Culminó el Taller de introducción a Python para auditores gubernamentales en el manejo de bases de datos

Culminó con éxito el Taller de introducción al lenguaje Python dirigido a todos aquellos auditores gubernamentales de la región que trabajan o van a trabajar en el manejo de grandes bases de datos para la realización de tareas de auditoria.

El Taller, al que dio inicio el Presidente de la Comisión, el Auditor General de la Auditoria General de la Nación argentina, Francisco Javier Fernández, contó con la introducción del Coordinador estratégico de la CTIC, Cdor. Federico Villa y las exposiciones de Mariano Parada, Cristián Ferro y Nicolás Diaz Pais, todos miembros del equipo técnico de la Comisión.

Participaron durante las dos jornadas más de 400 inscriptos de las EFS de toda la OLACEFS quienes acercaron sus consultas e inquietudes en la materia y ante la creciente demanda del contenido del Taller, lo ponemos a disposición de toda la comunidad del control.

En éste video introductorio, verán algunos consejos para la utilización de Google Colaboratory, la herramienta de Google para facilitar el análisis de datos con Python.

https://youtu.be/V4puRrQ5YlI

Luego, ponemos a disposición el video con la primera jornada completa del Taller de introducción a Python.

https://www.youtube.com/watch?v=xqC7t9sLGDw&t=36s

Y aquí podrán acceder a la segunda jornada del Taller.

https://www.youtube.com/watch?v=B93I54IbJoU

Las diapositivas que presentaron los distintos exponentes del Taller también pueden ser consultadas en el siguiente link:

https://www.canva.com/design/DAEqiwldJSc/L_otSzfwp4gaanjpgWkOeQ/view?utm_content=DAEqiwldJSc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Por último podrán acceder a los Notebooks presentados, recordándoles que con fines académicos utilizamos Google Colaboratory que deberán instalar en su navegador una vez abierto el siguiente link del Taller de la primera jornada:

https://drive.google.com/file/d/1j5ETXhiNVVHxEEpLgVkjQa_RLhTqrYlq/view?usp=sharing

y aquí el link del Notebook de la segunda jornada:

https://drive.google.com/file/d/1onkzY_nZy3_1flewkzLPEvgVtMeVsUMX/view?usp=sharing

Todas las preguntas y respuestas de ambos talleres pueden encontrarlas aqui:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ZSkslZcb8TbzxNyHtDFFO73KsRqskOPv/edit#gid=549047597

Si quisieran trabajar con algun otro entorno pueden probar JupyterLab Desktop:

Windows: https://github.com/jupyterlab/jupyterlab-desktop/releases/latest/download/JupyterLab-Setup-Windows.exe
Mac: https://github.com/jupyterlab/jupyterlab-desktop/releases/latest/download/JupyterLab-Setup-macOS.pkg

Esperamos que todo éste material les sea de utilidad para el desarrollo de sus labores de auditoria y ponemos a disposición nuestro mail [email protected] para todas las consultas y dudas que nos acerquen.

 

Compartir en redes