08-09-2021-GTCT-Herramientas-Metodologicas-Control-Exportacion-Flora-y-Fauna_compressed.pdf
Boletín
05th Nov 2021
Extracto
GTCT
Corrupción Transnacional
Herramientas Metodológicaspara el Control ExternoGubernamental de laExportación Legal de
Especies de Flora y Fauna Silvestre, con Enfoque
en la Prevención de la
Corrupción Transnacional
FOTO: Vitaliy Zamedyanskiy – Unsplash Septiembre 2021
GTCT
Corrupción Transnacional
Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional (GTCT)
Contraloría General del Estado del EcuadorIng. Carlos Alberto Riofrío González
Contralor General del Estado del Ecuador, Subrogante
Presidente del GTCT
Miembros plenos:
Lic. Jesús Rodríguez, Presidente de la Auditoría General de la Nación de Argentina
Dr. Henry Lucas Ara Pérez, Contralor General del Estado Plurinacional de Bolivia
Ministra Ana Lúcia Arraes de Alencar, Presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil
Dr. Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República de Chile
Dr. Carlos Felipe Córdoba Larrarte, Contralor General de la República de Colombia
Lic. Gladys María Bejerano Portela, Contralora General de la República de Cuba
Ing. Carlos Alberto Riofrío González, Contralor General del Estado de la República del Ecuador, Presidencia
Lic. Roberto Antonio Anzora, Presidente de la
Corte de Cuentas de la República de El Salvador
Dr. Edwin Humberto Salazar Jerez, Contralor General de Cuentas de la República de Guatemala
Magistrado Ricardo Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras
Lic. David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación de México
Lic. Gerardo F. Solís Díaz, Contralor General de la República de Panamá
Dr. Camilo Daniel Benítez Aldana, Contralor General de la República de Paraguay
Econ. Nelson Shack Yalta, Contralor General de la República del Perú
Miembros asociados: Consejero Adircélio de Moraes Ferreira Júnior, Presidente del Tribunal de Cuentas del Estado de Santa Catarina
Consejero Antonio Cristovão Correia de Messias, Presidente del Tribunal de Cuentas del Estado de Acre
Dr. Eduardo Benjamín Grinberg, Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires
GTCT
Corrupción Transnacional
Herramientas Metodológicaspara el Control ExternoGubernamental de laExportación Legal de
Especies de Flora y Fauna Silvestre, con Enfoque
en la Prevención de la
Corrupción Transnacional
Septiembre 2021
© Copyright 2021, OLACEFS
Impreso en Brasil
Los conceptos y opiniones expresados en las obras doctrinales son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
Se permite la reproducción de esta publicación, en parte o en su totalidad, sin cambiar el contenido, siempre y
cuando sea mencionada la fuente y no haya objetivo comercial alguno.
www.olacefs.com
Esta publicación y el estudio que le precedió tuvieron el apoyo de la Cooperación Alemana por medio de la
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en el contexto del proyecto regional
Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental, implementado en alianza con el Tribunal de Cuentas
de la Unión (TCU) de Brasil y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(OLACEFS).
Autor
Roberto José Domínguez Moro
Editores
Equipo técnico en la Contraloría General del Estado del Ecuador, Presidencia del Grupo de
Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional de la OLACEFS
• María Isabel Vásquez Paredes, María Gabriela Mesías, Daniela Rodríguez y Lisette Villacrés
García.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
• Christiane Holvorcem, Erwin Alberto Ramírez Gutiérrez, Melissa Janeth Narro Saucedo
* Los resultados de la consultoría de uso interno elaborada por María de los Ángeles
Barrionuevo fueron fundamentales para el desarrollo de esta publicación. Para mayor
información sobre este trabajo, le invitamos a consultar el Webinario del GTCT/ OLACEFS
webinario en conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, denominado “Prevención
de la corrupción: rol de las EFS en torno a la comercialización de la vida silvestre”, organizado
y realizado el 3 de marzo de 2021 por la Presidencia del GTCT, junto a la GIZ, y disponible en
el Canal YouTube de la OLACEFS en https://www.youtube.com/watch?v=2WYCt9ymCmk.
FICHA CATALOGRÁFICA
GTCT Corrupción Transnacional
5
Mensaje de la Presidencia del GTCT
1. Disponible en https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2021/03/fauna_e_fl ora02mar2021SPN_web.pdf
Las entidades que conforman el Grupo de
Trabajo Especializado en la lucha contra la
Corrupción Transnacional (GTCT) de la OLA-
CEFS han asumido con gran entusiasmo la
tarea de defi nir herramientas que permitan
verifi car la correcta ejecución de los contro-
les en procesos legales de comercialización
de fl ora y fauna silvestre. Esta responsabili-
dad deriva de la misión de los órganos de fi s-
calización externa respecto al cuidado de los
recursos públicos. De tal manera, la conser-
vación y gestión adecuada de las especies en
América Latina y del Caribe constituyen un
eje fundamental para dichas organizaciones,
más aún cuando se han identifi cado fuertes
vínculos entre la corrupción transnacional y
la comisión de delitos ambientales que pue-
den llegar a involucrar funcionarios de enti-
dades públicas (Dominguez, 2021)
1.
Por tal razón, el Grupo de Trabajo ha obte-
nido el apoyo de la Cooperación Alemana
para el Desarrollo-GIZ, a través del Proyec-
to de Fortalecimiento de Control Externo de
la OLACEFS; para llevar adelante estudios
que permitan encaminar el diseño de ins- trumentos para combatir el comercio ilegal
de especies. Un primer resultado de dicha
alianza ha sido la publicación “El tráfi co
de especies como un caso paradigmático
de corrupción transnacional: potenciales
aportaciones del control externo guberna-
mental”. Ahora, nos complace introducir el
presente documento cuyo contenido coa-
dyuva a fortalecer aspectos metodológicos
potenciando así la planifi cación de audito-
rías ambientales de la región.
Invitamos a los miembros de la comunidad
internacional de fi scalización superior y a
partes interesadas externas, al análisis y em-
pleo de las herramientas provistas en esta
publicación; con miras a la protección de la
biodiversidad de América Latina y el Caribe y
la consecución de las metas previstas en la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
ODS 14 y ODS 15.
Ing. Carlos Alberto Riofrío GonzálezPresidente del Grupo de Trabajo
Especializado en la Lucha contra la
Corrupción Transnacional de la OLACEFS
GTCT Corrupción Transnacional
6
Mensaje de la GIZ
2. “El tráfi co de especies como un caso paradigmático de corrupción transnacional: potenciales aportaciones del control externo gubernamental”; disponible en https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2021/03/fauna_e_fl ora02mar2021SPN_web.pdf
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores
(EFS), por medio de sus auditorías y man-
datos, pueden contribuir a fortalecer la
transparencia de la administración pública
haciendo visibles los riesgos y creando con-
troles internos robustos y efi caces para ayu-
dar a prevenir la corrupción. Otros elemen-
tos clave del trabajo anticorrupción de la EFS
incluyen enfocarse en acciones y actividades
de auditoría en áreas de alto riesgo de co-
rrupción, redirigir o encaminar cuestiones
sobre presuntas prácticas ilegales/corrup-
tas a las agencias relevantes que aplican las
leyes, cooperar con las instituciones antico-
rrupción, así como involucrar a la sociedad
civil en los procesos de auditoría y rendición
de cuentas gubernamental.
La importancia de las EFS fue reconocida por
la Asamblea General de las Naciones Uni-
das en la Resolución A/69/228 (diciembre de
2014) para “promover la efi ciencia, la rendi-
ción de cuentas, la efi cacia y la transparen-
cia en la administración pública, que es pro-
picia para el logro de las metas y prioridades
de desarrollo nacional, así como las metas
acordadas internacionalmente”. Además, las
Naciones Unidas (UNGASS: 2021) reconocie-
ron la contribución de las EFS en el ámbito de
la prevención y lucha contra la corrupción.
En este sentido, y desde su creación en 1963,
la Organización Latinoamericana y del Cari-
be de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(OLACEFS) promueve el intercambio de co-
nocimientos entre las EFS de la región, in-
centiva la cooperación entre sus miembros y
con actores externos, contribuye al desarro- llo de herramientas y metodologías innova-
doras de auditoría y fomenta la implementa-
ción de iniciativas regionales para fortalecer
la transparencia e integridad, tanto dentro
de las EFS como en el sector público.
Creado en 2019, el Grupo de Trabajo Espe-
cializado en la Lucha contra la Corrupción
Transnacional (GTCT) de la OLACEFS, bajo el
liderazgo de la Contraloría General del Estado
de la República del Ecuador, busca articular,
promover y consolidar iniciativas existentes
y futuras de prevención, detección y miti-
gación de los impactos de la corrupción, así
como apoyar su investigación y penalización.
El GTCT ha recibido el apoyo de la Coope-
ración Alemana, por medio de la
Deutsche
Gesellschaft für Internationale Zusamme-
narbeit (GIZ) GmbH, en el ámbito de la imple-
mentación -en conjunto con la OLACEFS- de
los proyectos regionales Fortalecimiento del
Control Externo en el Área Ambiental (2016-
2021) y Fortalecimiento del Control Externo
para la Prevención y Lucha Efi caz contra la
Corrupción (2021-2024). Una de las prime-
ras iniciativas de esta colaboración técnica
se centra en el tema de la corrupción aso-
ciada al tráfi co ilegal de especies silvestres,
de gran relevancia en la región, teniendo en
cuenta sus efectos nocivos de naturaleza so-
cial, ambiental y económico, enfocándose en
el papel de las EFS en su prevención.
En una publicación reciente
2, como resul-
tado de la consultoría apoyada por el pro-
yecto regional con enfoque ambiental antes
mencionado, el GTCT abordó el tema de la
corrupción asociada al tráfi co ilegal de es-
GTCT Corrupción Transnacional
pecies, discutiendo las prácticas internacio-
nales de combate a este tipo de crimen, los
actores involucrados más relevantes, el po-
tencial existente de aportaciones en el área
por parte de las EFS, así como la importancia
de la cooperación entre las instituciones, a
nivel nacional y regional, con el fi n de lograr
resultados signifi cativos en la mitigación de
estos delitos.
Esta publicación representa un paso hacia
adelante en las acciones del GTCT, con mi-
ras al fortalecimiento de las capacidades de
las EFS de América Latina y del Caribe en el
combate a la corrupción asociada al tráfi co
ilegal de especies. Como resultado de otra
consultoría apoyada por el proyecto, se de-
sarrolló una metodología de planifi cación de
auditorías sobre el tema, incluyendo la selec-
ción de especies cuyo comercio ilegal se de-
sea investigar, el análisis de las normativas
y procesos legales y administrativos involu-
crados en la comercialización de especies, y
su vulnerabilidad a la corrupción, así como el
mapeo de los actores relevantes y sus inter-conexiones. Esta metodología se describe en
detalle en las siguientes páginas, concluyen-
do con un estudio de caso sobre la aplicación
de la metodología al análisis del proceso de
exportación legal de tiburones en Ecuador.
Esperamos que esta publicación ayude a las
EFS a llevar a cabo acciones de control exter-
no, en conjunto con otras EFS e instituciones
nacionales o multilaterales, que contribuyan
a desalentar la corrupción en estos procesos
de comercialización de especies, preservan-
do así la biodiversidad, el funcionamiento de
los ecosistemas y el patrimonio natural de los
países de la región.
Erwin Alberto Ramírez Gutiérrez
Director de los Proyectos regionales
Fortalecimiento del Control Externo en
el Área Ambiental y Fortalecimiento del Control Externo para la Prevención y Lucha Eficaz contra la Corrupción
Programa Biosfera
Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Ofi cina Brasil
FOTO: Gerald Schombs – Unsplash
7
GTCT Corrupción Transnacional
8
El comercio internacional, como cualquier
actividad lícita normada por las institucio-
nes gubernamentales pertinentes y regida
por un conjunto de disposiciones técnicas y
jurídicas, forma parte del universo auditab-
le por parte de las Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS), dada la intervención de un
número considerable de agencias guberna-
mentales especializadas, así como instan-
cias de registro y control de las operaciones
que se desarrollan para estos fi nes.
Más aún, con la importancia creciente que
ha adquirido el comercio internacional como
herramienta de generación de empleo y de
desarrollo económico, el correcto desem-
peño de las autoridades vinculadas —y que
puede ser evaluado a través de la acción del
control externo gubernamental a través de la
práctica de distintos tipos de auditorías—,
representa un factor de la mayor importan-
cia, dadas las posibilidades de que los meca-
nismos de intercambio sean utilizados para
fi nes irregulares.
Es por ello que el Grupo de Trabajo Espe-
cializado en la Lucha contra la Corrupción
Transnacional (GTCT) de la Organización de
las Entidades Fiscalizadoras de América La-
tina y el Caribe (OLACEFS), consciente de la
importancia de ofrecer alternativa técnicas a
las EFS para la atención de este tipo de pro-
blemas, pone a consideración de la comu-
nidad auditora y otros actores interesados el documento Herramientas Metodológicas
para el Control Externo Gubernamental de
la Exportación Legal de Especies de Flora y
Fauna Silvestre, con Enfoque en la Preven-
ción de la Corrupción Transnacional. Este
documento sistematiza los trabajos de con-
sultoría especializada presentados el 3 de
marzo de 2020 en un webinario organizado
por el GTCT, en el marco de la implementaci-
ón del Proyecto regional Fortalecimiento del
Control Externo en el Área Ambiental, con el
apoyo de la Cooperación Alemana (por medio
de
la Deutsche Gesellschaft für Internatio-
nale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH).
El documento ofrece elementos metodoló-
gicos de apoyo a las EFS en la defi nición de
posibles auditorías ambientales con enfoque
en prevención de la corrupción y a la arti-
culación interinstitucional en el ámbito de
comercialización de fl ora y fauna silvestre,
constituyendo una temática de relevancia
a agregar al universo de posibles objetos de
control externo gubernamental concebi-
da como un complemento a las directrices
planteadas en las Guías Ambientales y otros
documentos técnicos
3 desarrollados por el
Grupo de Trabajo sobre Auditoría al Medio
Ambiente (WGEA, por sus siglas en inglés) de
la Organización Internacional de las Entida-
des Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por
sus siglas en inglés), así como por parte de
la Comisión Técnica Especial de Medio Am-
biente (COMTEMA) de OLACEFS
4.
3. Existe un cuerpo importante de documentos en materia Ambiental desarrollado por el WGEA, que se detallarán en el apartado V del presente trabajo; dichos textos, y la versión en español de algunos de ellos, pueden ser consultados en https://www.environmental-auditing.org/
publications/studies-guidelines/. Asimismo, se recomienda consultar GUID 5200, “Activities with an Environmental Perspective”, disponible en
https://www.issai.org/wp-content/uploads/2019/08/GUID-5200-Activities-with-an-Environmental-Perspective.pdf y GUID 5203 “Cooperation
on Audits of International Environmental Accords”, disponible en https://www.issai.org/wp-content/uploads/2019/08/Guid-5203.pdf.
4. Los documentos están disponibles en https://www.olacefs.com/medio-ambiente-comtema/
Prefacio
GTCT Corrupción Transnacional
9
Contenidos
Mensaje de la Presidencia del GTCT ……………………………………………………………………5
Mensaje de la GIZ ……………………………………………………………………………………………. 6
Prefacio ………………………………………………………………………………………………………… 8
I. Introducción …………………………………………………………………………………………… 11
II. Justifi cación …………………………………………………………………………………………… 15
III. Bases para la elaboración del documento …………………………………………………….. 19
IV. Defi nición del Objeto de Auditoría ……………………………………………………………….. 21
V. Defi nición de procesos y subprocesos ………………………………………………………….. 25
VI. Mapeo de actores relevantes …………………………………………………………………….. 30
VII. Ejemplo práctico: la comercialización del tiburón ecuatoriano, a la
comercialización del tiburón caso Ecuador …………………………………………………… 37
VIII. Opiniones de organizaciones especializadas …………………………………………………. 41
IX. Conclusiones …………………………………………………………………………………………… 45
Listado de Acrónimos …………………………………………………………………………………….. 47
Glosario ……………………………………………………………………………………………………….. 48
Referencias …………………………………………………………………………………………………. 50
10
GTCT Corrupción Transnacional
11
Introducción
I
Los procesos de globalización han abierto
nuevos mercados de alto poder adquisiti-
vo en distintos países asiáticos y del Medio
Oriente, que se han sumado a los tradiciona-
les espacios de consumo de fl ora y fauna de
Europa y América del Norte. Este escenario
pone en riesgo la conservación de especies
y facilita la ocurrencia de actos de corrup-
ción para asegurar la obtención del “bien”.
Las especies y productos derivados se utili-
zan en distintos rubros: alimentación (aletas
de tiburón, nidos de golondrina, vesículas
de oso, huevos de tortuga, etc.), industria
farmacéutica (primates y otros mamíferos para experimentación), industria de la moda
(pieles fi nas, cueros de reptiles, plumas de
ave), artículos para decoración (colmillos de
elefante, cuernos de rinoceronte, produc-
tos de carey, trofeos de caza) o animales de
compañía (aves exóticas, grandes felinos,
reptiles, simios) (Camis
et. al., 2010), o bien
a través de la explotación de maderas fi nas,
cactus u orquídeas (Sinovas, et. al., 2017), en
el caso de las especies de fl ora comercializa-
das con mayores márgenes de benefi cio.
WWF/Dalberg (2012, p. 11) resumen la
cadena de valor implicada en el tráfi co ilícito
de especies silvestres y sus partes:
País consumidor País/países de tránsito País de origen
Medicinas Intermediario local
Mercadolocal
Alimentos
Logística
Macotas
Bines de consumo
Cazador furtivo local individual Intermediario
local
Mercadolocal
Logística
Intermediario regional y
comerciante internacional
Grupos
criminales
Cazadores
profesionales (nacionales o
internacionales)
Flujo de productos – el procesamiento puede tener lugar a lo largo de cadena
Esto ha traído como resultado un importante
incentivo para los países situados en el de-
nominado “Sur Global”
5, y que cuentan con
recursos naturales atractivos para dichos
mercados, para incrementar sustancialmen-
te la captura, producción y comercialización
de ejemplares vivos o de sus partes —aletas,
órganos, plumas, pieles, cárnicos, etc.—, o bien la extracción y colecta de productos
forestales y silvícolas para satisfacer la de-
manda.
Esta comercialización no necesariamente
trae aparejada la existencia o el desarrollo
de una infraestructura institucional para la
gestión de estos recursos, la realización de
5. Fernández, Lauxmann & Trevignani (2014, p. 614) caracterizan esta dinámica de la siguiente manera: “El valor agregado por cada una de estas
actividades y las formas de apropiación/retención del mismo permiten identifi car: a) actividades centrales -aquellas que absorben la mayor
parte de los benefi cios producidos dentro de la cadena; y b) actividades periféricas -aquellas que sólo se apropian de una porción marginal del
benefi cio- y, a partir de ello, advertir la desigual apropiación de benefi cios del intercambio internacional existente entre las mismas.
GTCT Corrupción Transnacional
12
estudios científi cos de sostenibilidad —que
permitan una explotación ordenada— o la
aplicación un marco jurídico preciso a cargo
de autoridades con un óptimo nivel de capa-
cidades. Más bien, en un número considera-
ble de casos, este tipo de operaciones devie-
ne en tráfi co ilícito a escala transnacional,
y se integra a los patrones de operación del
crimen organizado (UNODC, 2012). Dichas
actividades resultan en una creciente nece-
sidad de hacer uso del soborno, el cohecho,
la extorsión, el contrabando y otras formas
de corrupción, para evitar el control y la su-
pervisión de las autoridades, así como eludir
las sanciones a las que los infractores pue-
dan hacerse acreedores.
Sin embargo, también existe la posibilidad
de que la explotación y comercialización de
un recurso natural no necesariamente sig-
nifi que una afectación grave a la estabilidad
o al equilibrio de los ecosistemas o que, in-
clusive, contribuya a la extinción de una es-
pecie. En la legislación de cada país existen
disposiciones para permitir la importación y
la exportación legal de especies y sus deriva-
dos, en un contexto de desarrollo sostenible,
y con la debida atención al cuidado del me-
dio ambiente (Valencia, 2018).
En principio, gracias a las labores de orga-
nismos internacionales, Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs), grupos académi-
cos y científi cos, aunadas a la participación
y el compromiso de los gobiernos, se han es-
tablecido marcos normativos —en continua
actualización— que permitirían establecer
las bases de un uso racional de los recursos
naturales.
Este objetivo implica que la comercialización
de estos recursos se traduzca en un incre-
mento real del bienestar de los distintos sectores y grupos sociales que participan en
el proceso, protegiendo a la vez a aquellas
especies que se encuentren en riesgo
de extinción, a través del intercambio de
información y de la cooperación inter-
estatal. Es pertinente destacar la importante
contribución que el Convenio sobre
Diversidad Biológica tiene para estos fi nes,
6
en cuanto a la adopción de una serie de
objetivos estratégicos para conservar las
especies. El ejemplo más relevante de este
planteamiento es la Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), instrumento que tuvo su origen en
1973 y que en la actualidad agrupa a más de
180 países miembros (Nadal, et. al., 2013).
Así, al amparo de la existencia de un comer-
cio
formalmente legal, se generan operacio-
nes de compraventa de especies y sus partes
que, en principio, estarían bajo la protec-
ción de la normativa aplicable a la defensa
del medio ambiente. Problemas técnicos
específi cos, como la incorrecta clasifi cación
arancelaria, o una imprecisión en la identi-
fi cación taxonómica de un ejemplar/subpro-
ducto a ser exportado, pueden abrir espacios
para eludir la normativa y obtener ganancias
a través de colocar en el mercado internacio-
nal especies en riesgo.
Ahora bien, es preciso mencionar que la
aplicación de un marco normativo de tan
amplio alcance, el elevado volumen del co-
mercio, los inusuales niveles de ganancia
que generan algunos productos y subpro-
ductos y la voluntad de evadir las medidas de
control por parte de determinados actores
en el proceso, se han traducido en la comi-
sión de actividades irregulares, a través de
una creciente explotación de las debilidades
6. Más información disponible en https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf
GTCT Corrupción Transnacional
13
y falencias presentes aún en la gestión gu-
bernamental.
En este sentido, los potenciales infractores
cuentan con espacios para valerse de la exis-
tencia de las llamadas “lagunas legales”, en
que el alcance de la normativa no es exhaus-
tivo o explícito; las áreas grises, en las que se
deja un amplio nivel de discrecionalidad en
la interpretación y aplicación de la norma-
tiva al agente gubernamental a cargo, o las
limitaciones técnicas, económicas, científi –
cas, de equipamiento y de capacitación de
las autoridades competentes encargadas de
aplicar la ley.
Mas grave aún es el hecho de que otras partes
de los procesos de captura, producción, im-
portación y exportación, como la determina-
ción de cupos, el otorgamiento de licencias
o la emisión de certifi cados de origen de una
mercancía, por citar algunos, siguen siendo
vulnerables a la práctica de la corrupción.
En esos casos, los agentes gubernamenta-
les pueden recibir desde ofrecimientos mo-
netarios hasta intimidaciones y amenazas
por parte de organizaciones criminales, con
el fi n de que avalen que se trata de una co-
mercialización legal. El resultado es la sali-
da incontrolada al mercado de especies y
productos derivados que generan presiones
adicionales a la viabilidad y conservación de
determinadas biotas que, por su fragilidad,
son colocadas en un riesgo elevado.
Es conveniente no olvidar que la afectación
a una especie no puede separarse del im-
pacto que esta tiene en el ecosistema al cual
pertenece. Por ejemplo, el desbalance en las
cadenas trófi cas o los agentes polinizado-
res, pueden tener efectos exponenciales en
cuanto a la desaparición de otras especies asociadas de fl ora y fauna silvestre (Cooney,
et. al., 2015), por lo que el enfoque conser-
vacionista no debe enfocarse a casos parti-
culares, sino asumir una visión de conjunto.
Del mismo modo, la protección de las espe-
cies y los ecosistemas no es necesariamente
un asunto que se agote al llegar a la frontera
de los estados nacionales; debido al carácter
transnacional de los delitos contra el medio
ambiente, así como la comercialización in-
ternacional —legal o no— de estos bienes,
es indispensable reconocer que el proble-
ma debe ser atendido en la totalidad de sus
manifestaciones a través de la cooperación,
el intercambio de información y la vigilancia
compartida de las naciones que participan en
el proceso comercial, en tanto países de ori-
gen, tránsito o destino (Reuter y Mosig, 2010).
Finalmente, es necesario también determi-
nar la manera en la que, desde una perspec-
tiva burocrática, se interrelacionan los acto-
res intervinientes en los distintos procesos
y subprocesos: el colector, cazador, criador
o agricultor, los productores de artículos a
partir de la especie o de sus partes, trans-
portistas, almacenadores, las autoridades
que tienen a su cargo la emisión de las licen-
cias, permisos y documentación comercial
correspondiente, las agencias aduanales,
los funcionarios fi scales, los asesores cien-
tífi cos, las empresas importadoras, las com-
pañías distribuidoras y el consumidor fi nal.
En efecto, el comercio legal de especies, a
diferencia del tráfi co ilegal, genera una ca-
dena de evidencia documental que vincula
las acciones a funcionarios responsables y,
por consiguiente, puede someterse al escru-
tinio de las instituciones encargadas del con-
trol externo gubernamental para determinar
el grado de cumplimiento de sus mandatos.
14
GTCT Corrupción Transnacional
15
Justifi cación
II
Existe una gran diversidad de razones para
el aprovechamiento comercial de las es-
pecies de fl ora y fauna silvestres endémi-
cas de los distintos países del mundo. Por
ejemplo, en tanto activos ambientales,
constituyen parte importante del patrimo-
nio económico de las naciones, por lo que
las acciones que se generan en torno a su
explotación representan fuentes de em-
pleo y, por consiguiente, de ingresos, para
los distintos actores que forman parte de
las cadenas comerciales, así como fuen-
tes de ingresos fi scales para los Estados
por concepto de derechos por expedición
de permisos, impuestos a la importación y
a la actividad económica. En este sentido,
cabe destacar la importancia que tiene las
labores de conservación para rubros ta-
les como el ecoturismo
7, que representa
una fuente considerable de ingresos para
los países que lo ofrecen. Dichos activos e
ingresos forman parte de la hacienda pú-
blica, por lo que son susceptibles de suje-
tarse al control interno y externo guberna-
mentales.
Por otra parte, las situaciones recurrentes
de crisis económica, desempleo y margi-
nación, con sus resultantes impactos en el
bienestar general, representan un impor- tante aliciente a recurrir a este tipo de ac-
tividades —tanto de manera clandestina e
irregular, como cumpliendo con los linea-
mientos y requisitos contemplados en los
marcos jurídicos correspondientes— con
el fi n de obtener ingresos. Los altos niveles
de ganancia, concentrados en las etapas
fi nales de la cadena de comercialización,
pueden conducir a una sobreexplotación
de estos recursos, con efectos altamente
perjudiciales, y en ocasiones irreversibles,
para el mantenimiento y la conservación
de los ecosistemas. Debido a que los in-
gresos que percibe el productor directo de
estos bienes tienden a ser bajos, la imple-
mentación de políticas de conservación y
aprovechamiento racional de los recursos
naturales, así como el otorgamiento de in-
centivos gubernamentales a la prestación
de servicios ambientales, podrían operar
como medidas efectivas de disuasión a in-
volucrarse en las redes de tráfi co si el mar-
gen de ganancia que ofrecen supera al de
las operaciones irregulares.
Distintas naciones cuentan con un núme-
ro considerable de especies de fl ora y fau-
na silvestre, lo que los coloca como
países
megadiversos; para acceder a esta cali-
fi cación se precisa que el país en cuesti-
7. Un estudio a profundidad del tema lo constituye el documento del WGEA “Impacto del Turismo en la conservación de la vida silvestre” disponible en inglés en https://www.environmental-auditing.org/media/2939/2013_wgea_wild-life_view.pdf
GTCT Corrupción Transnacional
16
ón tenga por lo menos 5,000 especies de
plantas endémicas y cuente con ecosiste-
mas marítimos (UN WCMC, 2020). En este
caso se encuentran diecisiete estados:
en la región de América Latina y el Caribe
están Brasil, Colombia, Ecuador, México,
Perú y Venezuela, mientras que en el resto
del mundo se incluyen Australia, China Es-
tados Unidos de América, Filipinas, India,
Indonesia, Madagascar, Malasia, Papúa
Nueva Guinea, República Democrática del
Congo y Sudáfrica.
Como es posible observar, un número con-
siderable de países del ámbito latinoame-
ricano disponen de importantes recursos
de fl ora y fauna silvestre susceptible de
colocarse en los mercados internaciona-
les, lo que no obsta para que los países no
megadiversos cuenten con especies de
importancia comercial, o bien que operen
como países de origen o de tránsito para
la exportación de especies y sus derivados.
Es por ello, que el tema del control externo
gubernamental en materia de la exporta-
ción legal de estos bienes entra dentro del
área de interés de la totalidad de las EFS
de las naciones que integran la región.
Por otra parte, es necesario recalcar que
el cuidado de estos recursos representa un
bien público transfronterizo y transgene-
racional, cuya administración constituye
un compromiso no sólo con subsanar de
manera sustentable las necesidades ac-tuales, sino también con proteger los in-
tereses y derechos de las generaciones
venideras, a través de la implementación
de políticas públicas, marcos jurídico-nor-
mativos y sistemas judiciales adecuados
para este propósito, en sintonía con la visi-
ón del desarrollo sostenible esbozada en el
Informe Brundtland de 1987
8 y en la Decla-
ración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, 1992
9.
Adicionalmente, la protección del medio
ambiente representa un compromiso in-
ternacional, enmarcado en el cumplimien-
to de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Cabe destacar la Meta 14.4 del
Objetivo 14 “Vida Submarina”:
…reglamentar efi cazmente la explotación
pesquera y poner fi n a la pesca excesiva,
la pesca ilegal, no declarada y no regla-
mentada y las prácticas pesqueras des-
tructivas, y aplicar planes de gestión con
fundamento científi co a fi n de restablecer
las poblaciones de peces en el plazo más
breve posible, al menos alcanzando nive-
les que puedan producir el máximo rendi-
miento sostenible de acuerdo con sus ca-
racterísticas biológicas
10.
Así como la Meta 15.5 del Objetivo 15 “Vida
de Ecosistemas Terrestres”:
Adoptar medidas urgentes y signifi cativas
para reducir la degradación de los hábitats
naturales, detener la pérdida de la diversi-
8. Disponible en https://www.rumbosostenible.com/wp-content/uploads/2014/06/informe_brundtland.pdf
9. Disponible en https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
10. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/
GTCT Corrupción Transnacional
dad biológica y, para 2020, proteger las es-
pecies amenazadas y evitar su extinción
11.
La exportación de especies en peligro de
extinción continúa siendo un problema
de alta prioridad por lo que la práctica de
auditorías a los mecanismos gubernamen-
tales de control puede coadyuvar, de ma-
nera importante, a la detección de áreas
de riesgo, procesos de interacción entre
particulares y entes gubernamentales y
defi nición de actores relevantes que in-
tervienen en el proceso. El control externo
gubernamental constituye así un elemen-
to clave para la lucha en contra de la cor-
rupción que puede generarse en esta ac-
tividad, dada su posición privilegiada para
investigar la gestión de las instituciones estatales en el uso racional de los activos
ambientales, parte relevante del patrimo-
nio nacional.
Dada la magnitud del universo susceptible
de sujetarse al control externo guberna-
mental, así como la limitación en cuanto a
los recursos disponibles y las capacidades
del personal auditor en cuanto a conoci-
mientos técnicos en la materia para llevar
a cabo estas tareas, la defi nición de una
metodología adecuada de planeación para
orientar los esfuerzos de las EFS puede
signifi car una aportación de gran relevan-
cia para sistematizar los esfuerzos que se
lleven a cabo y alcanzar de esta manera un
impacto positivo en la atención a temas
ambientales.
FOTO: Alex Steyn – Unsplash
17
11. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/
18
GTCT Corrupción Transnacional
19
Bases para la elaboración del documento
III
Este instrumento recoge una serie de mé-
todos que las EFS pueden utilizar para
abordar la exportación legal de especies
de fl ora y fauna silvestre y sus derivados
que presenten un nivel de riesgo en mate-
ria de conservación de los ecosistemas de
la región, y que podrían encubrir actos de
corrupción a nivel interno o transnacional,
con el fi n de planifi car una auditoría sobre
esta temática.
Para la preparación de este documento, se
utilizarán tres trabajos de consultorías de-
sarrollados en 2021 por María de los Ánge-
les Barrionuevo en torno al análisis de los
mecanismos que subyacen la exportación
legal de especies de fl ora y fauna silvestre,
centrados en la selección de estudios de
caso, diagramas de fl ujo de las operacio-
nes y mapeo de actores relevantes o stake-
holders, que en su conjunto permiten la
determinación de aspectos puntuales en
los que las EFS tienen la capacidad de in-
tervenir.
El enfoque propuesto sería ofrecer her-
ramientas metodológicas y de análisis
que permitan a las EFS definir, en la
etapa de planeación estratégica de au-
ditorías, las partes del proceso sujetas
al control externo gubernamental que
sean mayormente susceptibles de actos
de corrupción. La auditoría a estos nodos críticos —
como la concesión de licencias, el otor-
gamiento de permisos, las actividades
de revisión y verificación o las medidas
de control y despacho aduanero, por
mencionar algunas—, así como las ac-
ciones que se emprendan para atender
las observaciones resultantes, pueden
coadyuvar a combatir el deterioro de es-
pecies de flora y fauna silvestre en ries-
go ocasionado por exportaciones for-
malmente legales.
El presente texto sintetiza los conceptos
vertidos por la autora en tres informes
técnicos:
• “Consultoría para diagnosticar la
susceptibilidad a la corrupción de
los procesos de exportación legal de
especies de fauna y flora silvestre:
Selección del estudio de caso, espe-
cie y país”;
• “Consultoría para diagnosticar la susceptibilidad a la corrupción de
los procesos de exportación legal de
especies de fauna y flora silvestre:
Mapeo de actores”, y
• “Consultoría para diagnosticar la sus- ceptibilidad a la corrupción de los pro-
cesos de exportación legal de especies
de fauna y fl ora silvestre: Caso Práctico”.
GTCT Corrupción Transnacional
20
La metodología que propone Barrionuevo
permitiría entonces una selección riguro-
sa de los objetos a auditar, considerando
los factores de riesgo, con el objetivo de
incrementar el impacto de las revisiones
de las EFS a través de la intervención en
los factores estructurales vinculados a la
gestión gubernamental que facilitan este
tráfi co.Este documento aborda el tema de defi –
nición del objeto de auditoría, la defi nici-
ón de procesos, el mapeo de actores, un
resumen del caso práctico centrado en la
exportación de derivados de tiburón de la
República de Ecuador y la opinión sobre
el tema de distintas organizaciones gu-
bernamentales y no gubernamentales, así
como algunas consideraciones fi nales a
modo de conclusión.
GTCT Corrupción Transnacional
21
Defi nición del Objeto de Auditoría
IV
En la integración de sus programas anu-
ales de auditorías, las EFS utilizan distin-
tas metodologías para determinar las revi-
siones que se llevarán a la práctica. Dado
que el universo potencialmente auditable
reúne un número muy elevado de acciones
y operaciones en las que están involucra-
dos las distintas instancias del Estado, es
preciso llevar a cabo un proceso de plane-
ación estratégica, basado en metodologías
y directrices adecuadas, a fi n de que las
auditorías que las EFS realicen incluyan
temas relevantes en términos fi nancieros,
de impacto social, de interés de los legis-
ladores y de trascendencia en la opinión
pública y relevancia transnacional.
Cada EFS determina, de manera indepen-
diente, los criterios que deben observar
en su proceso de planeación, tomando
en cuenta elementos como la capacidad
operativa institucional —disponibilidad
de recursos técnicos, fi nancieros y hu-
manos califi cados—, las fuentes de infor-
mación —que representan un insumo im-
portante para determinar la viabilidad de
una auditoría—, los resultados del control
interno —que pueden mostrar áreas vul-
nerables—, los antecedentes y resultados
de auditorías pasadas —que muestran reincidencias o asuntos no atendidos—, la
realización de diagnósticos —a través del
análisis de los datos disponibles—, la exis-
tencia de factores de riesgo —que priori-
cen la atención y los recursos a los casos
de mayor relevancia o gravedad—, o el
impacto mediático —que puede incidir en
la opinión pública y en los intereses de los
legisladores—, por citar algunos.
En el caso de especies de fl ora y fauna sil-
vestre, también es posible defi nir direc-
trices que permitan perfi lar la existencia
de temas de riesgo, la disponibilidad de
información pública o de instancias gu-
bernamentales o privadas que puedan
aportar datos relevantes, o la existencia de
instrumentos legales o políticas públicas
específi cas orientados hacia la protección
medioambiental
12.
En este sentido resulta evidente que, del
conjunto de especies y sus derivados que
se sujeten a procesos de comercialización
no todas ellas tienen la misma jerarquía
en cuanto a su importancia económica, el
grado de vulnerabilidad que presenten o
la disponibilidad de información acerca de
posibles actos de corrupción a nivel nacio-
nal y transnacional —sobre todo tratándo-
se de países megadiversos—. De ahí que
12. Sobre este tema, se sugiere consultar el documento de la WGEA “Datos medioambientales: fuentes y opciones para las Entidades Fiscalizadoras Superiores, disponible en inglés en https://www.environmental-auditing.org/media/2942/2013_wgea_environmental-data_view.pdf
GTCT Corrupción Transnacional
22
resulte conducente establecer algunos
criterios que permitan a la EFS determi-
nar si existen posibles objetos de control
externo gubernamental cuyo análisis esté
justifi cado atendiendo a una ponderación
de costo-benefi cio, en términos del volu-
men de comercio o de los costos que im-
plicaría para la institución llevar a cabo
una auditoría.
Barrionuevo (2021a) propone una serie de
lineamientos que pueden ser aplicables en
esta etapa del proceso de auditoría, con el
fi n de delimitar el universo de sujetos po-
tenciales de auditoría y su jerarquización,
así como apoyar la toma de decisiones en
cuanto a la realización de una investigaci-
ón. Estos criterios se pueden dividir en dos
temáticas: (1) la situación de la especie de
fl ora o fauna silvestre en particular y (2) la
existencia de un marco normativo e insti-
tucional efectivo orientado a la protección
de dichas especies y sus derivados.
Respecto al primer grupo, se propone utili-
zar la clasifi cación de la CITES en cuanto al
grado de riesgo de las especies, a través de
recurrir a los tres anexos de la Convención,
que muestran la situación de las especies.
En el artículo II de la CITES se determina
que:
1. El Apéndice I incluirá todas las especies
en peligro de extinción que son o pueden
ser afectadas por el comercio. El comercio
en especímenes de estas especies deberá
estar sujeto a una reglamentación parti-
cularmente estricta a fi n de no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se
autorizará solamente bajo circunstancias
excepcionales.
2. El Apéndice II incluirá: a) todas las es-
pecies que, si bien en la actualidad no se
encuentran necesariamente en peligro de
extinción, podrían llegar a esa situación a
menos que el comercio en especímenes de
dichas especies esté sujeto a una regla-
mentación estricta a fi n de evitar utilizaci-
ón incompatible con su supervivencia, y b)
aquellas otras especies no afectadas por el
comercio, que también deberán sujetarse
a reglamentación con el fi n de permitir un
efi caz control del comercio en las especies
a que se refi ere el subpárrafo a) del pre-
sente párrafo.
3. El Apéndice III incluirá todas las especies
que cualquiera de las Partes manifi este
que se hallan sometidas a reglamentación
dentro de su jurisdicción con el objeto de
prevenir o restringir su explotación, y que
necesitan la cooperación de otras Partes
en el control de su comercio
13.
De esta manera, la EFS puede determinar,
con la asistencia técnica de las ofi cinas lo-
cales de la CITES, de las autoridades na-
cionales en materia ambiental, de ONGs
o de grupos académicos, cuáles especies
endémicas están incluidas en los apéndi-
ces CITES, destacándose como prioritarias
aquellas que fi guren en el Apéndice I, sin
que ello implique eliminar la posibilidad de
incluir a especies de los Apéndices II o III
en los procesos de control externo guber-
13. https://cites.org/sites/default/fi les/esp/disc/CITES-Convention-SP.pdf
GTCT Corrupción Transnacional
23
namental, considerando además el Apén-
dice III como base para la realización de
auditorías coordinadas.
Adicionalmente, la EFS puede allegarse del
apoyo de instituciones académicas, ONGs,
medios de comunicación o denuncias ciu-
dadanas para determinar la existencia de
posibles áreas de interés o casos abiertos
de comercialización —que, aunque sean
formalmente legales, encubran actos ilíci-
tos— que ameriten la práctica de una au-
ditoría a las autoridades responsables en
el proceso de compraventa de una especie
o de sus derivados.
En cuanto a los criterios de marco norma-
tivo e institucional, Barrionuevo (2021a)
retoma las herramientas para el análisis
de los delitos contra la vida silvestre y los
bosques de la Ofi cina de las Naciones Uni-
das contra la Droga y el Delito (UNODC),
que fueron desarrollados por los organis-
mos que conforman el Consorcio Inter-
nacional para Combatir los Delitos contra
la Vida Silvestre (ICCWC), y que permiten
determinar el grado en el que cada país
cuenta con los instrumentos necesarios
para la protección de las especies silves-
tres, con el fi n de seleccionar un estudio
de caso entre los países de América Latina
y el Caribe.
Los criterios propuestos son (1) si el país es
megadiverso; (2) si es miembro activo de la CITES; (3) si se ha designado una autori-
dad administrativa, científi ca o de otra ín-
dole para facilitar la implementación de la
CITES a nivel nacional; (4) si se cuenta con
estrategias nacionales o políticas públicas
específi cas para reducir el tráfi co ilícito de
especies; (5) si se cuenta con informaci-
ón sobre las especies seleccionadas para
ser empleadas por funcionarios vinculados
con el control del ilícito; (6) si el país ha
suscrito acuerdos bilaterales o multilate-
rales —como la Declaración de Lima sobre
el Comercio Ilegal de Vida Silvestre— para
combatir delitos transnacionales de esta
índole; (7) si existe vinculación con redes
ilegales de comercialización de estos pro-
ductos; (8) si existen reportes de delin-
cuencia organizada activa en el tráfi co de
especies —por ejemplo en medios de co-
municación—, y (9) si existen programas
de asistencia y ayuda técnica para el com-
bate de este ilícito, como ofi cinas regiona-
les o de campo de la Organización Inter-
nacional de Policía Criminal (INTERPOL),
la UNODC o la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN).
Estos criterios pueden servir a una EFS
para poder identifi car la complejidad del
marco normativo e institucional aplicable
a la auditoría a realizarse, así como para
conocer las posibilidades de disponer del
apoyo o asesoría necesarios para llevar a
cabo la investigación.
FOTO: Kevin Bessat – Unsplash
24
GTCT Corrupción Transnacional
25
Defi nición de procesos y subprocesos
V
Una vez que se ha seleccionado una es-
pecie de fl ora o fauna silvestre de interés,
corresponde analizar los procesos que si-
gue su comercialización, para determinar
aquellos puntos o nodos críticos en los que
la intervención de agentes o instituciones
del Estado sean vulnerables a la inciden-
cia de prácticas de corrupción, y que por
consiguiente, susceptibles de sujetarse al
control externo gubernamental a través
de auditorías de distintos tipos: de cum-
plimiento, de desempeño, coordinada, o
inclusive forense, en caso de presunci-
ón de algún ilícito, de conformidad con la
normativa aplicable para cada entidad de
control.
En un proceso productivo y de comerciali-
zación interactúan actores tanto privados
como gubernamentales; quienes deseen
llevar a cabo una labor económica deben
apegarse a la normativa existente, some-
terse a revisiones y visitas de verifi cación,
tramitar permisos y licencias, allegarse de
la documentación ofi cial necesaria para el
acopio, transporte, transformación y venta
de los artículos de comercio en el merca-
do nacional, o de los permisos necesarios
para colocar los productos en el mercado
internacional.
Se trata de procesos y subprocesos com-
plejos en los que las autoridades deben aplicar los marcos normativos y jurídicos
existentes a nivel nacional y apegarse a las
disposiciones de tratados, convenciones y
acuerdos en el ámbito internacional de los
que sus países sean parte. La intervención
de las distintas autoridades, en principio,
garantizaría que los procesos operen de
manera normal, con la generación de un
expediente administrativo completo que
permita darle seguimiento a cada caso, así
como la práctica de inspecciones necesa-
rias para constatar el cumplimiento de las
disposiciones aplicables.
Sin embargo, es precisamente en la actu-
ación de las instancias gubernamentales
en donde es posible registrar debilida-
des en cuanto a la posibilidad de que, por
omisión, falta de conocimientos técnicos
y capacitación especializada o inclusive
de manera dolosa, se cometan errores u
omisiones que socavan la efectividad de
la acción de los instrumentos orientados a
la protección de las especies silvestres en
riesgo, y que puedan sufrir una seria afec-
tación a resultas de su sobreexplotación.
Barrionuevo (2021a) identifi ca entre este
tipo de acciones, a las siguientes:
…las instituciones gubernamentales y los
funcionarios públicos o personas que ejer-
cen cargos públicos pueden verse involu-
crados con el tráfi co ilícito de especies de
GTCT Corrupción Transnacional
26
fl ora y fauna silvestre y de esta manera,
directa o indirectamente, colaboran con
los trafi cantes. Los casos más frecuentes
de vinculación se relacionan con el incum-
plimiento de sus deberes o con el abuso de
poder en el ejercicio de un cargo, la inade-
cuada custodia de documentos, la emisión
de certifi caciones y permisos fraudulentos,
la no realización de controles o decomisos,
el prevaricato por acción u omisión que
genera una notoria ausencia de justicia o
sanciones para quienes están involucra-
dos en el ilícito o por cohecho al omitir o
no realizar controles o revisiones que esta-
ban bajo su responsabilidad. Estos proble-
mas se agravan por falta de información y
capacitación a los funcionarios, la falta de
experiencia que no le permite dar un se-
guimiento adecuado a dicho proceso, así
como la sobrecarga de trabajo que pueden
tener y que limita la prolijidad en el cum-
plimiento de sus funciones (p. 2).
Estos elementos constituyen nodos crí-
ticos en los que las EFS pueden concen-
trar su esfuerzo investigativo, puesto que
están englobados en su marco de atribu-
ciones y contribuir, en caso de ser subsa-
nados, a crear una estructura normativa y
una praxis administrativa más resilientes
al embate de la corrupción.
Ahora bien, corresponde ahora defi nir la
manera de identifi car dichos nodos en la
comercialización legal de especies silves-
tres. No serán los mismos pasos los reque-
ridos para exportar, por ejemplo, produc-
tos maderables en bruto, como productos ornamentales o de mueblería terminados,
a colocar en el extranjero animales vivos
para fi nes científi cos; los canales de co-
mercialización, los trámites y permisos
requeridos, las condiciones de acopio y
transporte y el cumplimiento del marco
jurídico del país donde resida el importa-
dor/distribuidor o el comprador fi nal, entre
otros factores, pueden ser muy diferentes.
Por ello, es necesario dividir un proceso en
sus respectivos subprocesos, con el fi n de
identifi car cómo se interrelacionan los ac-
tores intervinientes y poder defi nir así con
una ruta crítica que abarque todas las eta-
pas relevantes, lo que aportará mayor cla-
ridad respecto a la intervención del control
externo gubernamental.
Siguiendo la exposición de Barrionuevo
(2021c), en el caso de las especies de fl ora y
fauna silvestre y los productos que se deri-
van de ellas, es factible plantear, en líneas
generales, cuatro subprocesos, en los que
será posible detectar una serie de nodos
críticos: (1) la autorización para la extrac-
ción, (2) la extracción, (3) la autorización
para la exportación y (4) la exportación.
Evidentemente, estos subprocesos pueden
desagregarse, en función del tipo de ope-
raciones de que se trate y las característi-
cas de los bienes exportados en cuestión; la
propuesta pretende representar las etapas
mínimas que es necesario analizar.
El cuadro que se presenta a continuación
incluye la descripción de los subprocesos
y los nodos críticos que podrían ser objeto
de una revisión por parte de las EFS.
GTCT Corrupción Transnacional
27
Proceso de Exportación Legal de Especies de Fauna y Flora Silvestres
Subproceso Descripción Nodos críticos
1: Autorización
para Extracción Tramitación de la autorización,
acreditación legal o los permisos
necesarios para una persona
física o moral, con el fi n de que
pueda llevar a cabo determinadas
acciones extractivas/productivas.
• Trámites para la obtención de los permisos y
licencias
• Identifi cación del representante legal
• Procesos de revisión de la documentación o
atención a observaciones
2: Extracción Obtención de recursos biológicos
por parte de personas físicas o
morales autorizadas, a través
de la captura, caza o pesca de
ejemplares y la obtención de
subproductos de los mismos, la
tala de recursos maderables o
la recolección de determinadas
especies de fl ora silvestre.
• Control y monitoreo de los procesos extractivos
• Disposiciones para evitar la evasión de controles
• Existencia de protocolos institucionales de
coordinación entre las distintas autoridades que
intervienen en los procesos de acreditación y
vigilancia
• Detección de documentación apócrifa o que
falsee los volúmenes del recurso obtenido
• Clasifi cación taxonómica de los productos
3: Autorización
para exportación Tramitación de documentación
para la exportación de especies,
que implica la obtención de
certifi cados de origen, aplicación
de normas fi to y zoosanitarias, la
asignación de cupos de exportación,
la emisión de autorización de
importación y exportación de las
especies incluidas en cualquiera
de los apéndices de la CITES
• Procesos para obtener la documentación
necesaria de los artículos a ser comercializados
• Asesoría especializada en cuanto a la
identifi cación de la especie para la emisión de los
permisos CITES
• Clasifi cación arancelaria de las especies o sus
productos derivados
• Factibilidad y costo de realizar los trámites legales
como incentivo a prácticas de corrupción para
evadir los controles
4: Exportación Salida de los productos fi nales a
través de una agencia aduanal, que
implica elementos como facturas,
declaración de origen, naturaleza,
composición, volumen y destino de
la carga, tratamiento arancelario
correspondiente, almacenaje y
revisiones, tanto en el recinto
fi scal como en el fi scalizado, donde
se concentren las mercancías
destinadas a la exportación.
• Presentación y validación de la documentación
necesaria para la exportación por parte de las
autoridades aduaneras
• Realización de inspecciones
• Acreditación de normas de origen para la
mercancía
• Clasifi cación arancelaria
• Coordinación internacional con autoridades
aduaneras de países de tránsito y de importación
• Cotejo de volúmenes declarados de exportación e
importación
GTCT Corrupción Transnacional
28
Subproceso 1: Autorización para desarrollar la actividad pesqueraDiagrama de fl ujo
Persona
natural o jurídica
Paso 1:
Solicita
autorización actividad
pesquera
Paso 2:Revisa
solicitud de
autorización
Paso 3:Emite
acuerdo
ministerial
Acuerdo
ministerial de autorización Solicitud con
observaciones Elabora
observaciones
no
sí ¿Está de
acuerdo? Solicitud
autorización
MPCEIP 1
1
2
Símbolo Gráfi co Signifi cado
Responsable del
Proceso
Decisión
Proceso
Documento
Conector
Línea de Flujo
Ya que los procesos administrativos y los
requerimientos jurídicos y normativos
pueden variar de país a país, se deberán
determinar las características propias del
proceso para la comercialización de estos
bienes; identifi car a las autoridades perti-
nentes y conocer sus procesos sustantivos,
con el fi n de determinar los nodos críticos
donde concentrar la labor fi scalizadora y,
con ello, optimizar el uso de los recursos e incrementar el impacto que tendrán sus
hallazgos en términos correctivos y pre-
ventivos.
La elaboración de diagramas de fl ujo per-
mite una visualización clara de los proce-
sos y de los responsables de cada etapa,
como puede observarse en la siguiente
gráfi ca, generada por Barrionuevo (2021c),
para la investigación sobre la exportación
de aletas de tiburón del Ecuador:
29
GTCT Corrupción Transnacional
30
Mapeo de actores relevantes
VI
La lucha contra la corrupción transnacio-
nal no es tarea de una sola entidad, pues-
to que las múltiples facetas que presen-
ta el problema requieren de un enfoque
internacional y multidisciplinario, con el
fi n de yuxtaponer, de manera coordinada
de institucional, los esfuerzos de distin-
tos actores —tanto estatales como priva-
dos— para coadyuvar al control de este
fenómeno.
El control externo gubernamental, en este
sentido, puede desempeñar una labor de
la mayor relevancia en estos procesos,
pero es preciso reconocer que su acción
se circunscribe a un ámbito muy preciso y
tiene un alcance determinado: la práctica
de auditorías. De ahí que un combate arti-
culado en contra de la corrupción requiera
el establecimiento de sinergias con otras
partes interesadas, con el fi n de potenciar
el impacto de las labores de revisión que
conducen las EFS.
Sin embargo, es preciso determinar qui-
énes pueden tener interés identifi cable o
atribuciones legales para aportar elemen-
tos concretos en este proceso; por ello re-
sulta necesario identifi car a los stakehol-
ders y el tipo de interacción que las EFS
pueden entablar con ellos.
A estos efectos, Barrionuevo (2021b) pro-
pone una metodología para clasifi car a los actores intervinientes, determinar su
nivel de centralidad y protagonismo en
los distintos subprocesos identifi cados y
establecer las relaciones que los vinculan
entre sí. Esta metodología involucra cinco
pasos: (1) Defi nición del Objetivo General;
(2) Reconocimiento y Clasifi cación de Au-
tores; (3) Identifi cación de Nodos Críticos
y Defi nición de Objetivos; (4) Generación
de un Mapa de Control-Contribución, y (5)
Representación de las Relaciones entre los
Actores.
El
Paso 1: Defi nición del Objetivo General,
consiste en defi nir un objeto plausible de
auditarse inscrito en el proceso de expor-
tación legal de especies silvestres. Se re-
comienda seguir las indicaciones propues-
tas en la Sección IV de esta Guía, haciendo
uso de la información de la CITES respec-
to a la situación de especies endémica de
cada nación y la aportada por medios de
comunicación, academia, denuncias ciu-
dadanas, organizaciones internacionales y
ONGs.
En el Paso 2: Reconocimiento y Clasifi ca-
ción de Actores, la EFS defi nirá, a través
del análisis de la información existente,
del marco legal aplicable y de las atribu-
ciones de distintas dependencias públicas
vinculadas con el proceso que se preten-
de auditar, y corresponder con el contexto
GTCT Corrupción Transnacional
31
geográfi co, político y administrativo propio
de cada país. Se identifi carán a los actores
que, según Barrionuevo (2021c):
…cuenten con información, recursos o ex-
periencia para aportar en la prevención,
control y monitoreo de la actividad… tienen
en el ejercicio de sus funciones la respon-
sabilidad y capacidad de implementar ac-
ciones, así como regular y generar normas
para intervenir en los procesos adminis-
trativos y legales vinculados con el control
de la corrupción (p. 6).
Una vez determinados los actores relevan-
tes, estos se clasifi carán en tres grupos: i)
Instituciones Públicas —EFS, ministerios,
órganos descentralizados o desconcen-
trados, institutos nacionales, autoridades
aduaneras, militares, policiacas—; ii) Or-
ganismos Internacionales e Interguberna-
mentales y ONGs —de todo tipo, tamaño y
alcance—, y iii) Sector Privado —grupos
académicos y de investigación, producto-
res artesanales o industriales, comerciali-
zadores, medios de comunicación—.
El Paso 3: Identifi cación de Nodos Críticos
y Defi nición de Objetivos, se basa en la
desagregación del proceso principal en los
subprocesos que lo componen y la defi ni-
ción de los nodos críticos que son suscep-
tibles de verse afectados por la corrupción, como quedó consignado en la Sección V
de esta Guía.
Para hacerlo, se asignará un objetivo es-
pecífi co para cada subproceso identifi –
cado, con la fi nalidad de identifi car las
acciones que estén comprendidas en el
mandato legal de cada EFS —conducción
de auditorías, evaluación de políticas pú-
blicas, revisión de los mecanismos de con-
trol interno aplicables, propuestas para la
mejora del desempeño, acciones de coor-
dinación interinstitucional, etc.— y que
puedan contribuir de manera efectiva al
fortalecimiento de las acciones de preven-
ción y control por parte de los distintos ac-
tores intervinientes.
En el
Paso 4: Generación de un Mapa de
Control-Contribución, una vez clasifi ca-
dos los actores e instituciones, e identifi –
cados los nodos críticos por subproceso,
se visualizará qué capacidad de control y
apoyo pueden ofrecer a las actividades de
prevención y control de los actos de cor-
rupción en exportaciones legales de espe-
cies silvestres. Barrionuevo (2021b) pro-
pone que los distintos actores se coloquen
en los cuatro cuadrantes formados por un
plano cartesiano en el que el eje de las
abscisas (x) representa el nivel de control
—alto o bajo— y el de las ordenadas (y) el
nivel de apoyo —igualmente alto o bajo—.
GTCT Corrupción Transnacional
32
APOYO ALTOy
Cuadrante II (-,+) Cuadrante I
(+,+)
CONTROL BAJO EFSCONTROL ALTO
Cuadrante III (-,-) Cuadrante IV
(+,-)
APOYO BAJO
El uso de este recurso permitirá localizar
a los responsables directos —y su grado
de incidencia— en cada subproceso, así
como a los actores e instituciones que
puedan brindarle apoyo directo o indi-
recto. En el Cuadrante I se pondrán los
actores con competencias y atribuciones
legales para la prevención y el control de
la corrupción; es sobre estos actores que
las EFS (que se localiza siempre en dicho
Cuadrante) deben centrar sus esfuerzos
de revisión en materia de verifi cación y
evaluación del cumplimiento de sus fun-
ciones administrativas. En el Cuadrante
II se colocarán los actores con potencial
de apoyar a las acciones de prevención
y control que llevan a cabo las EFS, usu-
almente las organizaciones internacio-
nales y ONGs, a través de intercambio
de información, capacitación a funcio-
narios, aporte de recursos económicos para investigaciones o fortalecimiento
de sistemas de monitoreo. Al Cuadran-
te III se asignarán los actores públicos o
privados que, aunque tengan un interés
más relativo o tangencial en los distin-
tos subprocesos, eventualmente pueden
aportar algún tipo de apoyo; fi nalmente,
el
Cuadrante IV podría contener actores
gubernamentales sin mayor vinculación
al proceso, lo que no resulta frecuente.
Por último, el Paso 5: Representación de
las Relaciones entre los Actores, implica
la representación gráfi ca de las relacio-
nes entre los actores que intervienen en
cada subproceso, así como su grado de
centralidad en cuanto a la responsabili-
dad del control de los actos de corrupci-
ón, siguiendo la clasifi cación basada en
los cuatro Cuadrantes del paso anterior y
utilizando, esta vez, un gráfi co de círculos
concéntricos.
x
GTCT Corrupción Transnacional
33
Responsable directo
• EFS
• Actores del Cuadrante I
Participación y Colaboración
• Actores del Cuadrante II
No Interviniente en el Processo
• Actores del Cuadrante III
Una vez incluidos los actores de cada
subproceso en sus respectivos lugares
del gráfico, se procede a representar las relaciones entre ellos utilizando los
siguientes símbolos, adaptados por Bar-
rionuevo (2021c):
Símbolo
Tipo Descripción
Línea continuaVínculos estrechos (intercambio de información, frecuencia de con-
tacto, coincidencia de intereses., coordinación, confi anza mutua) y
alianzas de cooperación.
Línea punteada
Vínculos débiles o informales
Línea rojaTensiones en vinculación, contraposición de intereses, relaciones
confl ictivas
Flecha
Dirección de los vínculos
Cabe mencionar que ya que los actores
que están en el círculo externo no partici- pan en el subproceso, no resulta necesario
grafi car su relación con los otros actores.
GTCT Corrupción Transnacional
34
Un ejemplo simplifi cado de la represen-
tación gráfi ca de las relaciones entre ac-
tores que tienen el objetivo de controlar los actos de corrupción vinculados con el
subproceso de exportación de especies
silvestres podría ser como sigue:
Instituciones de
Educación Superior
CITES
CITES
Otras EFS
Medios de
comunicación
Productoresartesanales
Autoridad
Aduanera Ministerio
de Hacienda
Ministerio de
Medio Ambiente
ONG
Se puede distinguir, por ejemplo, los vínculos
derivados del proceso de control externo guber-
namental de la EFS a los entes ofi ciales, un insu-
mo ocasional de los medios de comunicación a la
EFS; la posibilidad de llevar a cabo una auditoría
coordinada con EFS de otros países, una relación
hostil de una ONG hacia las instancias guberna-
mentales encargadas de evitar la corrupción en
el subproceso o el apoyo de CITES para el cum-
plimiento de las disposiciones para el cuidado de
las especies.
Barrionuevo (2021b) concluye con el re-
cordatorio de que este tipo de ejercicios
permite ilustrar el estado que guarda una
constelación de relaciones en un momen-
to y en un espacio dado; las apreciaciones
respecto al rol que juegan los distintos ac-
tores y su manera de relacionarse puede
modifi carse en función de la existencia de
un nivel de subjetividad por parte de quien
lleva a cabo el análisis, o de la disponibi-
lidad de información más precisa, lo que
permite un mayor grado de acuciosidad en
la apreciación.
Adicionalmente, es preciso tener en cuen-
ta que las EFS, por sí mismas, no tienen la
capacidad de contener el fenómeno de la
corrupción o limitarlo de manera absoluta;
la utilización de recursos gráfi cos permite
mostrar el considerable número de acto- res involucrados, así como la manera en la
que interactúan.
Por último, este tipo de ejercicios ofrece
una visualización más clara de los niveles
de responsabilidad, y la identifi cación de
actores clave que las EFS deben tener en
cuenta en el desarrollo de sus auditorías.
Por otra parte, la generación de conoci-
mientos derivada de la posición privilegia-
da que ocupan los encargados del control
externo gubernamental para conocer en
profundidad cómo operan estos procesos,
puede servir como un importante insumo
en términos de asesoría a los demás en-
tes participantes; el intercambio interins-
titucional de información —con la debida
atención a las disposiciones en materia
de confi dencialidad— representa una im-
portante herramienta para avanzar en el
GTCT Corrupción Transnacional
35
abatimiento de prácticas irregulares que
afectan al medio ambiente.
Como textos de interés/complementarios a
los elementos propuestos aquí, se recomien-
da que se revisen, entre otros, los siguien-
tes documentos técnicos desarrollados por
la WGEA: “Atendiendo asuntos de fraude y
corrupción en la auditoría de la gestión de
recursos naturales y ambientales: guía para
las Entidades Fiscalizadoras Superiores”
14;
“Auditando la Biodiversidad: Guía para Enti-
dades Fiscalizadoras Superiores”
15, así como
su actualización a 2019 en inglés
16; “Conta-
bilidad medioambiental: estado actual y
las opciones para las EFS”
17; “Evolución y tendencias en auditorías ambientales”
18;
“Cooperación entre Entidades Fiscali-
zadoras Superiores: recomendaciones
y ejemplos para auditorías en coopera-
ción”
19, “Auditoría ambiental y auditoría
de regularidad”
20 “Orientación para la
ejecución de auditorías de actividades
con una perspectiva medioambiental”
21
“La auditoría de los acuerdos ambien-
tales internacionales”
22; “Formas de co-
laboración de las EFS en la auditoría de
acuerdos internacionales sobre medio
ambiente”
23, y “Auditoría sobre los bos-
ques: Guía para las Entidades Fiscaliza-
doras Superiores”
24.
14. Disponible en inglés en https://www.environmental-auditing.org/media/2945/2013_wgea_fraudcorruption_view.pdf
15. https://www.environmental-auditing.org/media/2916/spa07pu_auditing_biodiversity.pdf
16. https://www.environmental-auditing.org/media/113694/24a-wgea_biodiversity_corbel_18-sep-2019.pdf
17. https://www.environmental-auditing.org/media/2919/2010_wgea_environmental_accounting_spanish.pdf
18. https://www.environmental-auditing.org/media/2907/spa07pu_evolution_and_trends.pdf
19. https://www.environmental-auditing.org/media/2913/spa07pu_cooperation_sais.pdf
20. https://www.environmental-auditing.org/media/2895/spa04pu_guideenvauditreg.pdf
21. https://www.environmental-auditing.org/media/2883/spa01pu_guideaudactivenvperspect.pdf
22. https://www.environmental-auditing.org/media/2886/spa01pu_studyaudinterenvaccord.pdf
23. https://www.environmental-auditing.org/media/2874/spa98pu_studycoopintenvaccord.pdf
24. https://www.environmental-auditing.org/media/2932/2010_wgea_auditing_forests_spanish.pdf
Jakob Owens – unsplash
36
GTCT Corrupción Transnacional
37
Ejemplo práctico: la comercialización del
tiburón ecuatoriano, a la comercialización
del tiburón caso Ecuador
VII
Los elementos teóricos y metodológi-
cos planteados por Barrionuevo (2021c)
en cuanto al impacto de la corrupción
en los procesos de exportación legal de
especies silvestres se desprenden de su
investigación acerca de la problemática
que rodea la explotación y el comercio
de las aletas de tiburón en la supervi-
vencia de distintas especies de escualos
que viven tanto en las 12 millas náuticas
del mar territorial como en las 200 de la
Zona Económica Exclusiva de la Repúbli-
ca del Ecuador.
El tiburón, pese a constituir una par-
te central de la cadena alimenticia que
mantiene la estabilidad y conservación de
los ecosistemas marinos, se ha converti-
do en un mero commodity, una mercancía
para satisfacer las necesidades de mer-
cados esencialmente extranjeros. Si bien
la carne y los cartílagos de este organismo
tienen un cierto valor económico, las ale-
tas de tiburón representan un comercio
de millones de dólares cuando son colo-
cadas en los mercados asiáticos, princi-
pales consumidores de estos bienes. Por
ello, los tiburones se han vuelto el objetivo
de una intensa actividad pesquera, con el
fi n de obtener un considerable margen de ganancia, principalmente en la parte fi nal
del ciclo comercial.
Lo lucrativo de este comercio permite
aún obviar, entre quienes pescan esta
especie, la crueldad y la destructividad
de esta labor, simbolizada por el proce-
dimiento de “aleteo”, a través del cual
se capturan tiburones para cortarles
los apéndices y devolverlos mutilados al
mar, donde invariablemente mueren por
desangramiento y asfi xia. Despachar un
cargamento de 100,000 aletas presupo-
ne, por ejemplo, el sacrifi cio de 25,000
ejemplares. Dichas prácticas no son sos-
tenibles y ponen en riesgo un número
considerable de especies de tiburones.
El país cuenta con un amplio aparato ins-
titucional y un marco jurídico amplio para
la protección de sus activos ambientales.
Los artículos 10 y 71 de la Constitución de
la República del Ecuador reconocen a
la naturaleza como sujeto de derechos;
asimismo la ley aplicable —Reglamento
del Código Orgánico del Ambiente—, en
consonancia con los compromisos asu-
midos en el ámbito de la CITES, repre-
sentan considerables esfuerzos para im-
pedir la explotación irregular de distintas
especies de tiburones. Adicionalmente,
GTCT Corrupción Transnacional
38
el Código Orgánico Integral Penal pre-
vé sanciones de privación de la libertad
de 1 a 3 años por la captura, transpor-
te o comercialización de especies pro-
tegidas. Aunque la Ley Orgánica para el
Desarrollo de la Acuicultura y Pesca y el
Decreto Ejecutivo No. 486 determinan la
prohibición de la pesca dirigida de diez
especies de tiburón; contemplan la po-
sibilidad de que, en caso de que se cap-
turen ejemplares de manera incidental
en el curso de la pesca de otras especies,
es legal darle un uso comercial a las es-
pecies o sus derivados, siempre que se
cumpla con el requisito de reporte de es-
tas capturas ante los inspectores.
El Ministerio del Ambiente y Agua, el Mi-
nisterio de Producción, Comercio Exte-
rior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), y el
Servicio Nacional de Aduanas del Ecua-
dor, contribuyen, en sus respectivos ám-
bitos de atribuciones a controlar el uso
de este recurso natural; por su parte, la
Armada de Ecuador supervisa el proceso
de salida de los puertos y puede llevar a
cabo inspecciones periódicas y aleato-
rias a pesqueros en altamar. Existen ade-
más políticas y programas públicos como
el Plan Nacional de Acción para la Con-
servación de Tiburones, el Programa de
Mejora en la Competitividad del Sector
Acuícola y Pesquero y el Programa Acci-
ón Tiburón.
Sin embargo, la prensa nacional e inter-
nacional, así como distintas ONGs, con-
tinúan denunciando casos en los que
se hace evidente que existe una sobre-explotación del recurso, como resultado
de distintas prácticas para su venta en
el extranjero, no solo por los pescadores
y comercializadores locales a escala ar-
tesanal o industrial —y que, en princi-
pio, cuentan con los permisos y licencias
para llevar a cabo este tipo de activida-
des, expedidas por las autoridades res-
ponsables—, sino por fl otas de otros paí-
ses que operan en aguas ecuatorianas, y
que han desarrollado distintas prácticas
para evadir las acciones de inspección y
control de las autoridades.
La enorme discrepancia entre los volú-
menes de aletas localizados en bodegas
en territorio nacional o en los países im-
portadores y aquellos reportados a las
autoridades como resultado de la pesca
incidental de los escualos en Ecuador,
hace posible deducir la existencia de
carencias o fallas en las actividades de
control, atribuibles desde la limitación
de los recursos materiales y humanos
para llevar a cabo las acciones requeri-
das por la normativa, hasta la posibilidad
de que se produzcan presuntos actos de
corrupción.
A partir de la metodología propuesta, Bar-
rionuevo (2021c) divide el proceso para la
exportación de tiburones y sus partes en
cinco subprocesos, que a su vez permiten
la detección de distintos nodos críticos
que podrían ser afectados por la corrup-
ción y por tanto, convertirse en objeto de
control externo gubernamental.
El
primer subproceso se refi ere a los
trámites para obtener la autorización
GTCT Corrupción Transnacional
39
para desarrollar la actividad pesquera.
El MPCEIP recibe la solicitud, revisa la
documentación y emite un acuerdo mi-
nisterial de autorización, o bien hace ob-
servaciones a ser atendidas por el soli-
citante. Los nodos críticos para observar
son la obtención del certifi cado y la de-
bida acreditación del responsable legal.
El segundo subproceso abarca la extrac-
ción de recursos hidrobiológicos: inicia
con la autorización de zarpar —otorga-
da a los pescadores que dispongan de los
permisos correspondientes— por parte
de la Armada ecuatoriana a través de la
capitanía de puerto, y prevé la realización
de inspecciones tanto de la pesca y artes
manifestadas como de la documentación
ofi cial, a través de personal de inspecci-
ón de la Armada o del propio MPCEIP, y
que deberá reportar cualquier irregula-
ridad. Los nodos críticos son las acciones
de control y monitores, la detección de
prácticas de evasión de dichos controles
y los procesos de coordinación interinsti-
tucional, que pueden obstaculizar las la-
bores de supervisión y control en el caso
de no desarrollarse adecuadamente.
El tercer subproceso corresponde al repor-
te de pesca incidental de tiburones; dado
que únicamente se permite la utilización
comercial del escualo si este fue captura-
do en la pesca de otras especies, el pesca-
dor deberá dar aviso a los inspectores del
MCPEIC para obtener un certifi cado de mo-
nitoreo —que incluye la especie del ejem-
plar y el volumen desembarcado—, así
como la guía de movilización correspon- diente, para que estos productos puedan
ser vendidos. Los nodos críticos identifi ca-
dos son la detección de pesca disfrazada,
el control de desembarque de la pesca, y la
inspección del producto.
El
cuarto subproceso abarca la obtención
de autorizaciones para la exportación; el
pescador tramita los certifi cados nece-
sarios; en el caso de tratarse de especies
incluidas en alguno de los apéndices de
la CITES, incluyendo en su caso los crite-
rios aplicables de la autoridad científi ca
se deberá obtener la autorización corres-
pondiente, a través del MPCEIP. Asimismo,
se requiere el Certifi cado de Origen Legal
para Productos Pesqueros y la autorizaci-
ón de exportación. Como nodos críticos se
detectó la posibilidad de que el exceso de
trámites opere como incentivo para bus-
car medios clandestinos o fraudulentos
para poder comercializar en el extranjero
el producto de la pesca, así como las di-
fi cultades técnicas que entraña la iden-
tifi cación y clasifi cación arancelaria de
derivados de especies en riesgo.
El quinto subproceso, con el que cierra el
proceso principal, se refi ere a la exporta-
ción de la especie. El exportador emite una
Declaración Aduanera de Exportación, y
que incluye descripción de la mercancía,
datos de quien consigna la carga, destino,
cantidades y peso; a esto se añade la fac-
tura y a la documentación del embarque.
Las mercancías son revisadas documental
o físicamente por la Aduana de Ecuador,
que, en caso de considerar satisfechos los
requisitos, otorgará la autorización de sa-
GTCT Corrupción Transnacional
lida. Evidentemente, los nodos críticos se
refi eren a la supervisión y control del per-
sonal aduanero, incluyendo las inspeccio-
nes y la emisión de la documentación cor-
respondiente; asimismo cabe determinar
el nivel de cooperación internacional con el
que se cuenta, puesto que las autoridades
aduaneras del país importador continúan
el trámite y pueden proporcionar informa-
ción que permita hacer el seguimiento de
los cargamentos a través de las fronteras
nacionales.La aplicación del resto de la metodología
sugerida por Barrionuevo (2021b) en cuan-
to a la identifi cación de los actores rele-
vantes, la defi nición de sus roles y la ca-
racterización de sus interacciones en cada
subproceso, permitirá una aproximación
sistemática al sujeto de auditoría, lo que
permitirá centrar el esfuerzo de la revisi-
ón externa gubernamental en aquellos as-
pectos que puedan tener una mayor inci-
dencia en la posibilidad de la comisión de
actos de corrupción en el proceso.
40
GTCT Corrupción Transnacional
41
Opiniones de organizaciones especializadas
VIII
Distintas organizaciones, tanto del ámbi-
to público como del privado, representan
apoyos estratégicos potenciales para las
labores de control externo gubernamental.
La experiencia técnica que han acumulado
a lo largo del tiempo, así como las redes
que han establecido con organismos inter-
nacionales, grupos de académicos e inves-
tigadores y actores de la sociedad civil, así
como el prestigio del que disfrutan entre
distintos sectores los convierte en inter-
locutores válidos y fuentes de información
relevantes para las EFS, que en ocasiones
no disponen de los cuadros califi cados ne-
cesarios como para emprender, de manera
autónoma, el análisis de temas de conser-
vación y cuidado del medio ambiente.
En este apartado se hace una síntesis de las
respuestas de dos organizaciones interesa-
das en los temas de comercialización de es-
pecies silvestres: Wildlife Conservation So-
ciety Programa Regional Andes – Amazonía
& Orinoquía (WCS) y la Fundación MarViva
(MarViva), a distintas preguntas en torno a
las acciones que desarrollan en la materia
en la región de América Latina y el Caribe.
¿Qué deben hacer las EFS y la comunidad
internacional para trabajar de forma
colaborativa en la prevención de la corrupción
en el tráfi co de especies marinas? WCS: Trabajamos para abordar el tráfi co
de vida silvestre en los países de origen,
tránsito y consumidores, centrándonos en
Asia, África y América Latina, con una pre-
sencia permanente en la Amazonía a tra-
vés de programas nacionales en Colombia,
Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia, para mejo-
rar la comprensión de las dinámicas del
tráfi co de especies silvestres, fortalecer la
capacidad de los actores involucrados en
el control e investigación, ofrecer sopor-
te para el desarrollo de políticas, facilitar
la cooperación nacional e internacional,
acciones preventivas con la sociedad ci-
vil para reducir la demanda ilegal, entre
otras.
MarViva:
Debe existir un diagnóstico re-
gional real que permita analizar las causas
de los actos corruptos, así como la magni-
tud de la desviación de recursos, el manejo
de especies legales y la identifi cación y va-
loración de todos los actores involucrados
en esta cadena. Es fundamental ejecutar
una evaluación sobre los tipos, patrones
e impactos de los nodos de corrupción,
que facilite el intercambio de información
entre las EFS a nivel regional y tener una
perspectiva conjunta de la problemáti-
ca. Es indispensable compartir y analizar
la información de manera trasnacional,
e identifi car documentación fraudulenta
GTCT Corrupción Transnacional
42
a través de las fronteras. El Sistema de
Integración Centro Americana (SICA), la
Comisión Centroamericana de Ambiente
y Desarrollo, la Alianza del Pacífi co y la
estrategia Mesoamericana de Sostenibi-
lidad Ambiental (EMSA) pueden servir de
base para que las EFS capaciten al perso-
nal sobre temas de corrupción y mejoren
el conocimiento y ética de los ofi ciales,
así como generar una mayor coordinación
entre las autoridades pesqueras y adu-
aneras. La CITES debe reforzar su imple-
mentación local para disminuir el riesgo
de corrupción en la comercialización de
productos legales como ilegales, aunado
a las herramientas de la Convención de
las Naciones Unidas contra la Corrupción.
La investigación fi nanciera es fundamen-
tal para hacer seguimiento de los recur-
sos y detectar a los actores de la cadena
de corrupción que se estén lucrando de
ello. Para lograrlo, la seguridad y trazabi-
lidad de sistemas de información fi nan-
ciera y sus registros electrónicos deben
estar protegidos, verifi cados y preferi-
blemente automatizados. La corrupción
también prospera a causa de la falta de
oportunidades en comunidades rurales.
La actividad ilícita vincula a las comuni-
dades a través de pagos indebidos para
facilitar la captura ilegal de fauna mari-
na, por lo que hay que crear estrategias
que fortalezcan el tejido social de estas
comunidades marginadas y genere opor-
tunidades de ingresos a través de proyec-
tos e inversiones que hagan rentable la
conservación de la vida marina. Las EFS
deben crear alianzas comunitarias para aumentar el espectro de los mecanismos
de control y tercerizar su labor para ha-
cerla más efectiva.
¿Tiene su institución proyectos en curso
destinados a combatir el tráfi co de vida
silvestre y/o marina?
WCS: En la actualidad, WCS ejecuta va-
rios proyectos fi nanciados por fondos fe-
derales del gobierno de Estados Unidos a
través de sus ofi cinas del Servicio de Pesca
y Vida Silvestre y de la Ofi cina Internacio-
nal de Asuntos Antinarcóticos y Aplicaci-
ón de la Ley (INL), así como del Gobierno
Británico y la Unión Europea. Actualmente,
con la INL, implementamos dos proyectos
a nivel de América Latina: (1) mejorar los
marcos legislativos y reguladores relacio-
nados con la vida silvestre, capacitar a las
autoridades del sector judicial y las fuerzas
del orden civil a fi n de prevenir, investigar
y entablar acciones legales contra la caza
furtiva y el tráfi co ilegal, así como mejorar
la cooperación en los países con el fi n de
detectar, investigar y entablar acciones le-
gales contra las organizaciones criminales
involucradas en el tráfi co de vida silvestre,
y (2) fortalecer las capacidades de investi-
gación y aplicación de la ley de las autori-
dades para mejorar las sinergias entre las
agencias gubernamentales para combatir
el tráfi co internacional y trasfronterizo de
fauna silvestre en Perú y Ecuador, con un
énfasis en fauna marina, a través de me-
jorar la cooperación transfronteriza y el
intercambio de información para investi-
gar las redes de comercio ilegal de fauna
GTCT Corrupción Transnacional
43
silvestre, así como fortalecer los esfuer-
zos anticorrupción dentro de las agencias
gubernamentales relevantes y mejorar la
rendición de cuentas por el comercio ile-
gal de vida silvestre en Perú y Ecuador.
MarViva: Actualmente, se mantiene un se-
guimiento permanente a la debida imple-
mentación del Convenio CITES por parte
de las autoridades nacionales. Reciente-
mente, MarViva impugnó por la vía con-
tencioso-administrativa el otorgamiento
de permisos de exportación de especies de
vida silvestre de interés pesquero contem-
pladas en el Apéndice II de CITES, ya que
la autoridad otorgante de estos permisos
estaría inhabilitada legalmente para ha-
cerlo. Se continúan promoviendo acciones
legales con el fi n de asegurar el ejercicio
efectivo del derecho a la participación
pública en esta materia, así como la pre-
valencia de la evidencia científi ca como
criterio orientador de la toma de decisio-
nes sobre el comercio internacional de
especies protegidas por CITES. Asimismo,
se busca la ratifi cación de las AMERP para
facilitarle a las autoridades competentes
los mecanismos y protocolos que les per-
mitan accionar si se presentan eventos de
pesca ilegal en bodegas de frío, medios de
transporte y confi namiento de embarca-
ciones, así como estandarizar los requisi-
tos de inspección e información en puer-
tos de desembarco con relación a capturas
de las pesquerías. Buscamos que se exijan
mínimos de información en el etiqueta-
do de productos pesqueros para asegurar
la transparencia hacia el consumidor, la toma de decisiones informadas y la con-
servación de los recursos pesqueros.
¿Hay algún proyecto liderado por su
institución en la lucha contra el tráfi co
de vida silvestre y/o marina en el que
las Entidades de Fiscalización Superior
pudieran colaborar?
WCS: Con el soporte fi nanciero de la Uni-
ón Europea, WCS lidera una iniciativa re-
gional, en colaboración con WWF, llamada
“Alianza por la Fauna Silvestre y los Bos-
ques”. El éxito de esta iniciativa depende
de la participación activa y permanente
de múltiples actores de la sociedad civil,
las entidades del sector público y el sector
privado. La participación de las EFS de la
región, y en especial del GTCT, pueden ju-
gar un rol clave en el fortalecimiento de las
capacidades de los estados en el combate
efectivo al tráfi co de vida silvestre.
Comente sobre la importancia, la verifi cación
y mejora de controles internos en los
procesos legales de comercialización de la
vida marina.
WCS: La participación de las entidades del
Estado es fundamental. Las instituciones
administrativas, de regulación y control,
así como los entes encargados de la apli-
cación de la ley y los operadores de justi-
cia participan activamente en los proyec-
tos liderados por WCS. Sin embargo, aún
se debe trabajar a nivel del poder ejecu-
tivo para que exista una mayor atención y
apoyo, sobre todo fi nanciero, a las distin-
GTCT Corrupción Transnacional
44
tas entidades que en la actualidad se van
sumando a los esfuerzos para combatir el
tráfi co de vida silvestre. La participación
de los funcionarios públicos en actividades
ilícitas debe ser detectada, investigada y
sancionada con el propósito de desman-
telar las posibles redes organizadas que
promueven o facilitan el tráfi co de vida sil-
vestre desde las instituciones del estado.
En este sentido, las EFS tienen la tarea y
responsabilidad de revisar, auditar e in-
vestigar las posibles debilidades en los sis-
temas de gestión pública de las entidades
relacionadas con el manejo de la vida sil-
vestre o directamente con las actividades
de prevención y control de los delitos con-
tra la naturaleza, incluido el tráfi co de vida
silvestre, con el propósito de corregirlas y
fortalecerlas.
MarViva: El trabajo cooperativo entre ins-
tituciones ambientales y fi scales, junto
con la actividad policial y de vigilancia en
controles fronterizos, genera una red de
información sobre la procedencia de las especies comercializadas. Sin embargo,
la efectividad de estos protocolos de con-
trol radica en el sistema de trazabilidad de
comercialización que logren consolidar.
Aún quedan muchos retos respecto al ma-
nejo de la corrupción en el tráfi co legal de
especies: muchos países no cuentan con
un etiquetado informativo que garantice
al consumidor que el producto procede
de una cadena de comercialización legal
y sostenible. Urge una articulación en-
tre el control del tráfi co de especies y su
comercialización para garantizar la efec-
tiva protección de la vida marina de las
actividades pesqueras ilícitas. Resulta
fundamental que, en cada legislación do-
méstica, el tráfi co de especies y actos cor-
rupción relacionados a la vida marina se
tipifi quen como conductas punibles, y que
el sistema judicial asegure la judicializaci-
ón de los responsables sean judicializados;
la capacitación de fi scales y jueces puede
ser efectiva para que se facilite el análisis
de material probatorio y la ejecución de
condenas.
FOTO: Nariman Mesharrafa – Unsplash
GTCT Corrupción Transnacional
45
Conclusiones
IX
El vínculo entre temas de corrupción y de-
terioro del medio ambiente se ha trans-
formado en una preocupación con mayor
presencia entre la opinión pública y los
programas y políticas gubernamentales;
una mayor incidencia de los medios de
comunicación alternos, la mayor dispo-
nibilidad de información y la incidencia
de organizaciones internacionales, gru-
pos ciudadanos y ONGs, ha colocado en
la agenda pública de distintos países esta
compleja problemática. En este sentido,
una mayor sensibilidad de las EFS a los
temas ambientales, así como una mayor
preparación científi ca y técnica de sus
cuadros auditores se traducirá en una pre-
sencia con mayor impacto de estas insti-
tuciones.
Es factible asumir que, prácticamente, la
totalidad de los países de la región lati-
noamericana han enfrentado o están en-
frentando distintos procesos de afectación
sobre el medio ambiente derivado de la
actividad humana; en los casos más extre-
mos, la existencia de determinadas espe-
cies está seriamente amenazada. La de-
saparición de una especie tiene un efecto
multiplicador en cuanto a la desestabiliza-
ción del equilibrio en un ecosistema, por
lo que las pérdidas actuales garantizan,
de alguna manera, a las futuras. Resul-ta entonces prioritario, como un acto de
responsabilidad ante las necesidades ac-
tuales y los interese de generaciones futu-
ras, revertir estos procesos a través de una
mayor vigilancia y de sentar condiciones
para un desarrollo sostenible, sobre todo,
en cuanto a cerrar los espacios que son ex-
plotados a través de la comisión de accio-
nes de corrupción. Las EFS, actuando de
manera coordinada con aquellas instan-
cias y organizaciones públicas y privadas,
nacionales y en el extranjero, con interés
en el tema, así como con elementos para
coadyuvar en la integración de una estra-
tegia coordinada para atacar esta proble-
mática.
Los elementos proporcionados en esta tex-
to, así como el análisis de los documentos
de investigación de Barrionuevo que cons-
tituyen su base, ofrecen al usuario los ele-
mentos necesarios para poder replicar, en
su ámbito de actuación, y respecto a una
temática propia de su espacio geográfi co,
los pasos seguidos para determinar el ob-
jeto, alcance y entorno relacional de una
auditoría, cuya naturaleza —de cumpli-
miento, fi nanciera, de desempeño, coor-
dinada, forense— corresponderá al tipo de
enfoque que se le pretenda dar al proce-
so: preventivo, con el fi n de detectar de-
bilidades y corregirlas oportunamente, o
GTCT Corrupción Transnacional
correctivo, en el caso en que sea necesario
determinar responsabilidades.
Al paso del tiempo las EFS de la región
han acumulado creciente experiencia en
el campo de las auditorías ambientales,
sin embargo, pese a su relevancia, existen
aún importantes áreas de oportunidad en
cuanto a la integración de áreas especia-
lizadas en el tema. De ahí la importancia
de establecer vínculos institucionales con
distintas agrupaciones y organizaciones
que pueden ofrecer importantes insumos,
información y capacitación a las instan-cias auditoras. El control externo guberna-
mental está llamado a jugar un papel clave
en el proceso de abatimiento de la corrup-
ción que pone en riesgo la supervivencia
de especies de fl ora y fauna silvestre. Para
poder cumplir esta expectativa, es preciso
capitalizar y transformar en instrumentos
aplicables, los resultados de la investiga-
ción académica; de ahí que el GTCT reitere
su compromiso de poner, a disposición de
la comunidad auditora latinoamericana y
del Caribe, propuestas como la contenida
en el presente documento.
FOTO: Benjamin Suter – Unsplash
46
GTCT Corrupción Transnacional
47
Listado de Acrónimos
CITESConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (Convention on International Trade in Endangered
Species of Wild Fauna and Flora)
COMTEMA Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente
EFS Entidades Fiscalizadoras Superiores
GIZ Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
GTCT Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción
Transnacional
ICCWC Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre
Silvestre (The International Consortium on Combating Wildlife Crime)
INL Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley
INTERPOL Organización International de Policía Criminal
INTOSAI Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
MPCEIP Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador
OLACEFS Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras
Superiores
ONGs Organizaciones No Gubernamentales
ONU Organización de las Naciones Unidas
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNODC Ofi cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
WCS Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society
WGEA Grupo de Trabajo sobre Auditoría al Medio Ambiente
GTCT Corrupción Transnacional
48
Glosario
Activo ambiental
Elemento incorporado al patrimonio de una
entidad con el objeto de ser utilizado de forma
duradera en su actividad, cuya fi nalidad prin-
cipal sea la minimización del impacto medio-
ambiente y la protección y mejora del medio
ambiente, incluyendo la reducción o elimina-
ción de la contaminación futura de las opera-
ciones de la entidad.
Agenda 2030
Plan de acción mundial a favor de las perso-
nas, el planeta y la prosperidad, basado en
diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible,
que tiene por objeto asegurar el progreso so-
cial y económico sostenible en todo el mundo
y fortalecer la paz universal dentro de un con-
cepto más amplio de la libertad.
Auditoría ambiental
Revisión de activos y pasivos ambientales, el
cumplimiento con la legislación y las conven-
ciones —tanto internacionales como domés-
ticas― así como las medidas instituidas por la
entidad auditada para promover la economía,
la efi ciencia y la efectividad.
Auditoría de cumplimiento
Evaluación independiente para determinar si
un asunto cumple con las autoridades aplica-
bles identifi cadas como criterios, evaluando
si las actividades, operaciones fi nancieras e
información cumplen, en todos los aspectos
signifi cativos, con las autoridades que rigen a
la entidad auditada.
Auditoría de desempeño
Revisión objetiva y confi able que permite co-
nocer si las políticas públicas operan bajo los
principios de efi cacia, efi ciencia y economía.
Auditoría forense
Metodología de fi scalización que conlleva la
revisión rigurosa y pormenorizada de proce-
sos, hechos y evidencias, con el propósito de
documentar la existencia de un presunto acto
irregular.
Auditoría coordinada
Forma de colaboración entre las EFS para ejer-
cer el control sobre cuestiones de naturaleza
internacional o regional, que revisten interés
para los países involucrados.
Biodiversidad
Variabilidad de organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos, entre otras cosas, los eco-
sistemas terrestres y marinos y otros ecosis-
temas acuáticos y los complejos ecológicos de
los que forman parte; comprende la diversidad
dentro de cada especie, entre las especies y
de los ecosistemas.
Clasifi cación arancelaria
Asignación de un código numérico de una
nomenclatura reconocida a la mercancía, de
modo que todas y cada una de ellas pueden
ser clasifi cadas en alguna partida arancelaria,
con su correspondiente arancel de importaci-
ón y exportación.
GTCT Corrupción Transnacional
49
Glosario
Control externo gubernamental
Proceso mediante el cual la autoridad vigila el
uso de los recursos públicos para evaluar y re-
visar las acciones del gobierno considerando
su veracidad, racionalidad y el apego a la ley;
revisión del efi ciente y efi caz funcionamiento
de la planeación, organización y ejecución de
la administración pública.
Corrupción transnacional
Ofrecimiento de una ventaja indebida pecu-
niaria o de otro tipo a un agente público ex-
tranjero, para su provecho o para provecho de
un tercero, para que este agente actúe o se
abstenga de actuar en la ejecución de funcio-
nes ofi ciales, con vista a obtener o conservar
un mercado en el comercio internacional.
Normas de origen
Criterios necesarios para determinar la proce-
dencia nacional de un producto; su importan-
cia se explica porque los derechos y las res-
tricciones aplicados a la importación pueden
variar según el origen de los productos impor-
tados.
Normas fi to y zoosanitarias
Medidas para garantizar la inocuidad de los
productos alimenticios destinados al consumo
humano y para evitar la propagación de pla-
gas o enfermedades entre especies animales
y vegetales.
Recinto fi scal
Lugares físicos en donde las autoridades adu-
aneras realizan indistintamente las funciones
de manejo, almacenaje, custodia, carga y des-
carga de las mercancías de comercio exterior,
fi scalización, así como el despacho aduanero
de las mismas.
Recinto fi scalizado
Lugar administrado por particulares concesio-
nado por la autoridad aduanera para que los
particulares presten los servicios de manejo,
almacenaje y custodia de mercancías.
Tráfi co de especies
Comercio legal e ilegal de especies de anima-
les salvajes y/o productos derivados. El tráfi –
co ilegal de vida silvestre abarca venta, con-
trabando, captura o colecta de animales en
peligro de extinción, vida silvestre protegida
(fauna y fl ora, sujetas a cuotas y reguladas por
permisos legales), caza furtiva, sus derivados
o productos, en contravención de leyes y tra-
tados nacionales e internacionales.
GTCT Corrupción Transnacional
50
Referencias
• Barrionuevo, M. (2021a). Consultoría para diagnosticar la susceptibilidad a la corrupción de los procesos de exportación legal de especies de fauna y fl ora silvestre: Selección del Estudio de Caso,
Especie y País.
• Barrionuevo, M. (2021b). Consultoría para diagnosticar la susceptibilidad a la corrupción de los procesos de exportación legal de especies de fauna y fl ora silvestre: Mapeo de actores.
• Barrionuevo, M. (2021c). Consultoría para diagnosticar la susceptibilidad a la corrupción de los procesos de exportación legal de especies de fauna y fl ora silvestre: Caso Práctico.
• Camis, I., Casanova, C., Brizi, L. (2010). Comercio internacional de especies exóticas; mercado negro, 29 de marzo de 2021, de sitio web
Universitat Autònoma de Barcelona: https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2011/80088/comercio_
internacional_de_especies_exoticas_mercado_negro.pdf
• CITES (1973) Texto de la Convención, 29 de marzo de 2021, de sitio web: https://cites.org/sites/ default/fi les/esp/disc/CITES-Convention-SP.pdf
• Cooney, R., Kasterine, A., MacMillan, D., Milledge, S., Nossal, K., Roe, D. y S.,’t Sas-Rolfes, M. (2015). El comercio de la fauna y la fl ora silvestres: un marco para mejorar el uso sostenible de la
biodiversidad y los medios de vida. Ginebra, Centro de Comercio Internacional.
• Nadal, L., Antero, O. y Trouyet, M. (2013) Tráfi co ilegal de vida silvestre. México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Organización de las Naciones Unidas (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible, 29 de marzo de 2021, de sitio web https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
• Reuter, A. y Mosig, P. (2010). Comercio y aprovechamiento de especies silvestres en México: observaciones sobre la gestión, tendencias y retos relacionados. México, Ofi cina de México de
TRAFFIC Norteamérica.
• Sinovas, P., Price, B., King, E., Hinsley, A. y Pavitt, A. (2017). Comercio de vida silvestre en los países amazónicos: análisis del comercio de especies listadas en CITES. Informe técnico preparado para
el Programa Regional Amazonía (BMZ/DGIS/GIZ). Cambridge, UN Environment – World Conservation
Monitoring Centre.
• UN WCMC (2020). Biodiversity a-z, 29 de marzo de 2021, de sitio web: https://www.biodiversitya-z. org/content/megadiverse-countries.pdf.
• UNODC (2012). Delincuencia organizada transnacional – La economía ilegal mundializada, 29 de marzo de 2021, de sitio web: https://www.unodc.org/documents/toc/factsheets/TOC12_fs_general_
ES_HIRES.pdf .
• Valencia, C, (2018) Fauna silvestre en Colombia: entre la ilegalidad y las oportunidades del comercio internacional en la CITES. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 55, (128-145).
GTCT Corrupción Transnacional
51
Presidencia de la OLACEFS
Contraloría General de la República del Perú
Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS
Contraloría General de la República de Chile
Presidencia del Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional Contraloría General del Estado de la República del Ecuador
Responsabilidad por el contenido
Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional
Proyecto gráfi co, portada, diagramación y revisión
Proyecto Regional Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Dirección
Contraloría General del Estado de la República del Ecuador Av. Amazonas N35-181 y Japón. Quito – Ecuador (593) 2 3987-310
[email protected]
Apoyo
La OLACEFS es un organismo autónomo, independiente y apolítico, creado
como una organización permanente que se encarga de cumplir funciones
de investigación científi ca especializada y desarrollar tareas de estudio,
capacitación, especialización, asesoría y asistencia técnica, formación y
coordinación al servicio de sus miembros, con el objetivo de fomentar su
desarrollo y perfeccionamiento.
www.olacefs.com
El Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción
Transnacional (GTCT) tiene el objetivo de propiciar el intercambio de
información oportuna entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)
de la región para la mejor ejecución de sus procesos de investigación y
fi scalización gubernamental, que coadyuven a la lucha contra la corrupción
transnacional, así como, el intercambio de experiencias y buenas prácticas
en dicha materia.
https://www.olacefs.com/grupo-de-trabajo-especializado-en-la-lucha-
contra-la-corrupcion-transnacional-de-la-olacefs/
GTCT
Corrupción Transnacional
Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.