El uso de geotecnologías puede contribuir al monitoreo y cumplimiento de políticas relacionadas a temas como: desastres naturales, infraestructura, defensa nacional, agricultura, medio ambiente, y otros más.

Corresponde al auditor analizar de manera integrada los diversos fenómenos que se expresan en el espacio. Sin embargo, las Instituciones Superiores de Control (ISC) señalan el tema geoespacial como una de las principales lacunas de competencias dentro de la OLACEFS.

En el marco del OpenGeoHub, iniciativa de capacitación en geotecnologias, coordinado por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, se están desarrollando 11 proyectos con distintos enfoques al análisis de presiones y amenazas antropogénicas en varios países de América Latina y el Caribe.

En el día 5 de julio de 2024, a las 14h (horario Brasília), se realizará una sesión virtual del OpenGeoHub para compartir acceso a todo el material didáctico producido en la capacitación (textos técnicos, códigos y clases grabadas), junto a aplicaciones de Google Earth Engine para cada uno de los proyectos. Además, se presentarán con mayor detalle tres de los proyectos destacados.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo técnico del Proyecto Regional Anticorrupción, implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en alianza con la OLACEFS.


Principales informaciones de la presentación:

1.      Fecha: viernes, 5 de julio de 2024

2.      Horario: 14h – 15h (horario Brasília, GMT -3)

3.      Modalidad: virtual

4.      Idioma: español

 Acceda a la sesión en MS Teams

Compartir en redes