Segundo periodo ASF

Segundo-periodo-GTFD.pdf

17th Oct 2022

Descargar Ver documento

Extracto

1

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres en
el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD)

PROCESO DE R ENOVACIÓN DE LA PRESIDENCIA

I. Objetivo del documento:

Establecer , con base en la normativa de OLACEFS, el procedimiento para la
elección de la presidencia del GTFD para el periodo 2022 -2025 .

II. Antecedentes:

• El Consejo Directivo (abril, 2019) creó el GTFD mediante ACUERDO
1385/04/2019 .
https://www.olacefs.com/wp -content/uploads/2019/04/15 -Acta -LXIX -CD -Abril –
20 19 -Lima -2.pdf

• La Presidencia de la OLACEFS condujo el proceso de integración del GTFD y
convocó a la elección de la presidencia del GT que tuvo verificativo el 1 de julio
de 2019.

• Por votación unánime de l os miembros del GTFD , la ASF de México fue elegida
para como presidencia , por el periodo de vigencia que finalizaría el 30 de junio
de 2021.

• La Asamblea General Extraordinaria (mayo, 2020 ) acordó pr órroga por un año
al mandato de las instancias de trabajo de la OLACEFS por lo que el mandato
de la ASF se extendió al 30 de junio de 2022. Resolución 05/2020/AGExt .
https://www.olacefs.com/wp -content/uploads/2021/01/09e -Acta -AGE -Virtual –
2020_VF.pdf

• En el mismo Consejo Directivo la ASF había solicitado la ampliación de vigencia,
per o se ajustó al planteamiento de la Presidencia aprobado por el Consejo
Directivo.

• El Consejo Directivo (abril 2022 ) autorizó la ampliación de vigencia hasta el 31
de julio de 2025.
olacefs.com/wp -content/uploads/2022/04/MOCINA1.pdf

2

a. Procesos en las instancias de OLACEFS:

• El artículo 7 de la Carta Constitutiva de OLACEFS establece los órganos que
constituyen la Organización regional:
o Asamblea General.
o Consejo Directivo
o Presidencia
o Secretaría Ejecutiva
o Comités
o Comisiones técnicas.

Señala en el último párrafo que la OLACEFS puede crear Grupos de Trabajo, que
no constituyen órganos .

b. Procesos en los Grupos de Trabajo

• El artículo 36 del Reglamento de la Carta Constitutiva explica que los Grupos de
Trabajo son entes de carácter técnico, a los que se encomendará el estudio o
desarrollo de un tema pu ntal, por un lapso determinado.

• Al igual que los Comités y Comisiones, los Grupos de trabajo están dirigidos por
una presidencia designad a por la mayoría de sus miembros plenos, quienes
además de coordinar su trabajo ejercerá las atribuciones descritas en los
numerales III y IV del artículo 41 de l Reglamento.

• De manera similar a los comités y comisiones, el ejercicio de la presidencia dura
tres años, con posibilidad de reelección por una sola vez. Una nueva postulación
es viable transcurrido un periodo de presidencia.

• El artículo 4 del Reglamento de la Carta Constitutiva establece como derecho de
los miembros plenos de OLACEFS postular a ejercer o asumir la presidencia de
comités, comisiones o grupos de trabajo.

• Asimismo, el artículo 51, señala que el pago de cuotas es indispensable para
que los miembros de la OLACEFS asuman y ejerzan cargos en los órganos y
Grupos de Trabajo.

• Finalmente, la Guía de Comités, Comisiones y Grupos de Trabajo establece el
proceso de transferencia de la presidencia.

3

III. Proceso de Renovación de la Presidencia del GTFD

1. Convocatoria, se inicia mediante correo electrónico a las entidades miembros
del GTFD que se emite el viernes 9 de junio de 2022.

2. Presentación de postulaciones:
a. Las EFS deben enviar al correo electrónico de la Presidencia de l
Grupo de Trabajo [email protected] con copia a
[email protected] y [email protected] mediante com unicación
oficial su expresión de interés.
b. Se sugiere se anexe una breve descripción de líneas de trabajo.
c. La fecha límite es el viernes 24 de junio de 2022.

3. Aviso de postulaciones y solicitud de voto.
a. La presidencia del GTFD informa a las EFS miembros del GTFD,
mediante correo electrónico la postulaciones recibidas el 27 de junio
de 2022.
b. La presidencia del GTFD solicita el voto para dichas postulaciones, la
cual deberá recibirse a más tardar el 30 de junio de 2022 .

4. Se convoca a reunión virtual para dar a conocer el resultado de la votación
mediante plataforma MS TEAMS en el siguiente enlace. 1 de julio de 2022,
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México.

De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.

https://teams.microsoft.com/l/meetup –
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZDcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/
0?context=%7b%22Tid%22%3a%226f2196a3 -95bc -4a4f -8116 –
257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064 -5a15 -4935 -9c29 -0265a99f676d %22%7d

a. Plazos

Actividad Fecha
• Inicio del proceso. 9 de junio de 2022
• Fecha límite para presentación de postulaciones. 24 de junio de 2022
• Aviso de postulaciones a las EFS miembros del
GTFD.
27 de junio de 2022
• Remisión de voto mediante comunicado oficial. 30 de junio de 2022
• Reunión virtual para comunicación de resultados. 01 de julio de 2022

4

IV. Documentos de Referencia:

1. Términos de Referencia del GTFD 2019 .

• https://olacefs.com/gtfd/wp -content/uploads/sites/10/2021/04/07e –
Terminos -de -Referencia.pdf

2. Adendum a los Términos de Referencia 2020 .

• https://olacefs.com/gtfd/wp -content/uploads/sites/10/2022/03/07f –
Adendum -TdR -GTFD -vf-29jun20.pdf

3. Plan de Acción Regional del GTFD 2020 .

• https://olacefs.com/gtfd/document/plan -de -accion -regional -gtfd -2020/

4. Informe s del GTFD.

• https://olacefs.com/wp -content/uploads/2021/11/Informe -GTFD -2021 -v-
18nov21.pdf

• https: //olacefs.com/wp -content/uploads/2022/04/INFORM1 -1.pdf

5. Sitios de carga de información 2022.

• https://drive.google.com/drive/folders/1mE –
DpQfA_AGadWNvveDxGdqngIW8C64B?usp=sharing

• https://drive.google.com/drive/folders/1yJopwp44WtsiqVNRlOdujMRqaZ
z2rDJ4?usp=sharing

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE
ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES (OLACEFS)

Postulación para presidir el Grupo de Trabajo
de Fiscalización de Gestión de Desastres
en el Marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (GTFD)
2022 – 2025

Junio 2022

2

Contenido

Introducción ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. .. 3
Presidencia del Grupo de Trabajo 2019 -2022 ………………………….. ………………………….. ……… 4
Primera etapa: Análisis ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………… 5
a) Política de Gestión de Riesgos ………………………….. ………………………….. …………………… 5
b) Comentarios al documento del KSC, INTOSAI ………………………….. ……………………….. 5
c) Marco de Sendai – Alineación ………………………….. ………………………….. ……………………. 5
Segunda etapa: Ajustes y aportes ………………………….. ………………………….. …………………….. 6
a) Adendum a los Términos de Referencia y Plan de Acción Regional ante COVID -19
6
b) Guía sobre la Gestión Integral de Riesgos de Desastres ………………………….. …………. 6
c) Plataforma de Buenas Prácticas ………………………….. ………………………….. …………………. 7
d) GUID 5330 Orientaciones sobre la Auditoría de Gestión de Desastres ……………….. 7
e) Webinarios OLACEFS ………………………….. ………………………….. ………………………….. …… 7
Tercera etapa: auditorías regionales ………………………….. ………………………….. ………………… 8
a) Auditorías TAI (Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI). ………………………….. ……. 8
b) Auditoría Coordinada al ODS 3, Fuerza de Tarea ………………………….. …………………. 10
c) Nuevas iniciativas ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………… 10
d) Fuerzas de Tarea ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………. 11
Postulación 2022 – 2025 ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………… 12
Metas ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. …….. 13
Meta 1: Gestión del Conocimiento para Fiscalización del RRD ………………………….. …….. 14
Meta 2: TIC´s, Análisis de datos, herramientas digitales ………………………….. ………………. 14
Meta 3: Fortalecimiento de liderazgos con las Fuerzas de Tarea ………………………….. …. 16

3

Grupo de Trabajo de Fiscalización de Gestión de Desastres en el
Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD)

Postulación 2022 – 2025

Introducción

Entre la fecha de creación del Grupo de Trabajo de Fiscalización de Desastres de la
OLACEFS (abril de 2019) y el proceso de renovación de su presidencia (junio 2022)
ocurrió la pandemia por COVID -19 y los efectos que van impactando la vida de los
seres humanos. Términos y frases como “aplanar la curva ”, “barbijos o cubrebocas”,
“comorbili dad ”, “cuarentena ”, “curva de contagio”, “ exceso de mortalidad ”,
“incubación”, “ infodemia ”, “lavado frecuente de manos”, “ma scarilla ”, “oxígeno”
“paciente cero ”, “pangolín ”, “sana distancia”, “vacuna ”, “refuerzo ”, “teletrabajo” , etc., 1
se volvieron más cotidianos y comenzaron a ser formas de describir las
circunstancias de crisis por las que se cruzaba y se intentaba superar .

Este evento propició y aceleró cambios , por ejemplo , con la “cuarentena” el uso
intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) . Con la
“curva de contagio” la identificación de las actividades esenciales. Con el
“teletrabajo ”, la necesidad de fortalecer capacidades en las instituciones en forma
inmediata .

Las instituciones en general revisaron sus oportunidades y asumi eron riesgos con el
propósito de responder conforme a la vocación de su creación . Para las Entidades
Fiscalizadoras Superiores (EFS) no fue diferente. Para la Organización
Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) ,
tampoco . Por ello , la operación en los distintos temas de la Organización regional
hizo acopio de las fortalezas y oportunidades con las que se contaba y (aún con la
priorización de las actividades nacionales) se llevaron a cabo diversas acciones de
fomento al intercambio de experiencias durante el inicio y las diversas etapas que se
han vivido con la pandemia.

El documento que se presenta consta de una revisión sintética de las acciones
realizadas durante el primer periodo. Constituye la línea base de trabajo desarrollado
en tres etapas. Posteriormente, se presenta el planteamiento de la Auditoría Superior
de la F ederación de México para postularse al segundo periodo para presidir el
Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres en el Marco de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OLACEFS .

1 Cfr , Sitio web oficial de National Geografic . D isponible en
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/glosario -coronavirus -listado -todos -terminos -que –
rodean -covid -19_1531 4

4

Presidencia del Grupo de Trabajo 2019 -2022

La Auditoría Superior de la Federación de México, al finalizar un periodo al frente de
las actividades del (GTFD) 2 y tras las labores desarrolladas desde su creación,
presenta su postulación para el periodo 2022 – 2025 a las 15 Entidades
Fiscalizadoras Su periores miembros plenos y tres miembros asociados integrantes.

Antes de presentar las metas para el periodo siguiente, y con la finalidad de enfocar
la labor de las EFS en la materia, es importante recordar los elementos que brinda n
las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI, por
sus siglas en inglés), desarrolladas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés) y contextualizar el
trabajo que se ha d esarrollado en el periodo 2019 – 2022 .

La ISSAI 100 “ Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público ”, e n los
numerales 13 y 20 establece que, las EFS tienen como razón de ser la realización
de auditorías las cuales son evaluaciones independiente s y objetivas sobre la
administración y el desempeño de las políticas, programas u operaciones
gubernamentales .

A la luz de la GUID 5330 “Orientaciones sobre la Auditoría de la Gestión de
Desastres ” tenemos que :

“Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)
desempeñan un papel importante para garantizar la
rendición de cuentas y la transparencia en las
modalidades de gestión de los desastres ”. (GUID
5330:3)

Con base en los elementos señalados el objetivo del GTFD es “examinar y evaluar
la gestión y uso de los recursos públicos en los países respectivos en el ciclo de la
gestión de desastres” .

Al recordar las bases de la vocación institucional de las EFS y del GTFD , se hace un
repaso de las labores principales que se desarrollaron t ras su conformación y la
expresión de voluntades para atender los compromisos de los términos de referencia
mandatados por el Consejo Directivo de OLACEFS. Estructurados en tres etapas:

2 Debido a la condición que se enfrentó en la región como consecuencia de la pandemia, el Consejo
Directivo de OLACEFS acordó solicitar a la Asamblea la extensión por un año al igual que todas las
instancias de trabajo (Acuerdo 1442/06/2020 ). La Asamblea General Extraordinaria resolvió en
positiva dicha moción (Resolución 05/2020/AGExt ), por lo que la vigencia d e la presidencia del GTFD
se extendió al 3 0 de ju nio de 2022.

5

Primera etapa: Análisis

a) Política de Gestión de Riesgos

Se conformó una política de Gestión de Riesgos, la cual incluy ó los siguientes rubros:
• Plataformas de información, monitoreo y alerta temprana .
• Marcos instituc ionales, jurídicos y normativos .
• Cultura de prevención y autoaseguramiento .
• Preparación para una respuesta eficaz de recuperación efectiva .
• Reducción de factores de riesgo .

El análisis realizado con base en la experiencia de México permitió revisar
propuestas para la integración de la “Guía sobre la Fiscalización a la Gestión Integral
del Riesgo de Desastres: una contribución a la implementación de los objetivos de
desarrollo sostenible” la cual tras la vuelta a la labor presencial de las EFS se pudo
concretar en una versi ón preliminar.

b) Comentarios al documento del KSC , INTOSAI

Se enviaron comentarios a la versión preliminar del documento sobre la Preparación
en Casos de Desastre para las EFS , a la EFS de India, presidencia del Comité de
Compartir Conocimientos y Servicios de Conocimiento (KSC por sus siglas en
inglés) . Las EFS de Chile, Guatemala, Perú y el Honorable Tribunal de Cuentas de
la Provincia de Buenos Aires hicieron diversos aportes. Esta convoc atoria también
fue atendida por las EFS de Ecuador y el Tribunal de Cuentas del Estado de
Tocantins.

c) Marco de Sendai – Alineación

Se hizo acercamiento con la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de
Desastres (UNDRR) de las Américas y el Caribe, instancia responsable del
seguimiento y la Implementación del Marco de Sendai para la reducción del riesgo
de desastres 2015 – 2030, así como con la implementación de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre cambio c limático.

Tras la reunión realizada en el marco de la Asamblea General Ordinaria, celebrada
en San Salvador en octubre de 2019, entre el jefe de la Oficina UNDRR y la
Presidencia de OLACEFS, se firmó una carta de intención de colaboración con la
Oficina d e Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNDRR) de las
Américas y el Caribe .

Desde 2019 el GTFD , con la finalidad de visibilizar la importancia del Marco de
Sendai y de la reducción del riesgo de desastres, se ha sumado a dos celebraciones
en red es sociales:

6

• 18 de marzo: “Aniversario del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo
de Desastres 2015 -2030”.
• 13 de octubre “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” .

Segunda etapa: Ajustes y aportes

A partir del mes de marzo de 2020, con la crisis generada por la pandemia de COVID –
19. Se inició un proceso de reflexión en el GTFD que desembocaron en algunos
ajustes de tipo organizacional.

a) Adendum a los Términos de Referencia y Plan de Acción Regional ante
COVID -19

En el marco de la LXXI Reunión del Consejo Directivo de OLACEFS (30 de junio de
2020 ) los integrantes de dicho órgano rector aprobaron la propuesta de Adendum a
los Términos de Referencia del Grupo de Trabajo y el Plan de Acción Reg ional
COVID -19.

Ambos documentos señalaron que el control externo del sector público debe
fortalecer y propiciar condiciones de trasparencia y rendición de cuentas de los
recursos destinados a la emergencia sanitaria.

El Adendum se realizó con la finalid ad de alinearlo al Marco de Sendai para la
Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030 , así como visibilizar la importancia
de los desastres derivados de las amenazas biológicas, como son las pandemias y
las epidemias, destacar importancia del trabajo de las EFS que agrega un valor
significativo al verificar cuán operativa y efectiva es la función de gestión de esta
crisis.

Por su parte, el Plan de Acción busc ó establecer mecanismos que respald asen las
capacidades de las EFS miembros de OLACEFS para hace r frente a las
repercusiones del desarrollo de la pandemia COVID -19.

b) Guía sobre la Gestión Integral de Riesgos de Desastres

En enero de 2020, se envió la Política de Gestión de Riesgos , junto con nueve fichas
a las EFS miembros del Grupo de Trabajo. Se socializó un cuestionario
complementario, con cuyas respuestas s e s istematiz ó la información sobre la
situación de la Gestión de Desastres en la región y la forma en la cual las EFS han
actuado.

Se recibieron las colaboraciones de las siguientes EFS miembros del GTFD:
Argentina, Belice, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Perú,
República Dominicana, Buenos Aires, y Tocantins.

7

c) Plataforma de Buenas Prácticas

En diciembre de 2019 se hizo una prueba piloto del formato de compilación de
buenas prácticas en materia de fiscalización de desastres. En enero de 2020 se
contó con los comentarios de las EFS de Argentina, Chile, Cuba, El Salvador, Perú,
Buenos Aires y Tocan tins .

Posteriormente , se integró el documento final . S e tradujo al inglés con la finalidad de
hacer una primera recolección de buenas prácticas en las EFS de INTOSAI. Se envió
el formulario a las Secretarías Generales de las Organizaciones regionales de
INTOSAI y se recibieron buenas prácticas y documentación que se integrará a la
plataforma .

Durante 2020 y 2021 se estructuró el nuevo sitio web de la OLACEFS, en el cual se
ha de cargar la plataforma. Se hicieron las debidas consideraciones con los
consul tores de Tecnología CUNIX Chile, quienes, en su momento, hicieron un
levantamiento de necesidades.

d) GUID 5330 Orientaciones sobre la Auditoría de Gestión de Desastres

En enero y febrero de 2020 se participó en la revisión de la versión 2.0 de la GUID
5330 “Auditoría de gestión de desastres alineado a la ISSAI 100”.

Con el apoyo de la GIZ se tradujo del inglés al español el “Borrador de exposición:
guía para auditar la gestión de desastres”, la cual se envió a las EFS para recopilar
comentarios y enriquecer el texto. Se contó con la participación de las EFS de
Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua,
Perú, República Dominicana, Bueno s Aires y México.

Con las aportaciones de las EFS se generó la versión en inglés, misma que se remitió
al Tribunal de Cuentas Europeo y al PSC (Professional Standards Committee ) de la
INTOSAI . La s aportaciones del GTFD fueron desde la experiencia regional . La GIZ
colaboró con esta traducción .

e) Webinarios OLACEFS

Como parte de las actividades de la OLACEFS, se participó en el Webinario “Esta
Semana en OLACEFS” en septiembre de 2020 con el tema «Fiscalización sobre
gestión de desastres en América Latina y el Caribe».

Se contó con la participaron del Lic. David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor
Superior de la Federación de México y Presidente del Grupo de Trabajo sobre
Fiscalización de Desastres (GTFD) de la OLACEFS, y del Dr . José Sarukhán
Kermez, Exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO).

8

Tercera etapa: auditorías regionales

a) Auditorías TAI (Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI).

En agosto de 2020, previa reunión de la Presidencia , Secretaría Ejecutiva (SE) de
OLACEFS y Comité de Creación de Capacidades (CCC) con la Iniciativa para el
Desarrollo de INTOSAI (IDI); la SE a cargo de la Contraloría General de la República
de Chile, convocó a una reunión a las EFS de Brasil, Ecuador, México y Perú para
informar la participación de la IDI en la región con la iniciativa TAI. Consultó si alguna
EFS, en su carácter de presidencia de instancias de trabajo en la OLACEFS tenía
interés de alinear esta iniciativa a sus programas de trabajo.

En consideración del Eje 8 del Plan de Acción Regional del GTFD en el cual se
incluyó la realización de una “Auditoría Coordinada”, la ASF expresó su interés por
coordinar dicha iniciativa.

La Auditoría TAI es la “Auditoría Cooperativa de cumplimiento sobre la
Transparencia, el Uso Responsable y la Inclusión del Uso de Fondos de Emergencia
para hacer frente al COVID -19” diseñada por la IDI, su esqu ema de auditoría es de
cumplimiento. El alcance es global y revisa la transparencia, rendición de cuentas
(accountability ) e inclusión en el uso de los fondos de emergencia.

La expectativa de las Auditorías TAI fue que las EFS flexibilizaran sus tiempos y
formas de revisión, con la intención de que este tipo de auditorías se realizaran con:
• Agilidad.
• Calidad.
• Promoción y fomento de la participación de las partes interesadas.

El aporte metodológico de la IDI han sido las directrices sobre la sele cción del tema
de la auditoría, la evaluación de los riesgos, el establecimiento de un alcance viable,
la formulación de las preguntas de auditoría correctas, la recopilación de evidencia
suficiente y adecuada, la redacción de conclusiones y recomendacione s basadas en
evidencia, y la presentación de informes oportunos y con repercusión.

En síntesis, se trata de una auditoría de cumplimiento que adopta un enfoque ágil y
se adapta a la capacidad de la EFS. Pretende aportar valor lo antes posible sin
afectar ni a la calidad ni a los resultados del proceso de auditoría en un ambiente de
incer tidumbre y cambio constante.

Por su carácter global, en las Auditorías TAI participan 46 EFS del mundo. 211
personas que integran los equipos auditores guiado por 36 mentores.

EFS participantes por organizaciones regionales de INTOSAI

9

1. AFROSAI 3 (lengua inglesa): Kenia, Liberia, Somalia, Tanzania, Zambia.
2. AFROSAI – CREFIAF 4 (África Subsahariana francófona): EFS de Benín,
Burkina Faso, Comoras, Congo, Gabón, Madagascar, Santo Tomás y
Príncipe, Togo y Yibuti.
3. ARABOSAI 5: EFS de Argelia, Iraq, Libia, Siria, Yemen, Sudan y Túnez.
4. ASOSAI 6: EFS de Bangladesh, Filipinas, Indonesia, Maldivas, Myanmar,
Tailandia y Kirguistán.
5. CAROSAI 7: EFS de Dom inica , Jamaica, Santa Lucía y Surinam.
6. EUROSAI 8: Azerbaiyán y Tu rquía.
7. OLACEFS: Argentina, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, México,
Paraguay, Perú, y Uruguay.
8. PASAI 9: Islas Salomón, Tuvalu.

Auditorías TAI en OLACEFS

EFS Auditoría Mentor as y mentor es IDI
Contraloría General de la
República de Bolivia .

Vacunación
por COVID -19
Tribunal de Cuentas de la
República Oriental del
Uruguay . Auditoría Superior de la
Federación de México .
Tribunal Superior de Cuentas de
Honduras .
Corte de Cuentas de la
República de El Salvador .
Auditoría General de la Nación
Argentina

Contratación
pública
durante la
emergencia

Tribunal de Cuentas de la
Unión de Brasil
Corte de Cuentas de la República
de El Salvador .
Contraloría General de la
República de Chile .
Contraloría General de la
República del Paraguay .
Contraloría General de Cuentas
de la República de Guatemala .

Ayudas
socioeconó –
micas durante
la emergencia
Auditoría Superior de la
Federación de México .
Contraloría General de la
República del Perú .
Corte de Cuentas de la
República de El Salvador .
Tribunal de Cuentas de la
República Oriental del Uruguay .
Tribunal de Cuentas de la
Unión de Brasil

3 AFROSAI, O rganización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de África. 4 CREFIAF, Subgrupo de la AFROSAI para las Entidades Fiscalizadoras Superiores de habla
francesa. 5 ARABOSAI, Organización Árabe de Entid ades Fiscalizadoras Superiores. 6 ASOSAI, Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Asia. 7 CAROSAI, Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe. 8 EUROSAI, Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa. 9 PA SAI, Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Pacífico.

10

b) Auditoría Coordinada al ODS 3 , Fuerza de Tarea

La Contraloría General de la República del Perú lidera una fuerza de tarea que lleva
a cabo la Auditoría Coordinada al ODS 3 “Atendiendo la Salud y el Bienestar” .
Esta iniciativa converge con el Eje 6 del Plan de Acción Regional del G rupo de
Trabajo .

La auditoría coordinada es de desempeño, se audita el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 3 sobre atención a la salud y al bienestar. En particular el numeral 3.b
“Apoyar las activida des de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos
para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente
a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales
asequibles (…) en lo relativ o a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en
particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos”.

El objetivo es capacitar a los equipos auditores en temas como tecnología, Agenda
2030 y salud para facilitar el intercambio de buenas prácticas y aprendizajes a partir
de las experiencias nacionales.

Las EFS participantes son: Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República
Dominicana, Uruguay, Corte dei C onti de Italia, Contraloría General de Bogotá,
Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y el Tribunal de
Cuentas del Estado de Bahía.

En agosto de 2022 se llevará a cabo el “Taller de Consolidación de la Auditoría
Coordinada al ODS 3b ”, en Lima, Perú .

c) Nuev as iniciativas

Ante el Proyecto Regional Fortalecimiento del Control Financiero Externo para la
Prevención y Combate Eficaz de la Corrupción OLACEFS -GIZ se presentaron dos
iniciativas que fueron aprobad as por e l Consejo Directivo de la OLACEFS, reunido
en Cartagena de Indias, Colombia, en diciembre de 2021 :

• Calculadora de fiscalización de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres
(GIRD).
• Auditoría Coordinada del Marco de Sendai y reducción de pobreza (ODS 1,
Meta 1.5) .

Asimismo, se consultó sobre la viabilidad , de acceder a los recursos del Proyecto de
Medio Ambiente concluido en 2022 , para iniciativas como :

• Consultoría para el mapeo de la fiscalización a los programas de apoyo al
voluntariado organizado de desastres.

11

• Consultoría para la Fiscalización adaptación al Cambio climático y la Agenda
2030.
• Glosario en línea de Fiscalización de Gestión Integral de R iesgo de Desastres
(GIRD).

El desarrollo de estas iniciativas permitirá a las EFS contar con información y
conocimiento que fortalezcan las capacidades y favorezcan las condiciones de
gobernanza en cuanto a la Reducción del Riesgo de Desastres.

d) Fuerzas de Tarea

A partir de la práctica exitosa de la Fuerza de Tarea de la Auditoría Coordinada al
ODS 3 liderada por la EFS del Perú, y otras prácticas similares en el Comité de
Creación de Capacidades (CCC) de la OLACEFS, se ha podido observar que los
trabajos desarrol lados mediante las fuerzas de tarea permiten la coordinación para
el logro de las metas propuestas, lo cual puede considerarse que son una buena
práctica y que su réplica en el GTFD es conveniente y necesario .

Con base en lo anterior, se inició una estructuración en la cual se pretende concretar
por cada iniciativa una fuerza de tarea que permita concretar la acción. Es decir,
mediante dicho esquema de colaboración se busca trabajar en equipo s con un
objetivo específico que permit a el a vance sostenido, frente a la dinámica cambiante
del entorno. Las fuerzas de tarea propuestas se enlistan en el siguiente cuadro.

Fuerza de Tarea en el GTFD

Iniciativa EFS
1. Calculadora de fiscalización de la Gestión Integral
del Riesgo de Desastres (GIRD)
EFS de México
2. Auditoría Coordinada del Marco de Sendai y
reducción de pobreza (ODS 1, Meta 1.5)
EFS de México y HTC de
Buenos Aires.
3. Consultoría para el mapeo de la fiscalización a los
programas de apoyo al voluntariado organizado
de desastres.
Pendiente
4. Consultoría para la Fiscalización adaptación al
Cambio climático y la Agenda 2030.
EFS de Guatemala
5. Glosario en línea de Fiscaliza ción de Gestión
Integral de Riesgo de Desastres (GIRD).
EFS de México
6. Red de Mujeres de América Latina y el Caribe de
la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción
de Riesgo de Desastres (UNDRR).
EFS de El Salvador, HTC
Buenos Aires .
7. Webinarios de fortalecimiento de capacidades en
la materia
Pendiente
8. Fuerza de Tarea de la Auditoría Coordinada al
ODS 3
EFS del Perú.

12

Postulación 2022 – 2025

Con la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado la pandemia por
coronavirus (COVID -19) , los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, además de
los desastres ocurridos como consecuencia del cambio climático y debido a la
ubicación geográfica de nuestros países, las EFS deben contar con elementos que
les permita cumpl ir con sus respectivos mandatos constitucionales y generar valor
frente a las necesidades de la ciudadanía .

Cabe aclarar que esta condición es de cambio permanente, dinámico y debe
revisarse constantemente para mantenerse al día para que los métodos de an álisis
y herramientas de fiscalización superior comprendan y adapten los conocimientos
que se genera n tanto en lo local , en lo nacional, como en el ámbito internacional .

Se requiere , entre otras cosas, sincronizar la labor de auditoría a lo que marca como
prioritario la CEPAL (2021) “ Articular las políticas permanentes y de emergencia en
los distintos sectores y niveles de gobierno. La gestión del riesgo de desastres
requiere también un componente de protección social, de manera complementaria a
la adaptación de los procesos productivos y de la infraestructura pública y privada,
la protección de los ecosistemas, el ordenamiento territorial y un financiamiento
sostenible ”. Las EFS deben fiscalizar esa articulación.

En ese sentido , es importante destacar que el “ Informe de evaluación regional sobre
el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe . Desafíos para la reducción del
riesgo de desastres y avances en el cumplimiento de las metas del Marco de Sendai
en América Latina y el Caribe ” de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción
del Riesgo de Desastres (UNDRR) reconoce en el numeral 8 del apartado 3.3
referido a la consolidación de los avances en la gobernanza del riesgo de desastres :

“La integración y potenciación de los organismos de
fiscalizadores superiores de control en el
seguimiento de los cambios y reformas de los sistemas
de gestión del riesgo, así como la transparencia en los
presupuestos y en la rendición de cuentas ”.

Por ell o, l a labor de las EFS implica , en primera instancia , considerar que la
aspiración de contar con un escenario que permita la comodidad de lo que siempre
se ha hecho, ya no es suficiente y, por lo tanto, se requiere la adaptación a nueva
cultura de “no baja r la guardia” .

Una experiencia similar es la que se adoptó con la pandemia sobre el cuidado y
autocuidado (uso de cubrebocas, lavado de manos, sana distancia) de la que ha
dependido la condición de salud de cada persona y por ende , de la supervivencia 10.
10 Un ejemplo de esta práctica se resume en el video de UNICEF producido en 2020 . “Frenemos los
contagios por #COVID19 ”, Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=EakR1EU5QdQ

13

Esta experiencia ha sido un ejemplo concreto de p asar de la previsión a la acción .
Es decir, lo que se busca en la labor del GTFD : t ransitar a un espacio de liderazgos
interactuantes sustentando en una red articulad a en las fuerzas de tarea .

Bajo la perspectiva de la GUID 5330 del Ciclo de Gestión de Desastres se trata de
aportar a las EFS y a la región el fortalecimiento de capacidades para anticiparse a
lo que está por venir en materia de riesgo de desastres en el corto, mediano y largo
plazos.

Así pues, considerando el objetivo del Grupo de Trabajo, se presentan las metas
previstas para el periodo próximo.

Metas

Con base en la visión de futuro sobre lo que se busca realizar es a partir de las
etapas que se han descrito en este documento y que se estruct uran en tres metas:

• Dos r eferidas a la sustancia de la labor del GTFD.
• Una de fomento de liderazgos mediante la integración y seguimiento de cada
fuerza de tarea.

Metas sustantivas

Meta de gestión

Meta 1
Gestión del conocimiento
Auditorías TAI,
Auditoría al ODS 3,
Auditoría al Marco de Sendai,
Red de mujeres LAC RRD
Meta 2
TICs y Análisis de Datos
Herramientas digitales
Meta 3
Fuerzas de Tarea
Fortalecimiento de
liderazgos por tema

14

Meta 1: Gestión del Conocimiento para Fiscalización del RRD

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) explica que “La gestión del conocimiento se
define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el
intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de
profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados
de un proy ecto”

En ese sentido, las auditorías regionales realizadas en el GTFD (dos finalizan en
2022 e inicia una ) aportan conocimiento en tres ejes:

1. Los hallazgos se convierten en un compendio de buenas prácticas y lecciones
aprendidas que al sistematizarse generan conocimiento.
2. Los equipos auditores, al trabajar con las respectivas metodologías adaptan ,
retroalimentan o ajustan los modelos de análisis a los procesos ya instalados
en cada EFS.
3. Los tutores o mentores, constituyen un equipo de expertos en términos de
metodología y análisis del tema de auditoría.

En el caso de la Red de Mujeres de América Latina y el Caribe para la Reducción
del Riesgo de Desastres, es la oportunidad de estructura r y construir el conocimiento
a partir de otras perspectivas con enfoque en el tema de género, desde las
organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y los entes
gubernamentales, mientras se cumple con la función de permear la perspecti va de
la rendición de cuentas y la fiscalización superior en esos ámbitos.

Meta 2: TIC´s, Análisis de datos , herramientas digitales

Se requiere impulsar a las EFS para que sean organizaciones orientadas al
aprendizaje : “Son aquellas en las que la gente continuamente amplía su capacidad
para crear resultados que verdaderamente desea, en el que se alimentan nuevos y
extensos patrones de pensamiento” (IDI, 2009, p. 17) frente a la condición de
vulnerabilidad generada por la crisis es preciso retomar una pregunta de la IDI ¿Qué
otras cosas se deben hacer para desarrollar las capacidades profesionales del
personal de las EFS? (p. 12) y ampliar la reflexión en torno a ¿Có mo satisfacer las
demandas ante un ambiente no sólo en continuo cambio, sino en cond iciones de
volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad, turbulento, novedoso?

Si la propuesta es desarrollar cualidades como la flexibilidad, agilidad y resiliencia
habrá que encontrar nuevas soluciones, tal como se discutió en el Innovative SAIs
going F.A.R. Framing webinar 11, que és tas sean sostenibles en el largo plazo y
11 Sitio web de la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI. Disponible en
https://idi.no/elibrary/relevant -sais/sai -innovations/innovative -sais -going -f-a-r/1163 -innovative -sais –
going -far -24 -25 -nov -framing -webinars/file

15

aporten eficacia en el cumplimiento del mandato de cada EFS y de esta forma, se
fortalezca su relevancia institucional ante la ciudadanía (IDI, 2021) Es necesario
allegarse y/o construir herramientas que aporten la evidencia necesaria, sólida , en el
menor tiempo posible, es preciso recordar que los desastres, con independencia de
su origen, suelen generar circunstancias que favorecen la corrupción.

La asignación d e recursos públicos para atender la situación de emergencia y, como
se ha visto con la experiencia de la pandemia por COVID -19, los mecanismos de
asignación, ejecución del dinero público se realiza en condiciones de crisis. La
información de estos procesos es limitada y en ocasiones queda reservada con lo
que la opacidad y falta de referentes evitan u obstaculizan la rendición de cuentas.

Una de las preocupaciones que han manifestado organizaciones como
Transparencia Internacional es la publicación de esta dísticas, la cual ha sido
manipulada y que pretende presentar una versión más optimista de la realidad.

La manipulación de datos es un indicador clave de la corrupción de COVID -19. Esto
puede tener consecuencias devastadoras, como la mala asignación de re cursos,
picos en las tasas de casos porque se alienta a los ciudadanos a seguir su vida con
normalidad, y una mayor desconfianza en los gobiernos cuando la realidad no
coincide con la versión oficial de los hechos. Por ello, difundir los resultados y
recom endaciones, junto con los recursos asignados para solventar la situación de
crisis de desastres, considerando el marco de pandemia, permite contar con
oportunidad de cruce de datos que favorezcan la transparencia y la rendición de
cuentas .

De ahí la neces idad de c ontar con herramientas digitales de análisis que permitan la
captación de información y construcción colectiva de conocimiento para las EFS de
la región y los stakeholders , sobre los recursos asignados durante las diferentes
etapas del ciclo integ ral de la gestión de riesgos que indica la GUID 5330 de la
INTOSAI .

Cabe destacar que la pandemia de COVID -19 puede afectar la preparación y
recuperación en casos de desastres, y que este tipo de herramientas se puede
generar valor agregado en los resulta dos y recomendaciones que las EFS de la
región han hecho en la materia .

La sistematización del conocimiento, lecciones aprendidas y buenas prácticas en
torno a la fiabilidad e interoperabilidad de las plataformas y redes que operan, (así
como aquellas que con el desarrollo de la tecnología tienden a escalar) en la atención
a situaciones de crisis y de desastres, de apoyo y ayuda, de seguridad pública, física
y cibernética, pueden ser una gran contribución de las EFS.

16

Meta 3: Fortalecimiento de liderazgos con las Fuerzas de Tarea

El periodo de confinamiento que se vivió en 2020 ante la pandemia por COVID -19
intensificó las actividades de aprendizaje bajo modalidad virtual. En la OLACEFS ,
durante este tiempo , se intensificaron las actividades de lo que se denominó fuerzas
de tarea.

La tendencia es reciente y por ello, en la normativa de la Organización regional,
todavía no se refleja esta forma de colaboración. Sin embargo, con la experiencia
que se ha observado por ejemplo en el Comité de Creación de Capacidades, se
puede considerar que el modelo de colaboración ha sido exitosa.

En el GTFD se cuenta con una Fuerza de Tarea que ha permiti do fortalecer un área
de auditoría regional en torno al ODS 3, por lo que la réplica de este modelo es sin
duda , una tendencia que beneficia a los órganos y a los grupos de trabajo de la
OLACEFS. Ya que se impulsa:

• La c olaboración entre las EFS en proyectos específicos .
• Es una o portunidad para desarrollar recursos de aprendizaje prospectivos.
• Permite el e scalamiento de la infraestructura y contenidos.
• El e stablecimiento de comunidades de aprendizaje.
• Aunado a los aspectos señalados en las metas 1 y 2, el liderazgo temático
que implica este modelo de colaboración entreteje una red que da sustento a
la labor agregada, en este caso, del Grupo de Trabajo.

Las metas son también el reto que la EFS mexicana propone para el segundo
periodo.

Auditoría Superior de la Federación de México
Junio 2022

1
GTFD_OLACEFS
De: SECRETARIA LEGAL E INSTITUCIONAL
Enviado el:
jueves, 30 de junio de 2022 01:39 p. m.
Para:
Rosalva Miguel Cardenas
CC:
JORGE MEYER
Asunto:
Re: RV: Aviso de postulaciones a las EFS miembros d el GTFD
Estimados colegas:
En representación de esta Auditoría General de la N ación, tengo el agrado de transmitirles el apoyo de nuestra EFS para que la ASF de México renueve por un
segundo período su mandato al frente del Grupo de T rabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres en el marco de los Objetivos de Desarrollo sostenible
(GTFD).
Al respecto, quisiera destacar y felicitar a la EFS de México por su gestión a cargo de la Presidencia , y ofrecerles toda nuestra colaboración para esta nueva
gestión.
Saludos cordiales,
Dr. Germán Manuel Moldes
Secretario Legal e Institucional

De: GTFD_OLACEFS
Enviado el: lunes, 27 de junio de 2022 12:23 p. m.
Para: [email protected]; [email protected]; maria.rodr [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; ivillar [email protected]; [email protected]; mzambrano @contraloria.cl; [email protected];
[email protected]; tania.hernandez@contral oria.gov.co; [email protected]; [email protected];
[email protected]; rmgarcia@cort edecuentas.gob.sv; [email protected] ; [email protected];
[email protected]; [email protected] .gt; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; maria.her [email protected]; [email protected];
[email protected]; kfernandez@contralori a.gob.pe; [email protected]; ytaveras@camara decuentas.gob.do;
[email protected]; fjavier@camaradecu entas.gob.do; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; betty.rodriguezv@c ontraloria.gov.co; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected] .br; [email protected]
CC: Soo Jung Koh Yoo ; Rosalva Migue l Cardenas
Asunto: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

Apreciables Enlaces del GTFD:

2

A la espera de que se encuentren con bien y salud. Se informa, conforme el proceso de renovación de la Presidencia del GTFD lo
siguiente:

 Al cierre del 24 de junio de 2022, ninguna EFS miem bro del GTFD expresó interés para postular para presidir el grupo.
 El 21 de jun
io de 2022, la Auditoría Superior de la Federación de México, compartió su postulación para el segundo periodo que
permiten las normas de OLACEFS.
 Con base en lo anterior, se solicita su atento apoy o para dirigir a la Presidencia del GTFD acuerdo po r escrito (puede ser un
mensaje de correo electrónico simple), para que la ASF de México continúe al frente del Grupo de Traba jo para el periodo que
va del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025. S e agradece de antemano su gentileza para contar con dicha comunicación a
más tardar el jueves 30 de junio de 2022 a fin de tratar dicho tema en la reunión convocada para el 1 de julio de 2022, a las
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México, mediante plataforma MS TEAMS.
De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZ DcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22% 3a%226f2196a3-95bc-4a4f-
8116-257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064-5a15 -4935-9c29-0265a99f676d%22%7d

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

No se pude mo strar la imagen v inculada. Puede que s e hay a mo v ido , cambiado de no mbre o eliminado el ar chiv o . C o mpruebe que el v ínculo señala al archiv o y ubicacio nes co rrecto s.

Presidencia del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres
en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD)
Auditoría Superior de la Federación de México
Edificio Sede, Piso 12, Carretera Picacho Ajusc o núm. 167,
Colonia Ampliación Fuentes del Pedregal,
Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México

1
GTFD_OLACEFS
De: Maria Rodriguez
Enviado el:
lunes, 27 de junio de 2022 12:54 p. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
Asunto:
RE: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Estimados,
La EFS Belice informa que esta de acuerdo que la EF S Mexico siga como lider del grupo de trabajo GTFD.

Saludos cordiales,
From: GTFD_OLACEFS
Sent: Monday, 27 June 2022 11:23 AM
To: [email protected]; [email protected]; Maria Rodr iguez ; [email protected];
[email protected]; [email protected]; macleule [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected] ; [email protected]; cef_cooperacio [email protected];
[email protected]; sonia.beretervide@ contraloria.gob.cu; [email protected]; [email protected];
[email protected]; mmesias@contralori a.gob.ec; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; mmalvarado@contraloria .gob.gt; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; kfer [email protected]; [email protected] ; [email protected];
[email protected]; fjavier@camaradecu entas.gob.do; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; betty.rodriguezv@c ontraloria.gov.co; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected] .br; [email protected]
Cc: Soo Jung Koh Yoo ; Rosalva Migue l Cardenas
Subject: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

Apreciables Enlaces del GTFD:

A la espera de que se encuentren con bien y salud. Se informa, conforme el proceso de renovación de la Presidencia del GTFD lo
siguiente:


Al cierre del 24 de junio de 2022, ninguna EFS miem bro del GTFD expresó interés para postular para presidir el grupo.

2
 El 21 de junio de 2022, la Auditoría Superior de la Federación de México, compartió su postulación par a el segundo periodo qu e
permiten las normas de OLACEFS.

Con base en lo anterior, se solicita su atento apoy o para dirigir a la Presidencia del GTFD acuerdo po r escrito (puede ser un
mensaje de correo electrónico simple), para que la ASF de México continúe al frente del Grupo de Traba jo para el periodo que
va del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025. S e agradece de antemano su gentileza para contar con dicha comunicación a
más tardar el jueves 30 de junio de 2022 a fin de tratar dicho tema en la reunión convocada para el 1 de julio de 2022, a las
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México, mediante plataforma MS TEAMS.

De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZ DcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22% 3a%226f2196a3-95bc-4a4f-8116-
257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064-5a15-4935 -9c29-0265a99f676d%22%7d

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Presidencia del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres
en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD)

Auditoría Superior de la Federación de México
Edificio Sede, Piso 12, Carretera Picacho Ajusc o núm. 167,
Colonia Ampliación Fuentes del Pedregal,
Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México
Tel. +52 (55) 52 00 36 29

[email protected]

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: Macleuler Costa Lima
Enviado el:
miércoles, 29 de junio de 2022 03:44 p. m.
Para:
GTFD_OLACEFS; [email protected]; [email protected] r; maria.rodriguez; [email protected]; José
Reinaldo Luna Gusmão; Alfredo Mendonça Pedreira de Cerqueira; [email protected]; [email protected];
[email protected]; dsantanas; jgonzalezba@co ntraloria.cl; [email protected]; cef_cooperacion;
nelva.ibarra; sonia.beretervide; rmgarcia@cortedecu entas.gob.sv; [email protected]; coo rdinacion;
[email protected]; [email protected] .gt; [email protected]; [email protected]; dnguerra;
[email protected]; [email protected]; [email protected]; ngonzalez; [email protected];
[email protected]; [email protected]; kfer nandez; [email protected]; ytaveras@camarade cuentas.gob.do;
[email protected]; fjavier@camaradecu entas.gob.do; presidencia tce.ce.gov.br; [email protected];
[email protected]; Severino Aguiar; gpiovan [email protected]; [email protected]; mgamb [email protected];
[email protected]; [email protected] ov.co; [email protected];
[email protected]; Oliverio Orjuela; [email protected]; Ricardo Broega ard Jonas;
[email protected]
CC:
Soo Jung Koh Yoo; Rosalva Miguel Cardenas; Anahi Ma ranhão Barreto Pereira; Paula Hebling Dutra
Asunto:
RES: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD
Estimados colegas:
Por especial encargo de las instancias directivas del TCU, informamos el apoyo de la EFS brasileña a l a postulación de la ASF
para continuar al frente del GTFD del
1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025.
Saludos cordiales,

MACLEULER LIMA
Diretor de Cooperação Regional | Director de Cooperación Regional
Assessor da Secretaria-Geral da OISC/CPLP | Enlace O LACEFS
Secretaria de Relações Internacionais | Secretaría de Relaciones Internacionales
Tribunal de Contas da União | Tribunal de Cuentas d e la Unión

+5561 3527-7443
[email protected]

CONTRALORÍA GENERAL O LAREP (.1e E E A
801110
Bogotá D.C., 1 de julio de 2022
Licenciado
ROGELIO COLMENARES PÁRAMO
Auditor Superior de la Federación de México
Presidente GTFD de OLACEFS
Ciudad de México
ASUNTO: Aspiración a la Presidencia de GTFD.
Apreciado señor Auditor Superior:
En nombre de la Contraloría General de la República de Colombia y en el mío propio reciba un
cordial y afectuoso saludo.
En esta oportunidad me dirijo a usted con el propósito de manifestar por autorización del Sr.
Contralor General de la República de Colombia, Dr. Carlos Felipe Córdoba, nuestro apoyo a la EFS
de México, en su aspiración a la Presidencia del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización y Gestión
de Desastres en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible GTFD, para el periodo del 1
de julio de 2022 al 30 de junio de 2025.
Así mismo, exaltamos el importante trabajo realizado por la EFS de México en la Presidencia del
GTFD y les deseamos éxitos en este nuevo período estatutario.
Sea la ocasión apropiada para expresarle mis sentimientos de consideración y aprecio.
Cordialmente,
TANIA MARCELA HE NÁNDEZ GUZMÁN
Directora Centro de Estudios Fiscales
Contraloría General de la República de Colombia
Proyectó: A.01U /7.7** -1—
Revisó: a Orjuela

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: Sonia Maria Beretervide Dopico
Enviado el:
martes, 28 de junio de 2022 08:09 a. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
CC:
lisset gonzalez; Mirian Marban Gonzalez
Asunto:
Re: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Datos adjuntos:
logo CGR para carta.jpg
Estimados colegas:
Damos acuse de recibo de la información.
Consultada la Contralora General al respecto, damos nuestro voto a favor de la continuidad de coordinación por parte de la EFS de
México por un nuevo período de mandato.
Agradeciendo confirmación de recibo.
Le saluda cordialmente,

Sonia María Beretervide Dopico
Gestor A en Comunicación y Marketing
Dirección de Planificación, Organización y Comunica ción
Contraloría General de la República de Cuba
teléfono 53 78362757 53 78362700
www.contraloria.gob.cu

De: «GTFD_OLACEFS»
Para: [email protected], [email protected], «Maria Rodr iguez» , «patricia arandia» , gusmaojr@tcu .gov.br, [email protected], [email protected], [email protected],
[email protected], [email protected], » DANIELA FRANCISCA SANTANA SILVA» ,

2
[email protected], «tania hernandez» , «cef cooperacion»
, «Nelva Ibarra Miron» , «sonia beretervide»
, rmgarcia@co rtedecuentas.gob.sv, [email protected]. sv,
[email protected], mmesias@contralori a.gob.ec, [email protected], [email protected], «Joanne
Crooks Vasquez» , «dngu erra» , «Monica Mabel Alvarado Barrios»
, [email protected] , «Jorge Gustavo Medina Rodriguez» , «Norma Isabel
Gonzalez Hernandez» , «María Laviana Herrera Marenco» , «urip»
, [email protected], «k fernandez» , jharo@c ontraloria.gob.pe,
«Yineska Yadira Taveras Taveras» , [email protected],
[email protected], [email protected]. gov.br, [email protected], [email protected],
[email protected], [email protected], [email protected], [email protected],
[email protected], «ana villamil» , «betty rodriguezv» ,
«mariad ibarra» , «oliverio orjuela» , «estefania arias»
, [email protected] ov.br, [email protected]
CC: «Soo Jung Koh Yoo» , «Rosalva Mig uel Cardenas»
Enviados: Lunes, 27 de Junio 2022 13:23:12
Asunto: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

Apreciables Enlaces del GTFD:

A la espera de que se encuentren con bien y salud. Se informa, conforme el proceso de renovación de la Presidencia del GTFD lo
siguiente:

 Al cierre del 24 de junio de 2022, ninguna EFS miem bro del GTFD expresó interés para postular para presidir el grupo.
 El 21 de junio de 2022, la Auditoría Superior de la Federación de México, compartió su postulación par a el segundo periodo qu e
permiten las normas de OLACEFS.
 Con base en lo anterior, se solicita su atento apoy o para dirigir a la Presidencia del GTFD acuerdo po r escrito (puede ser un
mensaje de correo electrónico simple), para que la ASF de México continúe al frente del Grupo de Traba jo para el periodo que
va del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025. S e agradece de antemano su gentileza para contar con dicha comunicación a
más tardar el jueves 30 de junio de 2022 a fin de tratar dicho tema en la reunión convocada para el 1 de julio de 2022, a las
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México, mediante plataforma MS TEAMS.

De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZ DcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22% 3a%226f2196a3-95bc-4a4f-8116-
257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064-5a15-4935 -9c29-0265a99f676d%22%7d

E
C
U
A
D
0
R
Oficio N° 001 3 -0 NAt N-2022
Quito, 3 B JUN 2q22
Mtra.
Soo Jung Koh Yoo Directora de Relaciones Multilaterales
AuditorIa Superior de Ia Federación de Mexico
Ciudad de Mexico, Mexico. –
Me refiero a Ia comunicación electrónica de 27 de junio de 2022, mediante el cual se
pone en conocimiento a las EFS miembro de Ia Organización Latinoamericana y del
Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) sobre el proceso de
renovaciôn de Ia Presidencia del Grupo de Trabajo de Fiscalizaciôn de Gestión
Desastres (GTFD).
Al respecto, me permito comunicar que manifestamos nuestro voto a favor de Ia que Ia
AuditorIa Superior de Ia Federación de Mexico continue at frente del Grupo de Trabajo
para el perIodo que va del 1 de julio de 2022 at 30 de jun10 de 2025
Hago propicia Ia ocasión para reiterar a ustedes mis sentimientos de alta consideración
y estima.
Lisette Villacrés Garcia
DIRECTORA NACIONAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES, SUBROGANTE

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: Joanne Crooks Vasquez
Enviado el:
martes, 28 de junio de 2022 01:28 p. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
CC:
Douglas Nehemias Guerra Calderon; Monica Mabel Alva rado Barrios; Pablo Ramon Ajtun Perez; Mario Francisco Xocoy Buch
Asunto:
RE: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Marca de seguimiento:
Seguimiento
Estado de marca:
Completado
Estimada Rosalva,

Recibe un cordial saludo.

Por instrucciones del Dr. Edwin Salazar, Contralor General de Cuentas de Guatemala y en seguimiento a las postulaciones para Presidencia del
Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD), tengo a bien
comunicar que la EFS de Guatemala, vota a favor de la la Auditoría Superior de la Federación de México siga a cargo del GTFD.

Atentamente,

De: Joanne Crooks Vasquez
Enviado: martes, 28 de junio de 2022 12:11
Para: GTFD_OLACEFS
Cc: Douglas Nehemias Guerra Calderon ; Monica Mabel Alvarado Barrios
; Pablo Ramon Ajtun
Perez ; Mario Francisco Xocoy Buch
Asunto: RE: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

2

Estimada Rosalva,
Recibe un cordial saludo.
En seguimiento a la solicitud del

De: GTFD_OLACEFS
Enviado: lunes, 27 de junio de 2022 11:23
Para: [email protected] ; KOHLHUBER@agn .gov.ar ; [email protected]
; patricia_arandia@co ntraloria.gob.bo ; [email protected] ;
[email protected] ; macleu [email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; mz [email protected] ; [email protected]
; jgonzalezba@contraloria .cl ; [email protected]
; cef_cooperaci [email protected] ; [email protected]
; sonia.beretervid [email protected] ; [email protected]
; mcmartinez@corted ecuentas.gob.sv ; [email protected]
; mmesias@contralo ria.gob.ec ; Mario Francisco Xocoy Buch
; Pablo Ramon Ajtun Per ez ; Joanne Crooks Vasquez ; Douglas
Nehemias Guerra Calderon ; Monica Mabel Alvarado Barrios ; [email protected]
; [email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; dmarinez@camarad ecuentas.gob.do ; [email protected]
; [email protected] e.gov.br ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] m ; [email protected]. ar ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; mariad.ibarr [email protected] ; [email protected]

3 ; [email protected] ; [email protected] ;
[email protected]
Cc: Soo Jung Koh Yoo ; Rosalva Migue l Cardenas
Asunto: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

Apreciables Enlaces del GTFD:

A la espera de que se encuentren con bien y salud. Se informa, conforme el proceso de renovación de la Presidencia del GTFD lo
siguiente:

 Al cierre del 24 de junio de 2022, ninguna EFS miem bro del GTFD expresó interés para postular para presidir el grupo.
 El 21 de junio de 2022, la Auditoría Superior de la Federación de México, compartió su postulación par a el segundo periodo qu e
permiten las normas de OLACEFS.
 Con base en lo anterior, se solicita su atento apoy o para dirigir a la Presidencia del GTFD acuerdo po r escrito (puede ser un
mensaje de correo electrónico simple), para que la ASF de México continúe al frente del Grupo de Traba jo para el periodo que
va del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025. S e agradece de antemano su gentileza para contar con dicha comunicación a
más tardar el jueves 30 de junio de 2022 a fin de tratar dicho tema en la reunión convocada para el 1 de julio de 2022, a las
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México, mediante plataforma MS TEAMS.

De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZ DcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22% 3a%226f2196a3-95bc-4a4f-8116-
257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064-5a15-4935 -9c29-0265a99f676d%22%7d

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Presidencia del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres
en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD)

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: Jorge Gustavo Medina Rodriguez
Enviado el:
jueves, 30 de junio de 2022 01:58 p. m.
Para:
GTFD_OLACEFS; Soo Jung Koh Yoo; Rosalva Miguel Card enas
CC:
Norma Isabel Gonzalez Hernandez; Olman Omar Oyuela Torrez
Asunto:
Re: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Datos adjuntos:
image003.jpg; image004.jpg; pastedImage.png
Estimados Colegas GTFD:
Con mucho gusto confirmamos que nuestro voto es par a Uds. apoyando su continuidad en la Presidencia del GTFD durante el
siguiente período que va del 01.07.2022 al 30.06.20 25.

Saludos muy cordiales,
[cid:45a7fc61-5ff1-4e59-bf90-2d5648054910]
________________________________ De: Rosalva Miguel Cardenas
Enviado: miércoles, 29 de junio de 2022 01:29 p.m.
Para: Olman Omar Oyuela Torrez; Jorge Gustavo Medin a Rodriguez; Norma Isabel Gonzalez Hernandez
Asunto: RV: Aviso de postulaciones a las EFS miembr os del GTFD

Apreciables colegas de la EFS de Honduras:
A la espera de que este mensaje los encuentre con b ien. Les reenvío mensaje para que por favor tengan presente la atenta solicitud
de que su EFS exprese el acuerdo de que la ASF cont inúe en la Presidencia del GTFD.

¡Nos vemos el viernes!
Cordial saludo

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: María Laviana Herrera Marenco
Enviado el:
martes, 28 de junio de 2022 11:16 a. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
CC:
Unidad Relaciones Internacionales
Asunto:
Renovación de Presidencia
Apreciados colegas de Presidencia del GTFD:
Acusamos recibo de la comunicación; la EFS de Nicar agua apoya la postulación de la ASF México quien se ha destacado por una efectiva
coordinación al frente de este grupo de trabajo.
Con el compromiso de continuar trabajando con el GTFD .

con respetuosos saludos,

POLÍTICA DE LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Este mensaje de correo, junto con cualquier archivo adjunto, puede contener información propiedad de la Contraloría
General de la República y se envían a la atención ú nica y exclusiva de la persona y/o entidad a quien va dirigido.
Asimismo, la Contraloría General de la República n o se hace legalmente responsable por daños de cualquier tipo
causados por el contenido del mensaje, por errores u omisiones, o por los archivos adjuntos. Si usted no es el
destinatario a quien se dirige el presente correo, por favor elimínelo. Además, le agradecemos informarnos de cualquier
uso indebido de nuestra infraestructura mediante el envío de un correo electrónico a [email protected]

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: Yineska Yadira Taveras Taveras
Enviado el:
miércoles, 29 de junio de 2022 03:54 p. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
CC:
Gilbert A. Ramírez Encarnación
Asunto:
Re: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Estimados colegas:

Por este medio les informamos que la Camara de Cue ntas de la Republica Dominicana apoya la postulación de la ASF de México para continuar al frente del
GTFD del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025.

Saludos cordiales,

Yineska
Obtener
Outlook para iOS
De: GTFD_OLACEFS
Enviado: lunes, junio 27, 2022 1:23 p.m.
Para: [email protected] ; KOHLHUBER@agn .gov.ar ; [email protected]
; patricia_arandia@co ntraloria.gob.bo ; [email protected] ;
[email protected] ; macleu [email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; mz [email protected] ; [email protected]
; jgonzalezba@contraloria .cl ; [email protected]
; cef_cooperaci [email protected] ; [email protected]
; sonia.beretervid [email protected] ; [email protected]
; mcmartinez@corted ecuentas.gob.sv ; [email protected]
; mmesias@contralo ria.gob.ec ; [email protected]
; [email protected] ob.gt ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; Yineska Yadira Taveras Taveras
; Daisy Mariñez ; Francisca Javier Santos ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected] ;

2
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]

CC: Soo Jung Koh Yoo ; Rosalva Migue l Cardenas
Asunto: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

Apreciables Enlaces del GTFD:

A la espera de que se encuentren con bien y salud. Se informa, conforme el proceso de renovación de la Presidencia del GTFD lo
siguiente:

 Al cierre del 24 de junio de 2022, ninguna EFS miem bro del GTFD expresó interés para postular para presidir el grupo.
 El 21 de junio de 2022, la Auditoría Superior de la Federación de México, compartió su postulación par a el segundo periodo qu e
permiten las normas de OLACEFS.
 Con base en lo anterior, se solicita su atento apoy o para dirigir a la Presidencia del GTFD acuerdo po r escrito (puede ser un
mensaje de correo electrónico simple), para que la ASF de México continúe al frente del Grupo de Traba jo para el periodo que
va del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025. S e agradece de antemano su gentileza para contar con dicha comunicación a
más tardar el jueves 30 de junio de 2022 a fin de tratar dicho tema en la reunión convocada para el 1 de julio de 2022, a las
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México, mediante plataforma MS TEAMS.

De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZ DcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22% 3a%226f2196a3-95bc-4a4f-8116-
257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064-5a15-4935 -9c29-0265a99f676d%22%7d

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

1
Rosalva Miguel Cardenas
De: Kathy Giuliana Fernandez Diaz
Enviado el:
jueves, 30 de junio de 2022 04:09 p. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
CC:
Soo Jung Koh Yoo; Rosalva Miguel Cardenas; Felix Ja ime Ortega De La Torre
Asunto:
RE: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Estimados colegas de la EFS de México

Presidencia de la GTFD

Reciban un cordial saludo, agradecemos su comunicac ión respecto al proceso de renovación de la Presidencia del GTFD para el período del 1 de
julio de 2022 al 30 de junio de 2025 y saludamos la postulación de la Auditoría Superior de la Federación de México para continuar en el cargo.

En virtud a ello, tengo a bien manifestarles que, desde la Contraloría General de la República del Per ú nos encontramos de acuerdo que la EFS de
México continue ejerciendo la presidencia para el p róximo período, estando seguros que continuarán con el mismo profesionalismo y en pro del
desarrollo y fortalecimiento de la región.

Atentamente,
Kathy Fernández Diaz
Subgerencia de Cooperación y Relaciones Internacion ales
Contraloría General de la República
Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María
Lima – Perú
Teléfono: +511-330-3000 / Anexo: 1266
De: GTFD_OLACEFS
Enviado: lunes, 27 de junio de 2022 12:23
Para: [email protected] ; KOHLHUBER@agn .gov.ar ; [email protected]
; patricia_arandia@co ntraloria.gob.bo ; [email protected] ;
[email protected] ; macleu [email protected] ; [email protected] ;
[email protected] ; mz [email protected] ; [email protected]
; jgonzalezba@contraloria .cl ; [email protected]
; cef_cooperaci [email protected] ; [email protected]
; sonia.beretervid [email protected] ; [email protected]

2
; [email protected] ; [email protected]
; mmesias@contralo ria.gob.ec ; [email protected]
; [email protected] ob.gt ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] ; Carlos Alberto Satalaya Rengifo ; Kathy Giuliana Fernandez
Diaz ; Juan del Carm en Haro Muñoz ; ytaveras@ camaradecuentas.gob.do
; dmarinez@camarad ecuentas.gob.do ; [email protected]
; [email protected] e.gov.br ; [email protected] ;
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
; [email protected] m ; [email protected]. ar ; ods3
; ana.villamil@contraloria .gov.co ; [email protected]
; mariad.ibarr [email protected] ; [email protected] ; estefania.ar [email protected] ; [email protected] ;
Luis Juan Castillo Torrealva
Cc: Soo Jung Koh Yoo ; Rosalva Migue l Cardenas
Asunto: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del GTFD

Apreciables Enlaces del GTFD:

A la espera de que se encuentren con bien y salud. Se informa, conforme el proceso de renovación de la Presidencia del GTFD lo
siguiente:

 Al cierre del 24 de junio de 2022, ninguna EFS miem bro del GTFD expresó interés para postular para presidir el grupo.
 El 21 de junio de 2022, la Auditoría Superior de la Federación de México, compartió su postulación par a el segundo periodo qu e
permiten las normas de OLACEFS.
 Con base en lo anterior, se solicita su atento apoy o para dirigir a la Presidencia del GTFD acuerdo po r escrito (puede ser un
mensaje de correo electrónico simple), para que la ASF de México continúe al frente del Grupo de Traba jo para el periodo que
va del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025. S e agradece de antemano su gentileza para contar con dicha comunicación a
más tardar el jueves 30 de junio de 2022 a fin de tratar dicho tema en la reunión convocada para el 1 de julio de 2022, a las
11:00 a.m. hora local de Ciudad de México, mediante plataforma MS TEAMS.

De clic.
Haga clic aquí para unirse a la reunión

O bien, copie en su navegador.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_MzJiNmNjNDctMTc4OC00NTljLTk3NmYtZ DcwYjFmNTQ4ZTQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22% 3a%226f2196a3-95bc-4a4f-8116-
257197e632cb%22%2c%22Oid%22%3a%2292f29064-5a15-4935 -9c29-0265a99f676d%22%7d

1
GTFD_OLACEFS
De: Relaciones Institucionales
Enviado el:
miércoles, 29 de junio de 2022 08:38 a. m.
Para:
GTFD_OLACEFS
CC:
[email protected]; [email protected]; Ros alva Miguel Cardenas; Maria Julia MORENO
Asunto:
Re: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD
Marca de seguimiento:
Seguimiento
Estado de marca:
Completado
Estimados colegas
Presidencia del GTFD
OLACEFS

Con complacencia nos dirigimos a ustedes a los fine s de manifestar el apoyo del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia
de
Buenos Aires a la postulación de la Auditoría Superior de la Federación de México a ejercer la Presidencia del Grupo de Trabajo sobre
Fiscalización de Desastres para un segundo periodo.

Aprovechamos la presente para destacar la labor des arrollada por la Auditoría Superior de la Federación de México en el lider
azgo de
este Grupo de Trabajo.

Sin otro particular, les saluda cordialmente,

De: «GTFD_OLACEFS»
Para: [email protected]
CC: [email protected], [email protected], «Ro salva Miguel Cardenas»

2
Enviados: Martes, 28 de Junio 2022 23:24:47
Asunto: RV: Aviso de postulaciones a las EFS miembros del G TFD

Apreciables colegas del Honorable Tribunal de Cuent as de la Provincia de Buenos Aires, Argentina:

Se hace extensiva esta comunicación a petición de l as personas que fungen como Enlaces del Grupo de Tr abajo y cuya labor es de
alto valor para la región.

Quedamos al pendiente de su gentil respuesta.

Saludos cordiales

Presidencia del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres
en el M arco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD)
Auditoría Superior de la Federación de M éxico
Edificio Sede, Piso 12, Carretera Picacho Ajusc o núm. 167,

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes