El GTCT pone a disposición de la comunidad las preguntas y respuestas del webinario sobre trafico de flora y fauna

En el webinario sobre el “Rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en la prevención y mitigación de los efectos de la corrupción vinculada al tráfico de flora y fauna silvestre” del 19 de agosto de 2020, los participantes realizaron varias consultas que apuntaban a esclarecer el funcionamiento del delito ambiental, las iniciativas y herramientas de las organizaciones ambientales para mitigar el comercio ilegal de especies, las potenciales acciones que podrían encaminar los órganos de control, entre otros cuestionamientos. A continuación, se detallan las respuestas elaboradas por el Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional (GTCT), esperando que esto motive a la discusión e intercambio de información de esta temática en la comunidad OLACEFS.

  • ¿Cómo se puede traficar una ballena? Lo pregunto porque uno pensaría que este tipo de tráfico estaba orientado a fauna fácil de ocultar.

Las ballenas se trafican por sus partes, lo cual facilita el ilícito. Al igual que muchos animales de gran tamaño, el interés es por determinadas partes de su cuerpo, por ejemplo, la carne de las ballenas o su grasa, las aletas, los colmillos de marfil de los elefantes, los cuernos de rinocerontes, entre otros.

  • ¿Hay una guía con indicadores actualizada como para poder realizar una buena línea de base para poder tener datos certeros para poder realizar las auditorías?

Existen varias herramientas con recursos metodológicos y datos para poder encaminar auditorías sobre el tráfico ilícito de especies, detallamos algunas a continuación:

El Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre ha generado un Marco de indicadores del ICCW para combatir los delitos contra la vida silvestre y los bosques, y que cuenta con una plantilla para su evaluación.

Enlace de consulta: https://cites.org/sites/default/files/eng/prog/iccwc/S-ICCWC-Ind-FW-

La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, en alianza con la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), el Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) publicó un texto sobre «Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques»

Enlace de consulta: https://www.unodc.org/documents/Wildlife/Toolkit_s.pdf

Assessment_guidelines_and_template_clickable-final.pdf

La UICN a través de su lista roja revela las especies amenazadas. Esta lista deviene como un indicador del estado de la biodiversidad del mundo. Permite promover acciones de conservación y biodiversidad en materia de políticas públicas.

Enlace de consulta: https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/pol%C3%ADticas-de-biodiversidad/lista-roja-de-uicn

  • ¿Qué operaciones se podrían implementar dentro de los órganos de fiscalización Superior? y ¿qué efecto tendría el realizar una auditoría para prevenir este supuesto?

Como parte final de su intervención, María de los Ángeles Barrionuevo, consultora de la GIZ, señaló que las EFS podrían:

    • Involucrar expertos, profesionales y académicos
    • Conformar equipos multidisciplinarios
    • Trabajar con entidades especializadas/requerir financiamiento de cooperantes
    • Sistematizar información previa de autorías realizadas en estas temáticas y generar datos ambientales
    • Promover un mayor conocimiento en el campo ambiental
    • Sensibilizar y generar conciencia al interno de la EFS y con partes interesadas
    • Promover una respuesta ciudadana, de instituciones privadas y ONG
    • Crear espacios físicos y tecnológicos para el intercambio de información

Por su parte, Alejandro Iza del Centro del Derecho Ambiental en su intervención indicó que se deben promover diálogos, los cuales podrían ser liderados por las EFS:

Las auditorías nacionales permitirán tener insumos sobre las debilidades en el control de tráfico de especies, identificar duplicidad y fragmentación de funciones en los órganos estatales y brindar recomendaciones a tales entidades. Una auditoría coordinada podría generar una imagen regional sobre la problemática, además de reconocer el grado de aplicación/cumplimiento de normativa internacional.

  • ¿Cómo se podría implementar acciones eficientes de gobernanza en relación con Galápagos y las especies amenazadas por floras chinas?

Existen acciones que se podrían efectuar desde Ecuador dentro de su Zona Económica Exclusiva de Ecuador continental y las Islas Galápagos para poder efectuar un buen uso sustentable de los recursos pesqueros. En ese sentido la CONVEMAR sirve como un mecanismo de defensa ante los recursos pesqueros para mediante un Tribunal Arbitral buscar la conservación marina de esa zona.

La extensión de la reserva marítima de Galápagos podría extenderse de las 40 millas actuales hasta 200 millas, mediante un informe técnico y científico que permita sustentar esa evidencia. De esta forma se fortalece la gobernanza del país sobre el territorio marítimo. Adicionalmente para salvaguardar estos recursos, el Estado ecuatoriano puede fortalecer sus medidas de acción entre las instituciones encargadas tanto de la política nacional como de la internacional.

  • En vista de que nuestros presupuestos para poder abarcar tantos temas importantes son tan limitados. ¿Cómo nuestras áreas o departamentos encargados de esta temática ambiental podrían promover dentro de nuestras EFS, ante nuestras máximas autoridades recursos financieros suficientes para atender de mejor forma la problemática ambiental? En otras palabras ¿Cómo formular una propuesta atractiva a nuestros Magistrados? / ¿Cómo podemos buscar ese apoyo que se necesita para hacer este tipo de auditorías, que aporten insumos importantes, tanto para la vida silvestre como la captación de recursos del estado?

Se recomienda exponer ante la alta directiva la relevancia de la problemática; manifestando cómo afecta el delito de tráfico ilícito de flora y fauna silvestre a los “activos ambientales” del Estado. Se sugiere también efectuar primero un mapeo de riesgos de corrupción en este ámbito, que podría realizarse desde las áreas de planificación. Además, se sugiere iniciar con auditorías piloto con el apoyo/acompañamiento de partes interesadas externas. Otra estrategia sería realizar campañas de sensibilización al interno de la entidad, en torno a esta problemática.

El Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional puede motivar este tipo de discusiones al interno de la OLACEFS durante sus reuniones anuales, así como las Asambleas Generales.

  • ¿Consideran que hay alguna relación entre el tráfico de especies y el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas? ¿Puede ser esta vinculación, un abordaje para poner en la «agenda» pública este tema?

Hay una relación muy estrecha entre el tráfico ilícito de especies y el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas, porque el comercio de estas especies se realiza en mercados ilegales, donde no existen las condiciones sanitarias que controlen el estado de los animales, ni las condiciones del lugar, donde se pueden mezclar sus fluidos corporales con animales domésticos y de consumo, lo que aumenta el potencial de un mayor contagio; adicionalmente desde el origen hasta el destino final de los animales pueden existir condiciones de alto riesgo para que aparezcan y se transmitan enfermedades.

En este sentido, puesto que el tráfico ilícito de especies genera este riesgo, se vuelve además un problema de salud pública, por lo que debe estar en la agenda de los gobiernos el erradicar y controlar esta actividad.

  • Cuando se habla de tráfico ilegal de Vida Silvestre estamos vinculando a una oferta y demanda sobre un especie o producto derivado del mismo, siempre se establecen medidas y sanciones para quienes ofertan estas especies o productos derivados, pero ¿Qué pasa con aquellos que los demandan, mucha de la demanda está vinculada con temas culturales y sociales? ¿Cómo enfrentar esto?

Se debe revisar el tipo penal del delito en la región y reconocer si se encuentra tipificada la tenencia de estos productos. Por ejemplo, en el caso de Ecuador, si está tipificada la tenencia de este tipo de productos, es decir, sí puede ser investigada, procesada y sancionada la persona que demanda estas especies. Sin embargo, no incurre en este delito quienes cacen, pesquen o capturen por subsistencia, así como el uso y consumo doméstico de la madera realizada por las comunidades en sus territorios, cuyos fines no sean comerciales ni de lucro, los cuales deberán ser coordinados con la Autoridad Ambiental Nacional. En estos casos, el ente rector ambiental debe identificar las zonas, comunidades que realizan este tipo de actividades, y realizar una vigilancia adecuada.

En caso de que, no se encuentre tipificada la tenencia, por iniciativa ciudadana o como resultado de una auditoría en esta materia, se podría recomendar reformas legales, porque es necesario sancionar a todas las personas dentro de la cadena del tráfico ilícito de especies; y trabajar en conjunto con el ente rector de ambiente, ministerio público y policía ambiental, por nombrar algunos actores.

  • ¿Cuál ha sido el actuar de la UICN con las entidades de control? ¿Habría oportunidad de asesorías más cercanas a estas entidades?

UICN ha venido trabajando previamente con OLACEFS, particularmente en el ámbito de áreas protegidas. En el marco de delitos ambientales, se incorporó como actor clave en este webinario, debida a las repercusiones del tráfico ilícito de flora y fauna silvestre a la biodiversidad y conservación de especies. A partir de esta intervención, la UICN ha manifestado su interés en continuar con el trabajo en esa línea con el GTCT y COMTEMA. Con esta última Comisión, se está estructurando un Memorando de Entendimiento.

  • ¿Qué tipo de profesionales se requerirían para la práctica de auditorías ambientales?

Profesionales con experticia en temáticas relacionadas al medio ambiente, ecología, biología, agronomía, geología, botánica, veterinaria, química, regulación, minería, entre otras. También es importante contar con conocimientos en gobernanza y gestión de políticas públicas.

  • En Perú o Ecuador tienen alguna Ley que beneficie económicamente a la protección o buen uso sostenible de Bosque Nativos, como en Argentina la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para Protección Ambiental de Bosques Nativos dio resultado.

Ecuador, no tiene específicamente una ley en ese sentido, sin embargo, desde el año 2008 se estableció el Programa Socio Bosque que tiene entre sus objetivos incentivar la conservación y protección de la cobertura vegetal nativa y de ecosistemas forestales, arbustivos e híbridos, primarios y/o frágiles. Su objetivo es incentivar la producción y comercio sostenible de la biodiversidad y de los productos forestales no maderables.

  • Por las penas mínimas en los delitos de tráfico de especies, la gran mayoría de casos el ministerio público no presta la atención necesaria para perseguirlos ¿cómo se puede modificar esto?

Se requiere capacitación y sensibilización a los actores claves para la persecución de estos delitos, tanto a funcionarios del ministerio público (fiscalías) como a los funcionarios del sector justicia. Así mismo, se requiere que los servidores públicos del ente rector ambiental a nivel nacional y local tengan conocimientos actualizados en torno al funcionamiento de este delito en aras de ejercer efectivamente los controles.

Adicionalmente, el control social puede ser la clave para realizar el seguimiento a las autoridades legislativas y de la justicia (por las penas mínimas en los delitos de tráfico de especies).

  • En Perú o Ecuador, ¿hay alguna metodología que actualmente exista en un país relacionada a un mejor control de flora y fauna, el cual sirva dentro para robustecer de una mejor forma las fiscalías dentro los sistemas jurídicos y judiciales?

En su exposición el Sr. Vallejos de UNODC comentó sobre una iniciativa reciente en Perú que permitiría fortalecer la aplicación del marco legal vigente en la sostenibilidad forestal y que deviene como una respuesta de la Justicia Penal a los delitos en ese campo. En dicha intervención, se enfatizó que a partir de la puesta en marcha de la Plataforma de Delitos Forestales se buscar mejorar las capacidades institucionales de las agencias estatales, establecer mejores mecanismos de cooperación y visibilizar el nexo de los delitos forestales con el lavado de activos, y otros crímenes. Cabe indicar que este modelo también prevé la interacción con la sociedad civil, academia y entidades gubernamentales de carácter administrativo.

  • En la Plataforma de Delitos Forestales (Perú), tienen identificados los infractores, ¿qué tipo de medidas toman hacia los mismos, están estos relacionados a los diferentes organismos, teniendo una red de datos para poder evitar y restaurar el mismo? Con esta pregunta podría ayudarnos Lorenzo Vallejos.

La Plataforma de Delitos Forestales se ha diseñado para el abordaje de estos delitos. No obstante, primero se trabaja en el fortalecimiento de capacidades a través del desarrollo de herramientas técnicas y la promoción de su uso. Un ejemplo de ello es la Guía de Referencia Rápida, que es un instrumento de actuación para quienes investigan el delito, en el caso del Perú, los fiscales y policías. Luego sigue el componente dos, donde se está elaborando una Guía Contable para revisar el nexo con flujos de dinero ilícitos. En el componente tres, se revisa el marco de indicadores y se fomenta el trabajo interinstitucional en la plataforma (marco institucional). El último componente se basa en la comunicación que es transversal a los puntos anteriores. Aquí se incluirá también un tema de género. El objetivo es que las entidades involucradas puedan tener varias herramientas de trabajo para combatir los delitos forestales y que puedan articular mejor las acciones. Más adelante, se revisará el marco legal vigente para reconocer oportunidades de modificación, en caso de que amerite.

  • ¿Cómo mantener activas plataformas multisectoriales? ¿Cómo se pueden canalizar recursos y cómo articular de manera efectiva a los diferentes actores, institucionales, locales, regionales e internacionales y la academia?

Las plataformas multisectoriales podrían ser coordinadas desde los entes rectores ambientales o entidades de control con el apoyo de donantes para asegurar la sostenibilidad financiera de las mismas. Los organismos especializados como UNODC y UICN podrían colaborar con la identificación del marco institucional (actores/órganos) que debe estar involucrado para la ejecución de los acuerdos/políticas. Se pueden esbozar distintos modelos ya sea top-down o bottom-up, para lo cual se recomienda un enfoque de innovación pública que permita explorar distintos esquemas metodológicos. En este punto la academia podría ser de gran ayuda.

  • ¿Cómo se logra el trabajo en conjunto de las diversas jurisdicciones u organismos que tienen intereses diferentes?

El modelo de plataforma multisectorial podría servir como un referente en la articulación y coordinación de diversos actores. Es muy importante la sensibilización del tema para que la problemática sea abordada como una política de Estado, acompañada también de estrategias locales y según el ámbito de acción de cada ente estatal, privado y de la sociedad civil. De esta manera las acciones y operativos funcionarían como un engranaje y no como marcos aislados.

  • ¿Cómo pueden involucrar al sector Agroexportador que son los mayores responsables

Existe una cadena de valor donde varias instituciones, individuos o sectores participan para mantener vivo este tipo de delitos. Sin embargo, se debe comenzar a trabajar con entidades privadas que pueden ser susceptibles a vincularse con en este tipo de ilícitos, partiendo por desarrollar esquemas de trabajo en conjunto y medidas para que se efectúen denuncias en caso de “extorsión”.

  • ¿Qué pasa si la prensa no saca a la luz las noticias que están pasando sobre el tráfico ilícito de flora y fauna?

Los medios de comunicación pueden ser una fuente de información clave para conocer más sobre los delitos ambientales, particularmente en el caso del comercio ilegal de especies. De hecho, en la consultoría realizada por el Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional (GTCT) -que se pondrá a disposición de la OLACEFS a finales del año- y financiada por la Cooperación Alemana – GIZ, se utilizaron las publicaciones en medios para tener una aproximación a las principales rutas y especies mayormente traficadas. Cabe indicar que la información oficial en este tema es escaza, aunque los organismos internacionales han procurado levantar estadísticas e información sobre especies amenazadas (e.g. Lista Roja de UICN).

Comentarios/Sugerencias

  • Me parece que la cooperación entre instituciones resulta fundamental, en este sentido también resulta necesario que cada órgano de fiscalización superior tenga un área especializada en temas ambientales y en cuestión de flora y fauna.
  • Empoderar en el sector municipal la unidad ambiental que se encuentran dentro de la estructura de las alcaldías municipales.
  • Las Auditorias coordinadas entre los países, sería un gran paso para la fiscalización. Excelente tema y muchas gracias por compartir la información.
  • Considero que los aspectos de medio ambiente no son tomados con su debida atención en varios países, algo que no solo es triste, sino preocupante, porque como se dice: solo tenemos una Tierra. China, por un tiempo después del SARS fue controlando el tráfico, sin embargo, estas medidas se fueron evadiendo. Curiosamente, en el 2020 se nos han presentado dos grandes ejemplos sobre la trata de animales, COVID-19 y Tiger King. En ambos se observa que, aunque existe regulación no hay acatamiento a las normas (y en los casos que se acata, se observa que hay un beneficio económico a nivel personal), por lo cual considero muy válido lo mencionado que las EFS deben vigilantes gubernamentales sobre dicho tema, respetando la competencia de otras instituciones que regulen aspectos de flora y fauna.»
  • Creo que es urgente, sensibilizar a los actores directos como la sociedad civil, en la importancia de la conservación de especies involucradas en la sostenibilidad de ecosistemas y medio ambientes impactados por el tráfico ilegal, como agentes colaboradores a las EFS.
  • Ojalá que las entidades de control fortalecieran los esfuerzos para dar la relevancia interna a la gestión de las oficinas de auditoría de gestión ambiental a nivel nacional y procurar fortalecer el trabajo entre países, que permita una mayor interacción y aumentar los conocimientos que permitan mejores y más efectivos resultados en la región.
  • Recomiendo una recopilación actualizada de los informes de casos más relevantes de los últimos años, realizados por los países miembros de OLACEFS, que permitan conocer y tener una fuente de información de situaciones y que se acompañe con recomendaciones de cuáles podrían ser las mejores prácticas para el combate a la corrupción en materia ambiental ajustado a las últimas tendencias locales y convenios/tratados/acuerdos internacionales/mundiales.
  • Felicitar el webinario y las instituciones organizadoras, soy Lucia Ruiz de FLACSO ([email protected]) profesora en Liderazgo y Cambio Climático en ciudades. Las 3 presentaciones muy interesantes. La generación de capacidades, la investigación la coordinación y comunicación son sin duda fundamentales en las tareas de preservación conservación ambiental y en el tema de control de tráfico de especies amenazadas. Las Plataformas constituyen herramientas potentes, que son m uy activas en los momentos de lanzamiento.
  • El problema general es el hecho de que detienen a las personas y les decomisan las diferentes especies que no se pueden comercializar, pero no pasa nada, no hay sanciones, de allí la reincidencia.
  • Debemos generar desde la ciudadanía una base para instalar y que se generen Políticas Públicas de Gobierno
Compartir en redes