03 Presentación Carlos Lustosa

03-Presentacion-Carlos-Lustosa.pdf

11th Abr 2025

Descargar Ver documento

Extracto

Seminario Internacional sobre Acción Climática
31 de Marzo de 2025

¿En qué consiste la
iniciativa
ClimateScanner?

Para cuestiones
transfronterizas como el
cambio climático, es
necesario tener
un movimiento global y
coordinado de las
Entidades Fiscalizadoras

Una evaluación realizada por las Entidades Fiscalizadoras
Superiores de 141 países sobre la acción climática gubernamental

Las EFS tienen su propio papel
Evaluaciones independientes
Análisis técnicos
Proporcionar información confiable
Promover la transparencia
Inducir cambios
(Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)

Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores

Objetivos

Scans Nacionales
Datos sobre las
acciones de los
gobiernos por el
clima en todo el
mundo

Panorama
global
Fortalezas y
Desafíos en la
acción climática
mundial

Hoja de ruta
Insumos para los
procesos de
planificación de las
EFS y para la toma
de decisiones de los
gobiernos

Información
relevante
Comunicación
personalizada,
fácil de usar

Metodología

Desarrollado por 18 EFS
Más de 70 auditores
Indonesia
India
Kenia
Maldivas
Marruecos
Nueva Zelanda
Filipinas
Eslovaquia
Tailandia
Emiratos Árabes
Unidos
Reino Unido
Estados Unidos de
América
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Tribunal de
Cuentas Europeo
Finlandia

estándares comunes
pero flexibles

GOBERNANZA
G1. Marco legal y regulatorio
G2. Estructura de gobierno
G3. Estrategia a largo plazo
G4. Gestión de riesgos
G5. Coordinación horizontal y
vertical
G6. Participación de las partes
interesadas
G7. Inclusividad
G8. Mecanismos de seguimiento
G9. Transparencia
G10. Supervisión y litigios
climáticos
POLÍTICAS PÚBLICAS
P1. Contribución Determinada a
Nivel Nacional
P2. Estrategia de mitigación
P3. Planes y estrategias
nacionales de adaptación
P4. Sectores de mitigación
P5. Sectores de adaptación
FINANZAS
F1. Financiamiento climático
nacional
F2. Financiación climática
internacional:
Países proveedores
F3. Financiación climática
internacional:
Países receptores
F4. Mecanismos privados
nacionales e internacionales de
financiación climática
Componentes de la evaluación

Item A
Identificación de
grupos vulnerables
¿Ha identificado el
gobierno a los grupos
más vulnerables al
cambio climático?
• ¿Se han mapeado
todos los grupos?
• ¿Se han mapeado sus
necesidades?
Item B
Inclusión en el proceso
de toma de decisiones
Item C
Políticas equitativas
Nivel de desarrollo
Avanzado
Intermedio
Incipiente
Sin implementación
COMPONENTES DE
GOBERNANZA
G1. Marco legal y regulatorio
G2. Estructura de gobierno
G3. Estrategia a largo plazo
G4. Gestión de riesgos
G5. Coordinación horizontal y
vertical
G6. Participación de las partes
interesadas
G7. Inclusividad
G8. Mecanismos de seguimiento
G9. Transparencia
G10. Supervisión y litigios climáticos
Estructura y métrica
Metodología

Entidades Fiscalizadoras
Superiores han completado
sus evaluaciones
74

Mensajes clave

La mayoría de los gobiernos
nacionales no logran
identificar cuánto gastan en
acción climática
70% de los países no etiqueten los
gastos tampoco tienen mecanismos
robustos para rastrear el
financiamiento climático nacional.
Esto perjudica el seguimiento del
gasto climático directo e indirecto del
gobierno.

De los países que necesitan
financiación internacional , la
mayoría tiene poca
capacidad para acceder a los
recursos
27 de los 61 países beneficiarios
carecen de una evaluación de las
necesidades o de un inventario de las
posibles fuentes de financiación

Las estrategias de los
gobiernos para fomentar el
sector privado a invertir en
proyectos climáticos carecen
de mecanismos de
seguimiento y transparencia
El 76% no cuenta con mecanismos de
rastreo o cuenta con mecanismos
incipientes . Casi la mitad (43%) no publica
ningún informe .

Esto es un problema ya que las
fuentes públicas de
financiación son insuficientes
para superar este desafío
global
Se estima que son necesarios 8 billones de
dólares al año para la acción climática
mundial. Actualmente, el monto rastreado es
de USD 1,3 billones (CPI, 2023 ).

Los gobiernos han
instituciones , leyes ,
estrategias , y planes para la
acción climática …
El 76% de los países cuentan con una
estructura administrativa para llevar a cabo la
acción climática
El 50% de los países han establecido
marcos legales y regulatorios
El 57% de los países tienen estrategias a largo
plazo para la mitigación del cambio climático

…Pero el monitoreo
de las leyes y los
planes necesita ser
perfeccionado
En el 25% de los países no existen estos
mecanismos. En el 47%, la información no
conduce a mejoras en la formulación de
políticas .

La inclusión de poblaciones y
grupos vulnerables en los
procesos de toma de
decisiones es necesaria para
construir políticas climáticas
más equitativas y no dejar a
nadie atrás
El 49% de los países carece de mecanismos para
incluir a los grupos vulnerables en el diseño de
políticas. Pocas políticas públicas climáticas tienen
en cuenta las necesidades de estos grupos, según el
44% de los países .
monitor results .

Solo las instituciones, las leyes, las
estrategias y los planes no son suficientes .
Los gobiernos deben garantizar que las
medidas alcancen los niveles locales y
monitorear los resultados

La mayoría de los países tienen
planes sectoriales alineados
con estrategias nacionales de
mitigación
El 81% de los países tienen una
coherencia media -avanzada entre los
planes sectoriales y las estrategias
nacionales de reducción de emisiones

Los gobiernos deben mejorar la
gestión de riesgos y el
seguimiento y evaluación de la
política climática
El 45% de las evaluaciones muestran que las
políticas de adaptación están en nivel
incipiente en sectores como el agua, la
seguridad alimentaria y los desastres

Esto se alinea con las
conclusiones del Balance
Global de la UNFCCC, en
las que se requieren que
los gobiernos
intensifiquen los esfuerzos
para realizar evaluaciones
de riesgos y establecer
sistemas de seguimiento y
evaluación para la
adaptación

Ejemplos de
evaluaciones
nacionales

Brasil

Canadá

Chile

Nueva
Zelanda

Filipinas

El futuro de
ClimateScanner

ClimateScanner en la COP 30
Panorama global
Resultados de los países
Buenas prácticas
Brasil: actualización y evaluación subnacional

El ClimateScanner
es la contribución
de las Entidades
Fiscalizadoras a la
mejora de la
gobernanza
climática

sites.tcu.gov.br/ClimateScanner/ingles.html
[email protected]
Coordinación : Apoyo :

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes