Programa “Metodologías de Gestión del Cambio para la Transformación Digital de las EFS”

Programa-Metodologias-de-Gestion-del-Cambio-para-la-Transformacion-Digital-de-las-EFS-2023.pdf

04th Jun 2024

Descargar Ver documento

Extracto

Programa de Formación en Metodologías de Gestión del Cambio para la Transformación Digital de las EFS
Introducción:
En un mundo en constante evolución, la Transformación Digital ha emergido como un imperativo para las organizaciones
que buscan mantener su relevancia y eficiencia.
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (OLACEFS) no son ajenas a esta necesidad.
La dinámica de la fiscalización se encuentra en un punto de inflexión, donde la digitalización de procesos y la adopción de
tecnologías avanzadas se vuelven fundamentales para mejorar la eficacia y eficiencia en sus operaciones.
Sin embargo, la adopción exitosa de la Transformación Digital en las EFS requiere no solo el dominio de tecnologías
emergentes, sino también una sólida comprensión de la Gestión del Cambio.
Fundamentos:
El Programa de Formación en Metodologías de Gestión del Cambio para la Transformación Digital de las EFS aborda la
convergencia de dos elementos cruciales en la evolución organizacional: la Transformación Digital y la Gestión del Cambio.
La Transformación Digital se refiere a la integración estratégica de tecnologías digitales en todas las áreas de una
organización, con el propósito de generar un impacto significativo en su desempeño y en la experiencia de sus usuarios.
La Gestión del Cambio, por su parte, se enfoca en dirigir y facilitar la transición de las personas, procesos y cultura
organizacional hacia nuevas formas de trabajar y operar.

Objetivos:
El programa tiene como objetivo principal equipar a los profesionales de las EFS con las herramientas y conocimientos
necesarios para liderar y gestionar de manera exitosa la Transformación Digital en sus respectivas instituciones.
A través de una combinación de conceptos teóricos y enfoques prácticos, los participantes adquirirán las siguientes
habilidades y capacidades:
Módulo 1: Fundamentos de Transformación Digital y Gestión del Cambio
● Comprender los conceptos básicos de la Transformación Digital y su relevancia para las EFS de OLACEFS.
● Familiarizarse con los principios esenciales de la Gestión del Cambio y su papel crucial en los procesos de
transformación.
● Incorporar herramientas y prácticas específicas para gestionar eficazmente las transformaciones en un contexto de
EFS.
Módulo 2: Análisis y Preparación para la Transformación Digital
● Identificar los desafíos y resistencias particulares que enfrentan las EFS en su camino hacia la Transformación
Digital.
● Utilizar herramientas de análisis adaptadas para evaluar la situación actual y planificar la transformación de manera
estratégica.
Módulo 3: Diseño de Estrategias y Planes de Gestión del Cambio
● Desarrollar estrategias y planes específicos para gestionar el cambio de manera efectiva en el contexto de la
Transformación Digital de las EFS.
● Comprender cómo involucrar a líderes y equipos en el proceso de cambio, adaptado a las particularidades de las
EFS.

Módulo 4: Implementación y Evaluación en el Contexto de EFS
● Aplicar estrategias de gestión del cambio adaptadas a las EFS durante la implementación de la Transformación
Digital.
● Evaluar el impacto en la labor de fiscalización y ajustar en función de los resultados para lograr una mejora
continua.
● Fomentar la integración de la cultura de control en la transformación digital, alineando la cultura organizacional de
las EFS con los nuevos procesos y herramientas.

Facilitadores de la actividad
Fernando Eduardo Nahuel Varela. Director de Gestión del Cambio y Desarrollo de Personal
Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de La Plata
Maestrando en Psicología Organizacional, Universidad Abierta Interamericana

Gastón Barone. Director General de Recursos Humanos y Gestión del Cambio
Abogado, Universidad Nacional de La Plata
Magister en Administración de Empresas con orientación en Management Estratégico, (Universidad de Palermo).
Posgrado Especialista en Dirección Estratégica RRHH (Universidad de San Andrés)

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes