04 Presentación Cecilia Ibarra

04-Presentacion-Cecilia-Ibarra.pdf

11th Abr 2025

Descargar Ver documento

Extracto

Oportunidades y desafíos en el desarrollo de
acciones de mitigación al cambio climático :
Resiliencia climática carbono neutral para Chile
Cecilia Ibarra
Facultad de Gobierno y CR2
Universidad de Chile
CGR, 31 de marzo de 2025

¿ Qué es el cambio climático ?
• Es el cambio de largo plazo en
la temperatura de la atmósfera
y los patrones del clima . Si bien
hay cambio climático por
causas naturales, la acción
humana se ha convertido en la
principal explicación del cambio
climático .
• La mayor concentración de GEI
en la atmósfera aumenta la
radiación y sube la
temperatura .

Asesoría científica : Marco Bili, Karen
González, Cecilia Ibarra, Antoine Maillet,
Raúl O’Ryan y Rodolfo Sapiains .
www.cr2.cl/capsula -climatica -que -es -la-
gobernanza -climatica /
La gobernanza climática puede entenderse como la manera en que las sociedades definen
objetivos y prioridades , e implementan y supervisan acciones de diversa índole para
hacerse cargo de las causas y consecuencias del cambio climático . Involucra distintos
actores (entre ellos el Estado, la sociedad civil, centros de investigación y el sector privado)
y se da a distintos niveles (internacional , nacional y local).
Entender la gobernanza climática es indispensable para diseñar e implementar acciones
que promuevan la justicia ambiental , el desarrollo sustentable , ecosistemas saludables y
sociedades resilientes , además del cumplimiento de los compromisos internacionales del
país .
¿ Qué es la gobernanza climática ?
La gobernanza climática como respuesta a un problema

Institucionalidad climática
Las reglas del juego para la gobernanza climática

Acuerdo de París 2015
Ratificado por Chile el 12 de febrero de 2017 ( Decreto 30/2017 MINREL)

El Principal Instrumento del Acuerdo de París son las NDC
EMISIONES TOTALES
DE GEI (tons)
Las NDC (National Determined
Contributions o Contribuciones
nacionalmente determinadas ) son los
compromisos de cada país para limitar
su aporte en emisiones y adaptarse a
las consecuencias del cambio climático

https://www.cr2.cl/capsula -climatica -que -es –
la-carbono -neutralidad /

Pequeños y grandes emisores

Las proyecciones muestran que no llegamos a la meta
https:// climateactiontracker.org /global/temperatures/

Compromisos de Chile

NDC de Chile:2020, refuerzo 2022 y EN CONSULTA NDC2025
Pilar Social de
Transición Justa -Desarrollo Sostenible
Mitigación
Adaptación
Integración
Medios de implementación:
Capacidades
Tecnologías
Financiamiento

Presupuesto de carbono y escenario de neutralidad en Chile

Anteproyecto Actualización NDC 2025: Mitigación

Anteproyecto Actualización NDC 2025: Integración

SNI Chile
• El Sistema Nacional de
Inventarios de Gases de Efecto
Invernadero SNI Chile es
responsabilidad de la Oficina de
Cambio Climático (OCC) del
MMA
• La OCC se encarga de
actualizar el INGEI, de acuerdo
a las directrices del IPCC
(2006), para cumplir los
compromisos nacionales e
internacionales

Inicio


El INGEI: Parte del SNI de Chile

INGEI actualizado 2024, serie 1990 -2022
Respecto de la serie histórica , se tiene que los principales causantes de la tendencia del balance de GEI
(Figura 2-1) son las emisiones de CO2 generadas por la quema de combustibles fósiles (contabilizadas en el
sector Energía) y las absorciones de CO2 de las tierras forestales (contabilizadas en el sector UTCUTS).
Mientras que para las emisiones los principales causantes de la tendencia en las emisiones de GEI totales
son las emisiones de CO2 generadas por la quema de combustibles fósiles para la generación eléctrica y el
transporte terrestre (contabilizadas en el sector Energía), las emisiones de CH4 generadas por el ganado
(fermentación entérica y manejo del estiércol ) y las emisiones de N2O generadas por la aplicación de
nitrógeno en los suelos agrícolas (las últimas dos contabilizadas en el sector Agricultura).

LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE CHILE – JUNIO 2022
LEY 21455 LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
https ://www .bcn .cl/leychile/navegar?idNorma= 1177286
Artículo 1°.- Objeto .La presente ley tiene por objeto hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático ,
transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y otros forzantes climáticos ,hasta
alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050 , adaptarse al
cambio climático , reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio
climático ,y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia .
Artículo 4°.-Meta de Mitigación .A más tardar el año 2050 se deberá alcanzar la neutralidad de emisiones de gases
de efecto invernadero . Dicha meta será evaluada cada cinco años por el Ministerio del Medio Ambiente ,
conforme a los instrumentos establecidos en la presente ley .

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Chile: Carbono neutralidad = emisiones – capturas

Seguimiento CR2 ( como organismo independiente )

Respondiendo al pie forzado :
● S e evaluará si las acciones de mitigación de Chile están alineadas con sus
compromisos climáticos nacionales e internacionales, incluyendo su
Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y la meta de carbono –
neutralidad al 2050. ESTÁN ALINEADAS
● Se analizará el progreso en la reducción de emisiones y la efectividad de las
políticas implementadas para cumplir con estos objetivos. EN DESARROLLO
● A partir de esta evaluación, se generará un espacio de reflexión sobre los
ajustes necesarios para fortalecer la ambición climática del país y acelerar la
implementación de medidas concretas que aseguren una disminución
sostenida de emisiones en el corto y mediano plazo. Presenté BASES para
participar en la reflexión y comparto las mías

Proceso NDC 2025 – MMA

CR2 trabaja para contestar la consulta pública
● En materia de emisiones y capturas , presentando evidencia
científica sobre :
○ El rol del bosque nativo en las capturas y, sobre esa base, la importancia
de comprometer las medidas con bosque nativo .
○ Establecer compromisos claros respecto de humedales , turberas y eco –
sistemas marinos y costeros .
○ La inclusión de compromisos sobre gobernanza de los datos climáticos en
medios de implementación (relevante para mitigación también).

REFLEXIONES FINALES: resiliencia climática carbono neutral
● El subtítulo al pie forzado resume mi visión personal. Integrar y cumplir ,
poniendo el foco en lo que más importa : resiliencia climática carbono neutral.
● La acción climática justa puede ser el acuerdo guía de nuestras decisiones .
● Reflexiones en desarrollo en CR2 en materia CN (hay más en las otras
componentes ):
○ Capturas son muy significativas y nuestra evidencia muestra que los bosques nativos son
los que pueden asegurar resultados . Mantener nuestro verde y restaurar el bosque
dañado debiera ser una prioridad .
○ Incluir otros socioeco -sistemas
○ La gobernanza de los datos climáticos es un desafío a trabajar .
○ El buen trabajo que se hace en inventarios puede mejorarse con evidencia local y
afinarse a niveles más sofisticados , para mejores decisiones de política pública , en un
trabajo colaborativo entre profesionales del gobierno e investigadores de la academia.

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes