06_Paulina-Aldunce-adaptacion-2.pdf
11th Abr 2025
Extracto
La evidencia científica del cambio climático
Informes del IPCC impactos y adaptación
Paulina Aldunce Ide, Ph.D .
IPCC AR6 Informe de
Síntesis
Cambio
Climático 2023Paulina Aldunce
Autora líder
El estado del conocimiento sobre el cambio climático:
La evidencia científica es inequívoca
WGIII Reportes Esp eciales
WGIIWGI
Sixth Ass ess ment R eport | Synthesis Report
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Informe por números
El creciente
conocimiento científico
nos brinda nuestra
mejor y más detallada
comprensión270 Autores
41 % Mujeres / 59 %
Hombres 67 Países
675 Autores
contribuyentes
62,418
Comentarios de revisiónMás de 34.000 artículos
científicos 43 % Países en desarrollo
57 % Países desarrollados
“ Se requiere reducciones
inmediatas, rápidas y a gran
escala de las emisiones de
gases de efecto invernadero
para limitar el calentamiento a
1.5 ° C.
[Credit: Peter John Maridabl e]
IPCC, WGI, SPM Figura 1Cambio en la temperatura global superficial
relativa a 1850 – 1900
Evolución de la temperatura media anual en Chile
DMC, 2024
Evolución de la precipitación anual en Chile
DMC, 2024
“ Los cambios recientes en el
clima son generalizados ,
rápidos y cada vez más
intensos , y no tienen
precedentes en miles de años .
[Cred it: NASA]
La más alta
en al menos
2 millones de añosConcentración de
CO
2 Aumento en el
nivel del mar Retroceso de
glaciaresÁrea de
hielo marino
en el Ártico
Ritmo más
rápido
en al menos
3000 años Nivel más bajo
en al menos
1000 años Sin precedentes
en al menos
2000 años
“ Es indiscutible que las actividades
humanas están causando el
cambio climático , haciendo que
los eventos climáticos extremos ,
como olas de calor , lluvias
torrenciales y sequías , sean más
frecuentes y severos .
[Credit: Yoda Adaman | U ns pl as h]
Calor extremo
Más frecuente
Más intenso Lluvias torrenciales
Más frecuentes
Más intensas Sequías
Incrementos en
algunas regiones Clima de incendios
( combinación de condiciones
cálidas , secas y ventosas que
conducen a incendios )
Más frecuente
Photo Credits from left: 1. Luiz Guimaraes 2. Jonathan Ford 3. Peter Burdon 4. Ben Kuo 5. NOAA Océanos
Calentamiento
Acidificación
Pérdida de oxígeno
“ El cambio climático ya está
afectando a todas las regiones del
planeta , de múltiples formas .
Los cambios que
experimentamos aumentarán con
un mayor calentamiento .
[ Credit: Hong Nguyen | Unsplash]
“ No hay vuelta atrás de algunos
cambios en el sistema
climático …
[Credit: Jenn Caselle | UCSB]
Océanos y criósfera
Photo Credits: Konrad Steffen El retroceso de los glaciares y la pérdida del hielo
marino en el Ártico continuarán por varias
décadas .
El derretimiento de capas de hielo de Groenlandia
y la Antártida continuará por miles de años .
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Cada pequeño aumento en el calentamiento
resultará en mayores riesgos.
[Ocean Image Bank / The Ocean Agency]
Pérdida de biodiversidad a diferentes niveles de calentamiento
Futuros riesgos climáticos globales
Estrés por calor
La exposición a las olas de
calor seguirá aumentando
con el calentamiento
adicional . Escasez de agua
A 2 ° C, las regiones que
dependen del deshielo
podrían experimentar una
disminución del 20 % en la
disponibilidad de agua para
la agricultura después de
2050. Riesgo de inundaciones
Alrededor de mil millones
de personas en ciudades
costeras bajas y en islas
pequeñas estarán en
riesgo por el aumento del
nivel del mar para
mediados de siglo.Seguridad alimentaria
El cambio climático
socavará cada vez más la
seguridad alimentaria.
[Well Bred Kannan – WBK Photography CC BY – NC – ND 2.0; Jay Huang CC BY 2.0; Cristina Anne Costello, Marcus Woodbridge / Unsplash ]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Los servicios cruciales de la naturaleza en riesgo en un
mundo que se calienta
Protección costera Turismo / recreación Fuente de alimentoPolinización
Filtración de agua Aire limpio Regulación del climaSalud
[Ocean Image Bank/ Shaun Wolfe, Dimitris Poursanidis ; FAO/Kurt Arrigo, Unsplash , Axel Fassio /CIFOR CC BY – NC – ND
2.0]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
RIESGOS PROYECTADOS PARA LA SALUD
El cambio climático y los eventos extremos relacionados impactar significativamente la
salud y las muertes prematuras
Se proyecta un exceso de 250.000 muertes por año para 2050 atribuible al cambio
climático debido al calor, la desnutrición, la malaria y las enfermedades diarreicas
Se espera que los impactos en la salud mental surjan de la exposición a eventos
climáticos extremos, el desplazamiento, la migración, la hambruna, la desnutrición, las
pérdidas económicas y sociales relacionadas con el clima y la ansiedad y la angustia
asociadas con la preocupación por el cambio climático
SIXTH ASSESSMENT REPORT
…y el cambio climático está afectando la vida de
miles de millones de personas, a pesar de los
esfuerzos por adaptarse.
[NLRC via IFRC CC BY – NC 2.0]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
3.300 a 3.600 millones de personas viven en
puntos críticos ( hotspots ) de alta
vulnerabilidad al cambio climático.
[Denis Onyodi / KRCS CC BY – NC 2.0]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Los impactos se magnifican en las ciudades
donde vive más de la mitad de la población
mundial.
[Peter Nguyen / Unsplash ]
Esperanza
La acción climática urgente puede asegurar un futuro habitable para todos
CONDICIÓN
URGENCIA
HOY
Imag en: C atalina Fernánd ez
E s tud ian te Ing . Recu rs os N atu rales Reno vables, Univer si dad d e ChileEsperanza
INACCIÓN
Planeta
NO habitable ACCIÓN
Planeta
habitableImag en:
at alin a
Fernánd ez, es tu dian te In g. Recursos Natu ra les Ren ovab les , Uni vers idad de ChileOpciones de potenciales futuros
Mitigación
Intervención antropogénica para
reducir las fuentes o mejorar los
sumideros de gases de efecto
invernadero (IPCC, 2018)
Mitigación no es suficiente
Para países y poblaciones de alta
vulnerabilidad es crucial la adaptación
Adaptación Ajuste al clima real o
proyectado y sus efectos. En
los sistemas humanos, la
adaptación trata de moderar
los daños o aprovechar las
oportunidades beneficiosas
(IPCC).
Sixth Ass ess ment R eport | Synthesis Report
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Desarrollo Resiliente al Clima
El marco de soluciones:
• Se considera en todo el gobierno y en toda la sociedad civil
• Involucra a todos – creado alianzas
[ GovernmentZA_DIRCO_CC BY – ND 2.0; Marlon del Aguila/CIFOR CC BY – NC – ND 2.0 ]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Desarrollo Resiliente al Clima
El marco de soluciones:
• Se basa en un amplio conocimiento (científico, indígena, local,
práctico)
[ thisisengineering – raeng / Unsplash ; Aris Sanjaya/CIFOR CC BY – NC – ND 2.0 ]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Desarrollo Resiliente al Clima
El marco de soluciones:
• Requiere de mayores inversiones y cooperación internacional
[ Kumerra Gemechu /CIFOR CC BY – NC – ND 2.0, Thisisengineering Raeng / Unsplash ]
“ El desarrollo resiliente al clima ya es
un desafío en los niveles actuales
de calentamiento global.
Las alternativas se limitarán aún
más si el calentamiento supera los
1,5 ° C y puede que no sea posible si
el calentamiento supera los 2 ° C.
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
[Axel Fassio /CIFOR CC BY – NC – ND 2.0 ]
]Acelerando la adaptación
• Compromiso político y en todos los niveles
de gobierno
• Marco institucional: metas claras,
prioridades que definen responsabilidades
• Mejorar el conocimiento de los impactos y
riesgos, mejora las respuestas
• El seguimiento y la evaluación de las
medidas de adaptación son esenciales para
seguir el progreso
• Gobernanza inclusiva que prioriza la
equidad y la justicia – participación real y
directa
SIXTH ASSESSMENT REPORT
La acción en adaptación ha aumentado, pero el
progreso es desigual y no nos estamos adaptando
lo suficientemente rápido.
[Boskalis / Rijkswaterstaat]
“ Cada vez hay más brechas entre las
medidas de adaptación adoptadas y lo
que se necesita.
Estas brechas son mayores entre las
poblaciones de menores ingresos.
Se espera que crezcan.
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group I – The Physical Science Basis
[Denis Onyodi / KRCS CC BY – NC 2.0] Hay límites para la adaptación
• Incluso una adaptación efectiva no puede prevenir
todas las pérdidas y daños
• Por encima de 1,5 ° C
• Es posible que algunas soluciones basadas en
la naturaleza ya no funcionen.
• La falta de agua dulce podría significar que las
personas que viven en islas pequeñas, y las
que dependen de los glaciares y el deshielo ya
no pueden adaptarse.
• Hacia los 2 ° C será un desafío cultivar múltiples
cultivos básicos en muchas de las áreas de cultivo
actuales.
[Denis Onyodi / KRCS CC BY – NC 2.0; Marco Dormino UN Photo CC BY – NC – ND 2.0 ; Markus Krisetya / Unsplash ]Desafíos superpuestos
• Acceso limitado a servicios de agua,
saneamiento y salud
• Medios de vida sensibles al clima
• Altos niveles de pobreza
• Liderazgo débil
• Falta de financiamiento
• Falta de rendición de cuentas y confianza
en el gobierno.
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
[India Water Portal CC BY – NC – SA 2.0; Nasif Ahmed / UNDP Bangladesh CC BY – NC – ND 2.0; U.S. Army Corps of Engineers CC BY 2.0]Restricciones financieras
• Los flujos financieros globales actuales
son insuficientes
• La mayoría de las finanzas tienen como
objetivo la reducción de emisiones en
lugar de la adaptación
• Los impactos climáticos afectan el
crecimiento económico
Obstaculizadores que están influyendo en el desempeño de los
distintos actores para abordar la adaptación al cambio climático
5ta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
T alleres participativos (2024)
“ La Ciencia es clara.
Cualquier retraso adicional en la
acción global concertada
resultará en perder la ventana que
se está cerrando rápidamente
para asegurar un futuro habitable.
Paulina Aldunce Ide, Ph.D .La evidencia científica del cambio climático
Informes del IPCC impactos y adaptación
Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.