Plan de Difusión del Comité de Creación de Capacidades

01-PLAN-DE-DIFUSION-CCC.pdf

07th Jun 2024

Descargar Ver documento

Extracto

PLAN DE DIFUSIÓN DEL COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES (CCC) DE LA
ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES
FISCALIZADORAS SUPERIORES (OLACEFS)

El presente instrumento presenta la estrategia comunicacional del Comité de Creación
de Capacidades para robustecer su proceso de difusión y definir los mecanismos que
será n utilizados para compartir información relevante.
En este sentido, el objetivo del Plan de Difusión es maximizar el alcance y la efectividad
de las comunicaciones, asegurando que los mensajes sean comprendidos y recibidos
por las personas funcionarias de las EFS de la OLACEFS.
Los canales de difusión establecidos por la Organización Regional son : el Portal Web,
Redes Sociales y Canal de YouTube. En particular, el CCC considerará las siguientes
plataformas:
1. Micrositio CCC: https://olacefs.com/ccc/
2. Instagram: https://www.instagram.com/olacefs/
3. Threads: https://www.threads.net/@olacefs
4. LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/olacefs -oficial/
5. X https://x.com/OLACEFS_oficial
6. Facebook: https://www.facebook.com/olacefs
7. YouTube: https://www.youtube.com/@OLACEFScom
8. Correo electrónico : [email protected]
A continuación, se detallan las estrategias comunicacionales pensadas para cada
plataforma utilizada por la OLACEFS, con el propósito de aprovechar todos los sistemas
y alternativas que poseen dichos espacios.
I. Micrositio CCC
El Micrositio del CCC se encuentra alojado en el portal web de la OLACEFS
(https://olacefs.com/ ). Cuenta con 7 ventanas desplegables que almacenan
información relevante del Comité, estas son : Inicio, Miembros, Noticias, Portafolio,
Documentos, Reuniones Anuales, Contacto.

Imagen 1: Portada del micrositio CCC

Te niendo presente que , el micrositio funciona como un repositorio de información para
conservar información histórica y qu e esta pueda ser consultadas por las partes
interesadas. Se aprovechará el apartado de “Noticias” para hacer difusión , entre otros,
de las instancias de capacitación previstas en el “Calendario de Capacitación” .
Para su difusión se deberá utilizar el siguiente formato:

Así , las personas que consulten el sitio web podrán saber con anticipación las iniciativas
que serán ofertadas mediante el Sistema de Gestión Educacional (SGE) y revisar los
programas y/o temarios de los cursos ofertados, incentivando su interés al momento de
la inscripción.
Para complementar la difusión sobre las ofertas de capacitación, en el apartado
“Portafolio” reuni rá en una ventana desplegable todos los programas publicados en la
tabla anterior. De esta manera, a medida que se publiquen nuevos cursos de alimentará
dicha sección hasta reunir el total de los temarios, con el propósito de que puedan ser
consultados de manera accesible por las personas funcionarias.

Inscripción Oferta Capacitación EFS
Ofertante Programa Inicio Termino Inicio Termino

II. Redes Sociales OLACEFS
Las redes sociales de la Organización Regional son gestionadas por la Presidencia de
la OLACEFS , a cargo de la EFS de Paraguay.
Dependiendo de las iniciativas que serán difundidas este Plan recomienda lo siguiente:
a. Cursos previstos en el calendario de capacitación: Considerando que, el
volumen de los cursos ofrecidos por las EFS a la OLACEFS supera las 50
iniciativas se recomienda publicar en “hilos” o “secuencias ” gráficas , que
contengas la información necesaria sobre los cursos como: periodo de
realización, EFS ofertante, objetivo, modalidad, duración y público objetivo .

En la plataforma “Instagram ”, se propone el uso del recurso “historias
destacadas” donde es posible almacenar archivos de una temática común. En
este sentido , la creación de una burbuja destinada al CCC permite almacenar
gran cantidad gr áficas sin necesidad de recargar el “feed” de la OLACEFS.

Imagen 2: historias destacadas

En el caso de la plataforma de la OLACEFS la historia destacada debe llevar
por nombre “CCC” e incorporar las imágenes que hagan alusión a las ofertas
de cursos.
Imagen 3: perfil OLACEFS en Instagram

En el caso de la plataforma “X” se propone la misma dinámica de secuencia en
formato de “hilos” . Estos permiten hacer una primera publicación y anclar
respuestas del creador, así , se entenderá que aquello publicado posterior el
primer “post” es una secuencia, por tanto, trata de la misma temática.
Imagen 4: hilos de X

El sistema de “Threads” es una extensión de la red social “Instagram” que
funciona de manera muy simil ar que la plataforma “ X”. En este sentido, se
propone utilizar la misma dinámica de hilos para similar una secuencia de los
cursos ofertados.

Imagen 5: hilos de Threads

Por su parte, en la plataforma “YouTube” de la OLACEFS cuenta con una
“Playlists” de cada órgano de trabajo. De esta manera, cada video de difusión es
publicado en la lista de reproducción que corresponde, esto permite facilitar las
visitas a los videos publicados.
En el caso del CCC la lista, reúne videos informativos, grabaciones de reuniones
o grabaciones de webinarios u otro evento. Se puede acceder a la lista a través
del siguiente link https://youtube.com/playlist?list=PLgI9Zy –
JGcTP9xPZDBHgqeKZUA4Xta856&si=Bn49PK6 -Uq7wJL8P

Imagen 6: playlists CCC

En cuanto a la red de “Facebook” , esta permite publicar de una sola vez una
serie de imágenes bajo la misma descripción . Se recomienda seleccionar varias
gráficas de los cursos ofrecidos en el mes .
Imagen 7: publicaciones en Facebook

Finalmente, para la plataforma LinkedIn , la cual es considerada el sistema de red
de profesionales más visitadas a nivel mundial, se recomienda realizar una
publicación en iguales condiciones que en “Facebook”. Seleccionando una serie
de gráficas y compartiendo bajo una misma descripción, haciendo alusión al
Comité y su iniciativa de difusión de cursos virtuales.

Imagen 8: publicación en Linkedin

III. Correo Electrónico
La Presidencia del CCC maneja un correo electrónico a través de la EFS de Chile .
Así mediante la casilla [email protected] se tiene previsto realizar
difusión mediante el formato “Mailing” que consiste en enviar un correo electrónico
con un flyer que contenga , de manera amigable y simple , la información más
relevante que se quiera transmitir.
Imagen 8: Mailing

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes