TdR – DNC 2024 Y PROP. PLAN DE CAPACITACIÓN 2025 – 2026

04eTDR_03_OLACES_SE_CCC_2024-13-06-signed.pdf

Manual o Guía

14th Jun 2024

Descargar Ver documento

Extracto

V.1.1.24
TÉRMINOS DE
REFERENCIA PARA LA
CONTRATACIÓN DE
SERVICIOS
ESPECIALIZADOS DE
CONSULTORÍA PARA LA
REALIZACIÓN DE
DIAGNÓSTICO DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN 2024 Y
PROPUESTA DEL PLAN DE
CAPACITACIÓN 2025 –
2026.
TÉRMINOS DE REFERENCIA:
__/ OLACES /SE /CCC/ 2024

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 1 | 15

Contenido
I. ANTECEDENTES ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………. 2
II. OBJETIVO GENERAL ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. ……….. 5
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. . 5
IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATISTA: ………………………….. ………………………….. …………… 5
V. PRESUPUESTO, FINANCIAMIENTO Y FORMAS DE PAGO ………………………….. ………………………….. …………… 8
VI. PLAZO DE EJECUCIÓN ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. ….. 11
VII. PERFIL DEL CONTRATISTA ………………………….. ………………………….. ………………………….. ……………………….. 12
VIII. PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………. 12
IX. OBLIGACIONES DE LAS PARTES ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………… 13
X. INFORMES ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………………….. 14
XI. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………….. 14
XII. PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONFIDENCIALIDAD ………………………….. ………………………….. ……….. 15

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 2 | 15

COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE
CONSULTORÍA PARA REALIZACIÓN DE DIAGNOSTICO DE NECES IDADES DE CAPACITACIÓN
2024 Y PROPUESTA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 202 5 – 202 6
I. ANTECEDENTES

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un
organismo internacional, autónomo, independiente, apolítico , creado como una asociación de carácter
permanente que se encarga de cumplir funciones de investigación científica especializada y desarrollar
tareas de estudio, capacitación, especialización, asesoría y asistencia técnica, formación y coordinación al
servicio de sus miembros, así como de promover las relaciones entre éstos , con el objeto de fomentar su
desarrollo y perfeccionamiento.

Que su Secretaría Ejecutiva es conducida por el Miembro Pleno elegido por la Asamblea General y brindará
a los órganos de la OLACEFS el soporte técnico -administrativo – para la ejecución de sus actividades. Estará
a cargo de un Secretario Ejecutivo, que re caerá en el titular de dicho Miembro Pleno, cargo que será ejercido
por un periodo de seis años, prorrogable por uno adicional de tres años.
La Auditoría Superior de la Federación, mediante resolución 32/2022/AG de la Asamblea General Ordinaria
de la OLACEFS, celebrada en Oaxaca de Juárez, Oaxaca México, el 23 de septiembre de 2022, fue
designada por unanimidad como Secretaría Ejecutiva para el periodo 2023 – 2028.
Asimismo, es importante señalar que cualquier país miembro de la OLACEFS puede ocupar el cargo de “LA
SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA OLACEFS” por lo que es conveniente que el proveedor al que se
adjudique dicha contratación cuente con la capacidad técnica, económica y legal para brindar el servicio a
cualquier país miembro de la OLACEFS.
Desde su creación, en el XIX Consejo Directivo de la OLACEFS, en febrero de 1999 en la ciudad de
Tegucigalpa, Honduras, como Comité de Capacitación Regional (CCR) tuvo como objetivo ayudar a los entes
contralores de la región a mejorar su potencial de capa citación, así como fortalecer la gestión de la
administración pública. Posteriormente, en la XXIII Asamblea General de la OLACEFS realizada en Santiago
de Chile el año 2013 , se aprobó el cambio de denominación de CCR a Comité de Creación de Capacidades
(CCC) dado el alcance ampliado del quehacer de este comité: de capacitar a crear capacidades profesionales
e institucionales de las EFS , adoptando la misión de promover y gestionar el desarrollo de capacidades

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 3 | 15

profesionales e institucionales de las EFS de la Organización, para contribuir al incremento de la eficacia de
la gestión y la modernización de la administración pública.
Bajo este nuevo planteamiento , a la fecha ha venido desarrollando nuevas líneas de acción en beneficio de
las EFS e incluyendo los avances a nivel de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores ( INTOSAI ), en esta materia.
Para lograr lo anterior, el Comité se ha impuesto los siguientes objetivos:
a. Estructurar el proceso de creación de capacidades a favor de la eficacia fiscalizadora y de los
miembros de la OLACEFS;
b. Promocionar programas integrales de creación de capacidades, tanto a nivel nacional como regional;
c. Desarrollar competencias, para ser aplicadas y/o promovidas en los miembros de OLACEFS;
d. Recoger, ordenar e incorporar en la planificación operativa del Comité, todos los requerimientos en
materia de fortalecimiento de capacidades, presentados por los miembros y por los órganos de
OLACEFS, de conformidad la Guía Operativa de Procedimientos y F unciones del CCC; y,
e. Formular un plan operativo en materia de creación de capacidades profesionales de los miembros,
que incluya una propuesta de priorización de materias y programas sugeridos por éstos, en lo
pertinente, para su discusión y aprobación por el Consejo Directivo , acorde a los lineamientos
estratégicos de OLACEFS y disponibilidad presupuestaria.
En 14 de julio de 2023 se eligió por unanimidad a la Contraloría General de la República de Chile para que
ejerza el rol de Presidencia del Comité por el período 2024 – 2026, el que asumió formalmente a contar del
1 de enero de 2024.
Ahora bien , para el año 2024, de acuerdo con lo establecido en el Plan Operativo Anual del presente año ,
aprobado mediante el Acuerdo 1609/04/2024 , el Comité se comprometió a otorgar y crear herramientas que
fomenten el aprendizaje acorde a los tiempos y necesidades actuales , con el objetivo de fortalecer y dar
mayor robustez a los procesos de fiscalización , asumiendo la tarea de renovar el Plan de Capacitación para
el período 2024 – 2025 y de esta manera orientar la oferta de acciones educacionales del CCC.
Cabe señalar que, e l Plan de Capacitación es un instrumento clave para detallar las estrategias y actividades
diseñadas para desarrollar habilidades profesionales , otorgando a las EFS herramientas de aprendiza je que
permitan fortalecer y aportar firmeza a las labores de control externo.
Para conseguir el Plan de Capacitación de la OLACEFS, se requiere realizar un proceso de detección de
necesidades , a través de un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC). Dicho Diagnostico, es un
proceso sistemático de levantamiento de datos que permit e identifica r las brechas existentes entre las
habilidades y conocimiento que poseen las personas en una organización , frente a la capacidad real que las

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 4 | 15

personas funcionarias de las EFS deberían desempeñar , es decir, levantar los requerimientos necesarios
para cumplir eficazmente con el desempeño de sus funciones .
Para la elaboración de dichos instrumentos, es preciso indicar que la OLACEFS integra a 22 Entidades
Fiscalizadoras Superiores de la región de América Latina y del Caribe, dotadas de diferentes marcos legales
y atribuciones, sin embargo, en términos genera les, se caracterizan por tratar diversas temáticas
gubernamentales sobre el control externo.
En la Organización Regional se han realizado con anterioridad tres Diagnósticos de Necesidades de
Capacitación, dirigidos por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, quien fuera la presidencia del
Comité en los años que señala, a saber, 2016 1, 2019 2 y 2022 3. El último DNC contempla un periodo desde
2022 a 2024, lo que hace necesario el despliegue para su actualización.
En esa línea, debido a que las EFS son diversas en su composición y la magnitud del Diagnóstico de
Necesidades de Capacitación, el CCC considera necesaria la contratación de una consultoría de servicios
especializados para llevar a cabo el DNC con la finalidad de identificar las áreas prioritarias de desarrollo de
capacidades profesionales e institucionales en las EFS, así como también un a Propuesta de Plan de
Capacitación para el periodo 202 5 – 202 6.
A partir de esta consultoría se espera contribuir al cumplimiento de la Actividad 5 del POA del CCC sobre
“Diagnostico de Necesidades de Capacitación 2024 y Plan de Capacitación de la OLACEFS ”, en donde ca be
destacar que, esta iniciativa se encuentra alineada al factor fundamental “Potenciar el desarrollo de
capacidades e intercambio de conocimientos de las EFS” y contribuye al cumplimiento de la Meta Estratégica
5: Fortalecer y Armonizar el Servicio de Creaci ón de Capacidades de la OLACEFS.
Para el cumplimiento de este servicio, se consideran, a lo menos, de 6 acciones concretas para llevar a cabo
el correcto desarrollo de los instrumentos requeridos.
1 Comité de Creación de Capacidades, 2016. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Disponible en
https://olacefs.com/ccc/wp -content/uploads/sites/2/2021/12/02.2_Diagnostico -de -necesidades -de –
capacitacion_2016.pdf 2 Comité de Creación de Capacidades. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Disponible en:
https://olacefs.com/ccc/wp -content/uploads/sites/2/2021/12/02.1_Diagnoostico -de -necesidades -de –
capacitacion_2019.pdf 3 Comité de Creación de Capacidades, 2022. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Disponible en:
https://olacefs.com/ccc/wp -content/uploads/sites/2/2022/04/DIAGNOSTICO -CCC -2022 -2024_Reducido.pdf

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 5 | 15

II. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de esta contratación es prestar servicios profesionales con eficiencia, eficacia y
oportunidad al Comité de Creación de Capacidades para elaborar un Diagn óstico de Necesidades de
Capacitaci ón para la OLACEFS donde se identifiquen las áreas prioritarias de desarrollo de capacidades
profesionales e institucionales , y desarrollar con ello un a Propuesta de Plan de Capacitación para el periodo
202 5-202 6 para la OLACEFS .
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos de este proyecto son:
1. Identificar competencias clave para mejorar el desempeño de las Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS) de la OLACEFS mediante un análisis detallado de sus necesidades profesionales
y técnicas.
2. Priorizar áreas de capacitación institucional dentro de las EFS de la OLACEFS, enfocándose en
cerrar brechas de conocimiento y habilidades que afecten su eficacia en el control externo.
3. Identificar necesidades de capacitación , especificaciones y/o complementos que pudiesen nacer de
los distintos comités, comisiones y grupos de trabajo de la OLACEFS .
4. Desarrollar un a propuesta de plan de formación adaptado a las necesidades de cada EFS de la
OLACEFS , con énfasis en fortalecer habilidades críticas como auditoría, gestión de riesgos,
tecnología de la información , entre otras , considerando para ello, la colaboración existente con los
distintos stakeholders con los que interactúa nuestra organización .
5. Establecer indicadores de seguimiento y evaluación para medir el impacto de las acciones de
capacitación, garantizando un mejoramiento continuo en los procesos de fiscalización y control
externo en la región.
IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATISTA:
“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO” deberá realizar las siguientes actividades y
entregar los siguientes productos :

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 6 | 15

NÚMERO DE
ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
EXPLICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
PRODUCTO A
ENTREGAR
1 Recolección de
Información
Realizar entrevistas, encuestas y
análisis documental para recopilar
información sobre las
necesidades de capacitación de
las Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS) de la OLACEFS
y sus órganos (comités,
comisiones y grupos de trabajo) ,
considerando a su vez el trabajo
conjunto desarrollado con los
distintos stakeholders .
Informe detallado con los
resultados de la
recolección de información,
destacando áreas clave de
necesidades identificadas.
Para un mejor desarrollo
del informe en cuestión, se
sugiere elaborarlo en
formato Word . Sin perjuicio
de ello, y en caso de haber
diferencias, se acordará
entre las partes .
2 Análisis de
Necesidades
Analizar la información recopilada
para identificar competencias
clave y áreas prioritarias de
capacitación institucional en las
EFS de la OLACEFS y sus
órganos , enfocándose en cerrar
brechas de conocimiento y
habilidades.
Informe de análisis de
necesidades que presente
las competencias
identificadas y las áreas
prioritarias de capacitación
institucional.
Para un mejor desarrollo
del informe en cuestión, se
sugiere elaborarlo en
formato Word . Sin perjuicio
de ello, y en caso de haber
diferencias, se acordará
entre las partes .
3 Sociabilización y
validación de
resultados
Apoyar a “LA CONTRAPARTE
TÉCNICA” en la sociabilización y
validación de resultados de la
actividad 1 y 2 , y recolectar
Informe de resultados
obtenidos en el proceso de
sociabilización.

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 7 | 15

insu mos para la propuesta de
Plan de Capacitación
Para un mejor desarrollo
del informe en cuestión, se
sugiere elaborarlo en
formato Word . Sin perjuicio
de ello, y en caso de haber
diferencias, se acordará
entre las partes .
4 Desarrollo de
propuesta del Plan
de Capacitación
Diseñar un a propuesta del plan de
formación adaptado a las
necesidades de cada EFS de la
OLACEFS y sus órganos ,
enfatizando el fortalecimiento de
habilidades críticas como
auditoría, gestión de riesgos ,
tecnología de la información ,
entre otras que pudiesen
desprender del análisis .
Propuesta de Plan de
Capacitación 2025 -2026
detallado que incluya
objetivos, acciones
concretas, recursos
necesarios y cronograma
de implementación.
Para un mejor desarrollo
del informe en cuestión, se
sugiere elaborarlo en
formato Word . Sin perjuicio
de ello, y en caso de haber
diferencias, se acordará
entre las partes .
5 Establecimiento de
Indicadores de
Seguimiento
Definir indicadores de
seguimiento y evaluación para
medir el impacto de las acciones
de capacitación, asegurando un
mejoramiento continuo en los
procesos de fiscalización y control
externo en la región.
Matriz de indicadores de
seguimiento y evaluación
que permita medir el
impacto de las acciones de
capacitación
implementadas.
Para un mejor desarrollo
del informe en cuestión, se
sugiere elaborarlo en
formato Word . Sin perjuicio
de ello, y en caso de haber

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 8 | 15

diferencias, se acordará
entre las partes .
6 Elaboración de
Informe Final
Preparar un informe final que
documente todo el proceso de
diagnóstico de necesidades de
capacitación y la propuesta para
la elaboración del plan de
capacitación para el periodo
202 5-202 6 de la OLACEFS.
Informe final consolidado
que presente de manera
clara y detallada los
resultados del diagnóstico
de necesidades y la
propuesta d el plan de
capacitación desarrollado.
Para un mejor desarrollo
del informe en cuestión, se
sugiere elaborarlo en
formato Word . Sin perjuicio
de ello, y en caso de haber
diferencias, se acordará
entre las partes .

V. PRESUPUESTO, FINANCIAMIENTO Y FORMAS DE PAGO

“LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA OLACEFS ” financiará la contratación de prestación de servicios
profesionales para una consultoría para la realización de diagn óstico de necesidades de capacitación 2024
y propuesta de plan de capacitación 202 5 – 202 6 para la ejecución de los productos descritos en el
NUMERAL IV de los presentes Términos de Referencia , para lo cual se seguirán las normas y procedimientos
establecidos por la Organización, y se tramitará con cargo al presupuesto aprobado por el Acuerdo
1609/04/2024 del Consejo Directivo de la OLACEFS , descrito en el Plan Operativo Anual (POA ) del Comité
de Creación de Capacidades 2024.
El monto total previsto es de catorce mil d ólares de los Estados Unidos de Norteamérica ($14.000 USD ), que
equivale a los servicios señalados en el numeral IV de este documento .
Los pagos se realizarán de acuerdo con lo siguiente:

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 9 | 15

CUOTA PORCENTAJE ENTREGABLE
Cuota 1 30% Una vez realizada la entrega y
conformidad del producto 1.
Cuota 2 20% Una vez realizada la entrega y
conformidad del producto 2.
Cuota 3 20%
Una vez realizada la entrega y
conformidad del producto 3, 4 y
5.
Cuota 4 30% Una vez realizada la entrega y
conformidad del producto 6.

Todos los pagos se realizarán a contra entrega de productos .
Respecto a las 06 actividades nombradas en el NUMERAL IV devengadas, los pagos se realizarán vía
transferencia electrónica internacional de fondos bancarios en dólares estadounidenses (USD) en un plazo
no mayor a 10 días hábiles acorde a estos términos de referencia , contados a partir de la correcta recepción
de la siguiente información:
• Informe técnico de aprobación y satisfacción de conformidad por los servicios devengados acorde a
estos términos de referencia.
• Factura o boleta que describa las actividades devengadas.
• Productos solicitados en el NUMERAL IV , debidamente revisados y validados por “LA
CONTRAPARTE TÉCNICA ”.

“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADO RA DE L SERVICIO” deberá proporcionar los siguientes datos :
– Número de cuenta bancaria y copia reciente de la carátula del estado de cuenta que acepte el pago
en dólares estadounidenses .

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 10 | 15

– Requisitar el formato de Manual de Órdenes de Pago Internacionales, que será provisto por “LA
SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA OLACEFS” a “LA CONTRAPARTE TÉCNICA”.
– Emitir una factura a nombre de la Auditoría Superior de la Federación de México, en su calidad de
Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS según cuadro siguiente:

• Obligatoriamente se deberá especificar en la factura (en su glosa/detalle) que el servicio es “Pagado
con recursos propios de la OLACEFS, POA CCC , 2024 ”.
• El documento deberá indicar su equivalencia en dólares estadounidenses (USD). En caso de que
no se pueda emitir en dicha moneda, se deberá especificar su equivalencia considerando el tipo de
cambio del día de su emisión tomando como referencia la información que publique el Banco Central
(o el competente) de su paí s acorde a la información que se difunda en medios remotos o impresos
oficiales.
“LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA OLACEFS ” no será responsable de aquellos cargos interbancarios
que se pudiesen generar a raíz de la percepción de transferencias internacionales, asumiendo que el valor
percibido en su banco por la transferencia que se envíe será el valor que extinga la deuda para con él.
Cualquier costo no informado, deberá ser asumido por “LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L
SERVICIO” .
Sin perjuicio de lo anterior, “LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA OLACEFS ” asumirá todos los costos
bancarios que fuesen devengados por la entidad bancaria en la que mantiene su cuenta corriente.
“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO ” deberá manifestar en el contrato que se llegue
a celebrar, su entero consentimiento de asumir la responsabilidad de realizar cualquier declaración y pago
de impuesto o actos relacionados en materia financiera que sean inherentes a la percepción de los recursos
que deriven del presente instrumento.

Denominación o razón social: Auditoría Superior de la Federación
Domicilio fiscal: Carretera Picacho Ajusco 167, Ampliación Fuentes del
Pedregal, Alc . Tlalpan, C.P. 14110
RFC: ASF001230TS2

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 11 | 15

VI. PLAZO DE EJECUCIÓN

“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO” contratada deberá realizar las siguientes
actividades y entregar los siguientes productos de conformidad con los siguientes plazos de ejecución:
N° Producto Periodo de Entrega
1
Informe detallado con los resultados de la recolección
de información ,
40 días [naturales ]
posteriores desde la
fecha de firma del
contrato
2
Informe de análisis de necesidades que presente las
competencias identificadas y las áreas prioritarias de
capacitación institucional.
20 días [naturales]
posteriores a la entrega
del producto 1
3
Informe de resultados obtenidos en el proceso de
sociabilización de producto 1 y 2
11 días [naturales]
posteriores a la entrega
del producto 2
4
Propuesta de Plan de Capacitación 2025 -2026 .
Detallado que incluya objetivos, acciones concretas,
recursos necesarios y cronograma de
implementación.
11 días [naturales ]
posteriores a la entrega
del producto 3
5
Matriz de indicadores de seguimiento y evaluación ,
que permita medir el impacto de las acciones de
capacitación implementadas.
11 días [naturales ]
posteriores a la entrega
del producto 3
6
Informe final consolidado , que presente de manera
clara y detallada los resultados del diagnóstico de
necesidades y la propuesta del plan de capacitación
desarrollado.
10 días [naturales]
posteriores a la entrega
del producto 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 12 | 15

VII. PERFIL DEL CONTRATISTA

“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO ” deberá cumplir con los siguientes requisitos :
1. Formación profesional en áreas de Ciencias Sociales, Ciencia Política, Administración Pública,
Sociología, así como áreas afines.
2. Deseable contar con estudios de especialización como Diplomado, Post Título o Magister en
materias de desarrollo de capacidades.
3. Deseable contar con experiencia laboral en organizaciones internacionales similares a la OLACEFS.
4. Contar con conocimiento y experiencia profesional en trabajos similares al solicitado,
acreditable/probada
5. Idioma: español , deseable dominio del inglés y portugués .
VIII. PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA
“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO ” deberá presentar una propuesta técnica y
económica, misma que deberá contener:
1. Datos de identificación, y su experiencia en proyectos similares. En caso de ser persona física
exponer su semblanza y su experiencia en proyectos similares.
2. En cualquier caso, deberá acreditar “LA PERSONA PRESTADORA D EL SERVICIO ” que se
encuentra dada de alta en la institución hacendaria/tributaria competente de su país , por lo que,
deberá proporcionar los datos de fiscales que permitan acreditar el que estará en posibilidad de
emitir facturas o notas de venta con valor fiscal o equivalentes.
3. Datos de contacto (dirección, teléfonos, correos)
4. Nombre del proyecto a desarrollar
5. Objeto y resultados
6. Monto solicitado en dólares americanos
7. Cofinanciamiento (de ser aplicable)
8. Duración del proyecto acorde a lo establecido en estos términos de referencia
9. Descripción y justificación del proyecto.
10. Indicadores.
11. Metodología.
12. Requisito s técnicos, tecnológicos y en su caso, cualquier otra especificación técnica acorde a estos
Términos de Referencia.
13. Cronograma y Plan de Trabajo (relacionando actividad, producto a entregar, indicadores y costo
por entregable).

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 13 | 15

14. Curriculum Vitae del equipo que integrará el proyecto, de ser el caso; y
15. Documentación que acredite los puntos anteriores.
IX. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO ” tendrá las siguientes obligaciones:
a. Ejecutar el contrato de buena fe y emplear el máximo de cuidado y dedicación para su debido
cumplimiento;
b. Cumplir el contrato que celebre con “LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA OLACEFS” con estricta
sujeción a lo establecido en el mismo; y,
c. Abstenerse de realizar o pretender implementar cualquier cambio en la forma de prestar los servicios
que no estén considerados en el contrato y/o no hayan sido expresamente autorizados por “la
Secretaria Ejecutiva de la OLACEFS”.
d. Las demás que se le encomienden en los presentes términos de referencia y en el contrato.

A “LA CONTRAPARTE TÉCNICA” le corresponderán las siguientes funciones de cumplimiento:
a. Supervisar y coordinar el debido cumplimiento del contrato.
b. Comunicar, por cualquier vía a “LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO ”, las
observaciones sobre el trabajo realizado.
c. Supervisar que la ejecución del servicio se ajuste estrictamente a lo indicado en estos términos de
referencia que acompañan al contrato .
d. Emitir el informe técnico de aprobación y satisfacción con el servicio recibido una vez cumplido, en
caso de ser un solo producto. En caso de ser varios, sólo deberá emitir un informe técnico .
e. Velar por el correcto desarrollo del servicio.
f. Verificar el cumplimiento de lo dispuesto en estos términos de referencia , y;
g. Las demás que se le encomienden en los presentes términos de referencia y en el contrato.

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 14 | 15

X. INFORMES

“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO ” deberá entregar a “LA CONTRAPARTE
TÉCNICA” y, posteriormente, remitido a “LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA OLAC EFS ”, según el grado
de avance del servicio los siguientes informes:
Cuota Entregable
Cuota 1 Producto 1: Informe detallado con los resultados de la recolección de información ,
destacando áreas clave de necesidades identificadas.
Cuota 2 Producto 2: Informe de análisis de necesidades que presente las competencias
identificadas y las áreas prioritarias de capacitación institucional

Cuota 3

Producto 3: Informe de resultados obtenidos en el proceso de sociabilización
Producto 4: Propuesta de Plan de Capacitación 2025 -2026 detallado que incluya
objetivos, acciones concretas, recursos necesarios y cronograma de implementación.
Producto 5: Matriz de indicadores de seguimiento y evaluación que permita medir el
impacto de las acciones de capacitación implementadas.
Cuota 4
Producto 6: Informe final consolidado que presente de manera clara y detallada los
resultados del diagnóstico de necesidades y la propuesta del plan de capacitación
desarrollado.

XI. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

En el contrato se deberá incluir a “LA CONTRAPARTE TÉCNICA ” que deberá:
1. Supervisar y coordinar el debido cumplimiento del Contrato.
2. Comunicar, por cualquier vía a “LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO ”, las
observaciones sobre el trabajo realizado.
3. Supervisar que la ejecución del servicio se ajuste estrictamente a lo indicado en los términos de
referencia que acompañan al contrato.
4. Emitir el informe técnico de aprobación y satisfacción con el servicio recibido una vez cumplido.
5. Velar por el correcto desarrollo del servicio.
6. Verificar el cumplimiento de lo dispuesto en estos Términos de Referencia y
7. Las demás que se le encomienden en el contrato.

TÉRMINOS DE REFERENCIA : 03 /OLACEFS/ SE/ CCC /2024

P á g i n a 15 | 15

XII. PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONFIDENCIALIDAD

“LA PERSONA /EMPRESA PRESTADORA DE L SERVICIO” deberá guardar estricta reserva y
confidencialidad sobre los antecedentes, información y documentación, así como cualquier información, que
conozca o a la que tenga acceso con motivo del presente contrato y no podrá hacer uso de la información
para fines ajenos al trabajo contratado. Asimismo, tendrá prohibido hacer del conocimiento de terceros o
difundirla de cualquier forma. Además, en ninguna circunstancia incluyendo interpósita

Todos los productos y documentos derivados de este servicio serán de propiedad exclusiva de “LA
OLACEFS ” y no podrán ser utilizados ni difundidos sin la autorización expresa de ésta .

APROBÓ

Leandro Matías Buendia Valdivia
CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA DE CHILE
COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES
(CCC)
“LA CONTRAPARTE TÉCNICA”
Fecha de elaboración: 13 de junio de 2024

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes