virtuales como chat o videoconferencias. De esta forma se busca generar
instancias de aprendizaje donde el alumno pueda tener un contacto “directo” con el tutor para
la r esolución de dudas o problemas, por ende, se desarrolla en tiempo real .
Aprendizaje asincrónico : puede ser definido “como una modalidad de autoaprendizaje
a través del uso de tecnologías de la información , donde el elemento característico es que
el proceso de aprendizaje está diferido en el tiempo y en el espacio. A través de documentación
y material en línea, el alumno realiza un proceso de autoaprendizaje administrando su propio
ritmo y tiempo de dedicación a l as tareas. […] A pesar de la ausencia de contactos presenciales
entre profesores y alumnos, así como entre los alumnos, permite trabajar en un marco de
altísimo nivel de interactividad y colaboración, gracias a recursos como cámaras, pantallas
gigantes, au dio y recursos complementarios. (Olivo et al., 2002).
La forma de aprendizaje “derriba barreras geográficas y temporales, porque permite el acceso
a la educación, la capacitación y la gestión del conocimiento las veinticuatro horas del día, los
siete días de la semana, desde cualquier lugar, en cualquier momento […] mejorando los costos
de oportunidad, ya que el personal no debe dejar sus tareas habituales para realizar la
capacitación ” (Leens, 2008).
8
CAPÍTULO II: Modelos de Diseño
Instruccional
¿Qué es el diseño instruccional?
Desarrollo planificado de la s acciones formativas y el material didáctico de un curso virtual a
través de un modelo metodológico; basadas en teorías del aprendizaje para determinar la mej or
forma de desarrollar una actividad form ativa.
Son múltiples las definiciones que se han realizado para definir Diseño Instruccional , sin
embargo para los fines de esta guía podemos mencionar que según los autores de Richey, Fields
y Foson (2001) el diseño instruccional supone la planificación sistemática de una actividad
formativa, que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la
implementación y el mantenimiento de materiales y programas estudio .
Modelos de diseño instruccional
A continuación se mencionan los model os que tienen mayor incidencia en la integración de
mejores prácticas en los sistemas educacionales vía e -learning. Si bien es cierto, todos los
modelos tienen prácticas diferenciadas, se debe generar un lineamiento de acción que permita
un mejor desarroll o de estos, es por esta razón resulta fundamental conocer las diferentes líneas
de acción existentes .
El modelo genérico “ADDIE”:
El modelo ADDIE es un acrónimo de los pasos clave que se deben seguir según lo postulado por
el modelo. ADDIE se descompone en; Analysis (análisis), Design (diseño), Development
(desarrollo), Implementation (implementación) y Evaluation (evaluación) . Estos elementos
tienen relación con gran parte de los pr ocesos de diseño instruccional, puede n utilizarse d e
manera secuencial o integrada . Sin embargo, es posible saltarse algunos pasos o simplificarlos
según los requisitos de cada institución, como las restri cciones presupuestarias, experiencia o
características propias de su público objetivo.
9
Modelo Addie:
Modelo de “Prototipización Rápida”:
Surge como una variante del modelo ADDIE. A través de este modelo se busca generar
prototipos de diseño de sistemas educacionales que posteriormente se puedan implementar en
grupos de estudiantes de prueba , que cumplan con ciertas características, que permita generar
reformas rápidas de los cursos , ya que a través del grupo de “c ontrol” se conocerán las
insuficiencias del curso, lo que permitirá aplicar mejoras y cambios de acuerdo a las necesidades
de los usuarios. Por ende, es importante contar con un equipo cohesionado que busque generar
respuestas a los modelos que fallan, ya que el proceso estará en constantes cambios y
modificaciones.
Modelo “ASSURE”:
De acuerdo a (Heinich, Molenda, Russell, & Smaldino, 2003). El modelo lo componen los
siguientes pasos:
a. Analizar a los estudiantes: Para comprender a los estudiantes que reali zaran el curso, es
necesario conocer sus características generales y las habilidades y/o experiencias
previas al ingreso de los cursos, de esta manera se podrá inferir sobre las necesidades y
requerimientos del curso que se desarrollara.
b. Fijar objetivos: A través de esta instancia se podrán fijar los resultados esperados en
relación a los aprendizajes de los cursos y de las unidades que se desarrollaran.
ADDIE
Análisis Diseño Desarrollo Implementación evaluación
Fuente: Elaboración propia
10
c. Seleccionar los métodos de formación, los documentos multimedia y los materiales: en
esta etapa se sel eccionara el material de apoyo para la formación del estudiante. Se
podrá optar por material audiovisual, escrito o software para complementar la
formación del alumno.
d. Utilizar los medios y materiales: para lograr una correcta cohesión de los instrumentos
de aprendizaje, de esta forma se busca cumplir con los resultados deseados en un
comienzo.
e. Exigir la participación de los alumnos: es parte primordial del desarrollo de los cursos,
sin la participación de ellos, y por más bueno que sea el proyecto educativ o, se está
destinado a fallar.
f. Evaluar y revisar: La evaluación debe incluir los aspectos formativos y sumativos de los
alumnos y del formador
Modelo de Jerrold & Kemp:
De acuerdo a Lucero (2011), el Modelo de Kemp se puede aplicar a cualquier nivel educacional ,
puesto que se enfoca directamente en los estudiantes y en el aprendizaje. En este tipo de
aprendizaje se priorizan una amplia gama de actividades para mejorar la experiencia creativa de
los alumnos, y que se puedan adaptar a las diversas necesidades educacionales.
Las características del modelo deben ser integradores entre sí, para lograr un óptimo desarrollo
de los nuevos cursos de capacitación que se busquen implementar bajo esta modalidad.
A • Analizar la audiencia
S • Establecer los objetivos
S • Seleccionar los métodos, tecnologías y materiales
U • Usar métodos, tecnologías y materiales
R • Requerir la participación del estudiante
E • Evaluar y revisar
Fuente: Elaboración propia
11
Modelo de Jerr old & Kemp
Necesidades
del Estudiante
Características del estudiante
Objetivos
Temario
Prueba previa
Actividades y Recursos
Servicio de apoyo
Valoración
Fines y metas
Fuente: Elaboración propia
12
CAPÍTULO III: Recomendaciones y
buenas prácticas
Las estrategias de cambio y de acceso a las nuevas tecnologías de la información y
principalmente las características de los participantes de los cursos de la OLACEFS; han incitado
al CCC al planteamiento de nuevos desafíos relacionados con modelos educativos a distancia.
En relación a revisar los cursos ya ofrecidos y a buscar la mejora continua de los procesos de
creaci ón y diseño de nuevas actividades. En este contexto , en este capítulo final, ofreceremos
algunas recomendaciones y buenas prácticas, según categorías, para facilitar su entendimiento.
Procesos de gestión de los cursos virtuales :
Se recomienda anualmente, al finalizar el año calendario, realizar una evaluación
multidimensional de los cursos ofertados en el período. En relación a las siguientes variables:
resultados de la evaluación de satisfacción realizadas por los participantes, revisión de los
porcentaj es de vacantes, participación y evasión de los cursos. Esto con el fin de tener en la
oferta cursos efectivamente útiles para los alumnos, que permitan ser finalizados en el tiempo
otorgado y que aporten a la mejora de la gestión institucional.
Se recomienda, al comienzo de cada año calendario, identificar los cursos que se
impartirán durante el período, estableciendo las normas que lo regirán, la cantidad de
participantes, los contenidos y metas a tratar y el proceso de selección, para de esta man era,
mantener informada a los participantes, evitando la deserción.
Con el objetivo de minimizar la deserción en los cursos virtuales, se recomienda que cada
EFS implemente políticas de participación de sus funcionarios en los cursos ofrecidos por el CC C,
13
que contemple los mecanismos de acceso, selección y sanción para quienes no finalicen las
actividades; tendientes a entregar cupos a aquellos funcionarios que tengan realmente el perfil,
la responsabilidad y motivación para participar.
Los elementos m ás importantes tienen relación con la disponibilidad del acceso
permanente a internet por parte de los alumnos, y si esto no fuese posible, se debe contar con
una plataforma que permita la descarga de todos los documentos y el material que se utilizará
par a el correcto funcionamiento del curso.
Se recomienda enviar al inicio de cada semestre la planificación de los cursos virtuales con
la siguiente in formación: fecha s de postulación y ejecución, objetivo de la actividad , requisitos
de participación y co ntenidos de cada curso . Con esta antecedentes cada EFS debería realizar
un proceso de difusión interno, que permita conocer con mayor anticipación los interesados a
participar en cada actividad y programar la demanda de cada curso.
Con el fin de facilita r la gestión interna de las EFS con sus funcionarios, se propone enviar a
cada enlace los siguientes antecedentes: información de seguimiento de la participación en los
cursos; una vez finalizada la actividad, remitir la evaluación de cada curso, para pode r tomar
medidas asociadas a deserción y reprobación.
Diseño de cursos virtuales :
Considerando el contexto de los cursos desarrollados por el CCC, se recomienda
desarrollar actividades que permitan a los participantes autogestionar su aprendizaje y
manten er contacto con el tutor de forma asincrónica; por lo que es de suma importancia
desarrollar actividades pedagógicas que permitan facilitar la enseñanza (según las
recomendaciones del cono de aprendizaje, pág 11) y disminuir la deserción dentro de los curs os.
14
El diseño de los cursos debe responder a los requerimientos planteados en la Detección
de Necesidades y posterior an álisis de aquellas que se pueden cubrir a través de un curso virtual,
siempre considerando estrategias de supervisión y evaluación de todas las etapas del proceso.
A la hora de diseñar todos los aspectos metodológicos de un curso, es importante tener
elementos de la andragogía como sustento teórico, con el fin de generar experiencias formativas
significativas para estudiantes adultos. En este ámbito, se recomienda tener en consideración
los cinco principios de Knowles (1971) :
1.- Aprendizaje auto dirigido : Los adultos se responsabilizan por su aprendizaje , pero en
ocasiones tienen que superar sus paradigmas para convertirse en participantes auto dirigidos .
2.- Base experimental rica: Los participantes adultos suelen tener mayor experiencia en
constante expansión. Es importante considerar este aspecto, para permitir que este
conocimiento se integra sus experiencia s en el aula o instancias de aprendizaje.
3.- Tareas de desarrollo que van asociadas con los papeles sociales: En general los participantes
adultos tienen otras responsabilidades y roles además que ser alumnos de una actividad virtual;
por l o recomendable es plantear siempre actividades concretas, prácticas y que guarden
relación con el desempeño laboral o roles que cumplen los participantes.
4.- Centrados en los problemas: El aprendizaje de adultos se centra en la resolución de
problemas o e n la elaboración de tareas prácticas.
5.- Aplicación inmediata: La motivación que el adulto tiene para aprender se basa
principalmente en el reconocimiento profesional y la satisfacción personal. Por lo tanto la
aplicación del conocimiento debe ser inmediata para que sea adecuada.
15
Tal como vimos en el capítulo precedente, existen muchos modelos de diseño
instruccional , sin embargo, es recomendable adaptar los modelos disponibles para ajustarlos a
necesidades específicas del CCC. Para facilitar su aplicación y para efectos de esta guía se
recomienda seguir al menos las siguientes etapas y actividades:
1.- An álisis : Siempre s e debe llevar a cabo un análisis de necesidades al iniciar el diseño de una
actividad de capacitaci ón. En este paso es importante considerar las necesidades que se
subsa na rán a trav és del cu rso y la modalidad m ás id ónea que facilita el aprendizaje del p úblico
objetivo; considerando las características de este, como nivel educaci onal, experiencia , origen
geográfico , entre otros.
2.- Diseño : El resultado de esta etapa es el plan de acci ón que se utilizará durante el desarrollo
del curso virtual . Este plan determina la estructura del programa , los objetivos de aprendizaje
asociados a cada unidad y la metodolog ía andrag ógica que se utilizar á.
3.- Desarrollo: Esta es la etapa más relevante del proceso, donde se determinan lo s contenidos
del curso virtual. Esta fase tienen tres pasos esenciales: desarrollo del contenido , desarrollo del
guion gráfico y el desarrollo de las herramientas pedag ógicas.
Fuente: Elaboración propia
16
4.- Implementaci ón : En esta etapa se imparte el curso a los participantes y se desarrollan las
actividades pr evistas en las fases anteriores. Sean cursos autodirigidos o facilitados, esta etapa
debe i ncluir la administraci ón, facilitaci ón de las actividade s y dinamizaci ón de los alumnos .
5.- Evaluación : Es importante que todas las actividades ofrecidas por el CC C sean evaluadas al
menos en reacci ón y aprendizaje. Dependiendo del curso y de la relevancia de la materia, se
debe evaluar evaluaciones de reacci ón y/o resultados.
Como reflexi ón final es importante destacar que según Van Dame (2003), las tasas de
retención, memorización y aprendizaje de los alumnos tras realizar un curso on -line
varían conforme a los recursos y medios empleados en el mismo.
Van Dame (2003) se basa en el cono del aprendizaje postulado por E dgar Dale para plant ear que
el alumno que utiliza só lo como medio de aprendiza je la lectura retiene un 10% de lo leído,
mientras que un alumno que lee y ve , tiene una capacidad de retención del 30%; cuando lee, ve
y oye es capaz de retener un 50%, y si , a los medios anteriores , se le agrega la capacidad de
escribir o decir sobre lo aprendido el po rcentaje de retención es de 70%; finalmente si a todo lo
anterior se le agrega la experiencia práctica , de ejecutar lo aprendido , el porcentaje de
aprendizaje aume nta a 90%.
17
Bibliografía
Leens, J.L. (2008) Consumidores Inteligentes de e -Learning : Conocimientos, sugerencias
y recomendaciones. Learning Review Latinoamérica. Extraído el 16 de Agosto de 2018
de:http://www.learningreview.com/e -learning/articulos -y-entrevistas/conocimientos –
sugerencias -y-recomendaciones -para -que -empresarios -y-directivo s-puedan –
convertirse -en -consumidores -inteli -237 -5.html.
Olivo. J., Salinas A., Fridman A. (2002). Descripción del Proceso de Construcción del
Aprendizaje en la Capacitación Laboral a través de la Modalidad de e -Learning. Sence:
Servicio Nacional de Capaci tación y Empleo. Extraído el 18 de agosto del 2018 de:
http://www.acel.cl/htm/estudios/pdf/SKMSeaprende.pdf .
Ruipérez, G. (2003). Educación Virtual y E-learning . Madrid: Fundación AUNA
Sánchez A. (2008). Diseño y redacción de un código de buenas prácticas docentes para
el título de grado en información y documentación. Ed. Universidad de Salamanca.
Sangrá, A. (2002). “Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología:
una tríada para el progreso educativo”. Edutec , Nº 15, mayo. En:
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/albert_sangra.htm
18
Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.