Programa “Integridad y dilemas éticos»

Integridad-y-dilemas-eticos.pdf

26th Jun 2024

Descargar Ver documento

Extracto

CURSO INTEGRIDAD Y DILEMAS ÉTICOS
OFERTANTE Contraloría General del Estado de la República del Ecuador

Objetivo

Identificar los dilemas éticos y posibles riesgos a la integridad como un
componente eficaz y coherente de la gestión pública, buscando la
construcción de una cultura ética que prevenga la corrupción en las
Entidades Fiscalizadoras Superiores pertenecientes a la OLACEFS.
Contenidos
Temáticos
SESIÓN INTRODUCTORIA: ACEPTA CIÓN DE LAS
DISPOSICIONES GENERALES EN LA PLATAFORMA CICAP

• Cada participante recibirá un correo electrónico de la EFS
de Ecuador con el usuario y clave , con ello podrá ingresar
a la Plataforma CICAP.

• Al ingresar a la página deberá aceptar las disposiciones
generales para poder acceder al contenido del curso.

• La aceptación de las disposiciones generales tiene una
fecha máxima , por lo que el participante debe realizar el
procedimiento señalado inmediatamente reciba el correo
electrónico de la E FS de Ecuador.

MODULO 1: DILEMAS ÉTICOS

En este Módulo se analizará los aspectos generales de la ética
personal, profesional y pública ; así como, l os dilemas éticos nos
permit irán desde un proceso racional específico diferenciar lo que
es un problema moral y lo que es un problema ético , encaminado
hacia la toma de decisiones.

Del 08 al 18 de julio de 202 4

CONTENIDOS

Sesión 1. – Ética
• Ética Personal
• Ética Profesional
• Ética Pública

Sesión 2. – Dilemas
• Marco conceptual
• Tipos de Dilemas Éticos
• Dilemas éticos en el control previo y continuo
• Toma de decisiones
• Propuesta EUROSAI

MODULO 2: INTEGRIDAD

El presente Módulo se cono cerán las herramienta s para detectar
posibles vulnerabilidades y riesgos a la integridad ; así como
directrices para la formulación de planes de mitigación ,
considerando que la integridad no es una moda discursiva es la
mejor forma de luchar contra la corrupción.

Del 19 al 29 de julio de 202 4

CONTENIDOS

Sesión 1. – Marco conceptual de la Integridad

• Tipos de Integridad
• Dimensiones
• Principios
• Gestión de la Integridad

Sesión 2. – Aplicación de la Integridad en el sector público

• Herramienta de autoevaluación de los riesgos de vulnerabilidad
de la integridad
• Código de ética
• Método de evaluación
• Integridad frente a la lucha contra la Corrupción
Gestión de Riesgos de la Integridad y Plan de Mitigación

Carga horaria 40 HORAS
Dedicación diaria
estimada
2 horas mínimo
Modalidad Campus Virtual de la Dirección de Capacitación de la Contraloría
General de la República del Ecuador. En caso de dificultades en
el uso del aula virtual, está disponible la mesa de ayuda al
correo [email protected] .
Público -objetivo Personal Técnico y Administrativo de los Entes de Control que
integran la OLACEF S
Requisitos del
Participante

➢ Conocimiento en el uso de internet y el manejo de aulas
Virtuales .
➢ Disponibilidad del tiempo requerido (2 horas al menos cada
día) .
➢ Interés por los temas ofertados.

Tipo de
Aprendizaje
As incrónico : seguimiento diario por mensajes de plataforma a las
actividades e inquietudes de los participantes. Cada sesión del
curso tiene un tiempo máximo de entrega de tareas.
Metodología
El curso se basará en método constructivista con enfoque
andragógico .

Las actividades a desarrollarse se enfocarán en una metodología
de aprendizaje colaborativo, basado en competencias y
gamificaciones.

Las experiencias previas complementan a l nuevo conocimiento y
permiten realizar un constructo cognitivo para obtener
aprendizajes significa tivos; esto es, dar solución a los problemas
que se presenten en el ámbito personal, profesional y laboral; y,
desarrollar la capacidad personal e intelectual .
Fecha de sesión
inaugural y
videoconferencia
magistral

10 de julio de 202 4
25 de julio de 202 4

Tutores
Equipo de facilitación :

Mgr. Manuel Guajala Balcázar
Dra. Nora Encalada Ojeda . MSc.

Inscripciones y
Correo de
contacto
mguajala @ contraloria.gob.ec
[email protected]
Período de
convocatoria

10 al 30 de juni o de 202 4

Período de env ío
de acceso s
Hasta el 04 de julio de 202 4

Período de curso

Del 0 8 al 2 9 de ju lio d e 202 4

Cupos por otorgar
por EFS

5 cupos por EFS
Observación: En caso de que una EFS no requiera dichos cupos
le serán otorgados a otra EFS que lo solicite.

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes