Minuta reunión Enlaces CCC – 23/05/24

02-MINUTA-REUNION-CCC-23-05.pdf

06th Jun 2024

Descargar Ver documento

Extracto

MINUTA REUNIÓN
Comité de Creación de Capacidades (CCC)

TEMA Reunión CCC
FECHA Jueves 23 de mayo 2024
HORA 11 .00 hrs. Santiago
LUGAR Videollamada Teams
VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=NpWy5tLruHs

ASISTENTES
EFS Nombre Correo
Argentina Delfina Caeiro

[email protected]
Belice María Rodríguez

[email protected]
Brasil Mariana Klemig
Leonardo García L.
[email protected]
[email protected]
Chile Leandro Buendía
Mauricio Tapia
Michelle Villalobos
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Colombia Ana Sildey Villamil Cano n
María Ibarra Núñez
Oliverio Orjuela Aguila r
Estefanía Arias Apont e
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Ecuador Daniela Pazmiño [email protected]
El Salvador Silvia Iris Durán
Uzziel Medrano
[email protected]
[email protected]
Guatemala Olivia Harris
Belsi López
[email protected]
[email protected]
Honduras Normal Gonzáles
Tatiana Medina
[email protected]
[email protected]
México Cristian Robles Cruz
Ana Valeria Pérez
Edgar Alberto Pena
Fernando Ramos Cuapio
Jorge Pedrero Esponda
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]

Rosalva Miguel Cárdenas
Raquel Arana
[email protected]
[email protected]
Nicaragua Amanda Rivas Pinell
Mario Cabrera Rosales
Noel Cross
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Perú Kathy Giuliana Fernández [email protected]
Puerto Rico Loida Pazo [email protected]
Uruguay Karina Grajales
Sandra Molinari
Ruber Cardozo
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Venezuela Pablo Vasquez

[email protected]
[email protected]
Contraloría
de Bogotá
Ruth López Claro

[email protected]

HTC Buenos
Aires
Fernando Varela, [email protected]

Porcentaje de participación:
• Miembros CCC: 12/16 75%
• Miembros OLACEFS: 16/22 73%

TEMAS TRATADOS

– Agenda de reunión:
Se presentaron los temas a tratar en la reunión de Enlaces CCC , a saber:
• Presentación de la nueva Presidencia del CCC
• Miembros del CCC
• Actividades del POA 2024
• Criterios de Administración de la Plataforma SGE
• Calendario de Capacitación
• Taller Técnico de Capacitación
• Proyectos Panoptes y OpenGeoHub
• Fuerza de Tareas para el Desarrollo de Cursos Virtuales previstos en el Plan
de Capacitación
• Otros

– Presentación Presidencia CCC
La primera reu nión de enlaces del Comité de Creación de Capacidades tuvo como propósito
la presentación oficial de la Presidencia , a cargo de la EFS de Chile. Se dio cuenta sobre la
distribución de la Contraloría de Chile. Así la Sra. Doroty Pérez Gutiérrez es la Presidenta
del Comité, por su parte, el equipo coordinador se encuentra conformado por Leandro
Buandía Valdivia, Encargado del equipo de Relaciones Internacionales, Mauricio Tapia
Donoso, Analista de la Unidad de Relaciones Internacionales y Michelle Villalobos,
Consultora del CCC como apoyo directo del equipo.
En este punto se solicita a l a membresía dirig ir cualquier comunicación a Mauricio Tapia
Donoso (mtapi [email protected] ) y a Michelle Villalobos Sar miento
(mvillalo [email protected] ) con copia a Leandro Buendía Val divia
([email protected] )
– Miembros del CCC
El encuentro contó con la participación de las Entidades Fiscalizadoras que hacen parte de
la membresía, a saber: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador,
Guatemala, México, Pan amá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Honduras,
Bolivia. Sin embargo, por considerarse la primera reunión, esta presidencia encontró
necesario extender la invitación a aquellas EFS que sin ser miembros han tenido actividad

en compart ir o recibir ofertas de capacitación, a saber: Belice, Bolivia, Cuba, Curazao,
Nicaragua, Puerto Rico , Venezuela, Bogotá y Buenos Aires.
De esta manera se dio cuenta sobre las EFS miembros del CCC y se invitó a quienes no
hacen parte a considerar su integración.
– Actividades del POA 2024
Se presentaron las actividades previstas en el Plan Operativo Anual 2024 que serán
lideradas por la Presidencia del Comité . Estas son:
1. Actividad 4: “Gestión y administración de las plataformas de capacitación y
aprendizaje”
• Consultoría para apoyar la administración , plataform a SGE , Moodle
OLACEFS, micrositio CCC, difusión de contenidos y gestión del comité.
• Consultoría para Diagnostico, propuesta de mejora, desarrollo e
implementación de las plataformas de capacitación y aprendizaje.
• Difusión de productos en evento, redes sociales, y sitio web del comité.
2. Actividad 5 “Diagnostico de Necesidades de Capacitación y Plan de Capacitación”
• Consultoría para la realización del Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación
• Elaboración de propuesta de “Plan de Capacitación”
• Propuesta de mejora de monitoreo y evaluación del “Plan Anual de
Capacitación”
3. Actividad 6 “Gestión del CCC”
• Mapeo de cursos e -learning vinculados a las necesidades de capacitación
de la OLACEFS
• Traducción de documentos y cursos
• Cursos sobre cambio climático e inteligencia artificial
• Criterios de administración de plataforma SGE.
• Oferta de cursos virtuales
• Taller Técnico de Capacitación

– Criterios de Administración del SGE
La nueva presidencia realizó una evaluación a los procedimientos de administración de la
plataforma del SGE con el objetivo de establecer una serie de criterios en la oferta de
capacitaciones. En este sentido, propusieron cuatro criterios para priorizar la correcta
difusión de los eventos:
1. Publicación de ofertas en el SGE al menos, 15 días de anticipación a la fecha de
inscripción;
2. Duración de al menos 15 días para el periodo de inscripción ;

3. Reportar con al menos un mes de anticipación en caso de que la oferta programa da
no se ejecute;
4. En caso de ofertar un webinario o seminario remitir el listado de asistencia a la
presidencia para su registro y contabilización.
La presidencia difundirá oportunamente el documento que contenga los criterios
establecidos anteriormente con la membresía . Se espera recibir su retroa limentación de ser
necesaria .
– Calendario de Capacitación:
Se dio cuenta del cal endario de capacitación que integra todas las instancias ofrecidas por
las EFS de la OLACEFS durante el 2024. Así la presidencia informé sobre 56 cursos
virtuales , 4 cursos masivos abiertos en línea (MOOC), 1 diplomado, 4 seminarios y 7
webinarios. Sin prejuicio de ello, aun se pueden agregar actividades al calendario. Así el
cronograma presenta un total de 72 iniciativas .
En caso de requerir el cambio de fecha o de actividad , se solicita a las personas enlaces
ajustarse a los criterios establecidos por esta presidencia.
Además , se aprovechó de informar que el calendario actualizado estará disponible en el
micrositio del Comité ( https://olacefs.com/ccc/ ), mientras que en el apartado de “Noticias”
(https://olacefs.com/ccc/noticias/ ) se actualizará de manera mensual sobre los cursos del
mes calendario que corresponda. Asimismo, mediante el sistema “mailing” se estará
fomentando la difusión de las iniciativas ofertadas. Finalmente, también se hará uso de
redes sociales de la OLACEFS para compartir contenido de los cursos e incentivas a la
inscripción. Cade destacar que dicho plan de difusión será complementado con los insumos
preparados por la Fuerza de Tareas sobre cursos virtuales liderada por la EFS de México y
Bolivia.
– Taller Técnico de Capacitación
Se informó a la membresía sobre la realización de la Reunión Anu al del CCC, ahora con un
enfoque más técnico. El Taller Técnico Anual, tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de agosto
en Santiago de Chile. El objetivo de este será f omentar y fortalecer la cooperación entre las
EFS de la OLACEFS en materia de capacitación, con el fin de robustecer sus capacidades.

Se ha dispuesto como objetivos específicos del encuentro:
1. Otorgar herramientas de formación a las EFS de la OLACEFS en materia de
capacitación de adultos, Género, Inclusión y Diversidad, Estrategias de
comunicación y uso de análisis masivo de datos, entre otros;
2. Apoyar el proceso de desarrollo del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación;

3. Capacitar sobre la metodología del Programa de Gasto Público y Rendición de
Cuentas (PEFA), con enfoque en gestión financiera con perspectiva de género
(GRPFM) y sobre la gestión financiera pública sensible al clima.
4. Taller Aplicando lo Aprendido CGID
De esta manera, las invitaciones oficiales serán enviadas durante la última semana del mes
de mayo y estarán dirigidas a las personas encargadas y/o jefaturas de los centros de
capacitación o áreas similares de las EFS de la OLACEFS .
– Proyecto Pano ptes y OpenGeoHub
La EFS de Brasil hizo parte de la reunión por su rol como líder de los proyectos Panoptes y
OpenGeoHub . Ambos proyectos permiten utilizar imágenes de satélite para el monitoreo de
políticas con un fuerte componente territorial (medio ambiente, agrícolas, desastres,
defensa e infraestructuras).
Así se dio cuenta sobre el grado de avance de ambas iniciativas para el conocimiento de la
membresía.
1. Panoptes: El proye cto permite el desarrollo de tecnologías para la inspección de
créditos agrícolas . En este momento se encuentra en una etapa p iloto con fecha de
finalización para diciembre de l presente añ o. El proyecto utiliza recursos del Plan
Operativo Anual CCC .
2. OpenGeoHu b: El proyecto se encuentra en una etapa de transferencia de
conocimientos con fecha de finalización en junio del presente año. De esta manera
reporta como r esultados : (1) al menos 16 servi dores ca paces de r ealizar proyectos
de mediana complejidad en 12 EFS diferentes; (2) informes automatizados sob re
presiones antropogénicas sobre las tierras indígenas y l as áreas de conservación a
nivel nacional .

– Fuerza de Tareas para el Desarrollo de Cursos Virtuales previstos en el Plan
de Capacitación
La EFS de México y Bolivia como lideres la Fuerza de Tareas de Curso Virtuales brindó una
presentación sobre el estado de avances del “Plan de Acompañamiento ” y las acciones que
permitieron incrementar la participación mediante un acompañamiento d ireccionado.
Así se r eportaron las acciones realizadas , a saber:
1. Revisión del Plan de Capacitación 2 022 -2024 como base de información
2. Invitación a las EFS d el CCC para que se integren a las FT
3. Re visión de estadísticas de los cursos virtuales imparti dos medi ante el SG E
4. Análisis de evaluación de reacción y de cursos virtuales imp art idos por las EFS de
México

5. Construcción, aplicación y procesamiento de datos del Cuestionario Diagnostico
6. Emisión de resultados deri vados de las distin tas fuentes de información
7. Desarrollo del Plan de Acompañamiento con la región
8. Apl icación de c éd ulas para la obtención de información complementaria
9. Desarrollo y gestión de 8 de las 11 actividades contenidas en el Plan de
Acompañamiento .
De dichas acciones , se han obtenido una serie de resultados que pasamos a detallar:
1. Identificación de 40 temas solicitados por las EFS para cub rir requerimientos
específicos de capacitación, cuya impartición deriva en el registro de 1.466
participaciones.
2. Incremento del número de lugares ofrecidos por las EFS que comparten
capacitación, elevándose de 5 – 10 cupos a 20 – 30 cupos.
3. Integración de un menú con 8 temas nu evos de capacitación pa ra ser incorporados
al SGE .
4. Cons trucción de un programa de di fusión con los cursos ofrecidos en el SGE.
5. Integración de un comprendido de buena s prácticas en materia de tutoría / gestoría
utilizada por las EFS que comparten capacitación.
6. Integración de un programa de webinarios con 17 buenas prácticas en materia de
fiscalización que registraron 10.554 participaciones de 21 EFS.
7. Reali zación de sesiones de transferencia del conocimiento en materia de las
metodologías utilizadas por las A SFE para la construc ción de cursos.
8. Integración de u docu mentos sobre las funcionalidades del SGE, así como de las
áreas de oportunidad identificada s para mejoras se usabilidad.

– Otros.
En este punto la Presidencia solicitó a la membresía y personas usuarias del SGE d irigir
sus consultas , du das o solicitudes al correo oficial de l Comité [email protected]
con copa a los correos : mtapiad @contraloria.cl y mvillalo [email protected]
También se solicitó que se informara sobre las personas que cumplirían el r ol de “enlace
CCC ” por ca da EFS , y en caso de que fuera distinta, la persona bajo el rol de “enlace SGE ”
con motivo de q ue esta Presidencia pueda remitir oportunamente información según sea el
caso.
Se adjunta fotografía oficial de la reunión virtual.

Compromisos
ACCIÓN RESPONSABLE FECHA
Documento “Criterios de
Administración del SGE”
Presidencia Mayo 2024
Reporte de enlaces capacitación y
enlaces SGE
Enlaces Mayo 2024
Carta de invitación “Taller Técnico de
Capacitación”
Presidencia Mayo 2024

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes