Secretária Executiva
Según lo dispuesto en el artículo 16 de la Carta Constitutiva, la Secretaría Ejecutiva es dirigida por un Miembro de Pleno Derecho elegido por la Asamblea General. Está a cargo de un Secretario Ejecutivo, que es el titular de dicho Miembro de Pleno Derecho.
Las funciones de Secretaría Ejecutiva son ejercidas por un periodo de seis años, prorrogable por uno adicional de tres años.
Este órgano se encarga de brindar apoyo a las diversas estructuras de OLACEFS (Asamblea, Consejo Directivo, Presidencia, Comités, Comisiones y Grupos de Trabajo), asícomo el soporte técnico-administrativo para la ejecución de sus actividades.
Sus atribuciones y deberes están definidos entre los artículos 30 al 35 del Reglamento de la OLACEFS.
A contar del 1 de enero de 2013 y hasta el 31 de diciembre de 2021, la Secretaría Ejecutiva está a cargo de la Contraloría General de la República de Chile, CGR.

Desde el jueves 17 de diciembre de 2015, el abogado y experto en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental, Jorge Bermúdez Soto, fue designado oficialmente como Contralor General de la República de Chile, cargo que desempeñará hasta el 17 de diciembre de 2023.
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Valparaíso, Master en Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Derecho por la misma casa de estudios y Post-doctorado en Derecho Ambiental de las universidades de Giessen (Alemania) y de Heidelberg (Alemania). A la fecha se desempeña como profesor de Derecho Administrativo y Ambiental en la Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ha sido invitado a la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y el Senado en diferentes proyectos relativos a la institucionalidad ambiental y Derecho Público.
En el ámbito académico ha desempeñado altas funciones en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en especial en la Facultad de Derecho. En dicha unidad académica fue Director de Programas de Magíster en Derecho entre 2007 y 2011.
Desde noviembre de 2014 preside la Asociación de Derecho Administrativo de Chile.
El señor Bermúdez Soto tiene importantes participaciones en foros, seminarios y congresos internacionales de su área; y ha escrito numerosos libros, tales como “Derecho Administrativo General” y “Fundamentos de Derecho Ambiental”; y artículos en revistas jurídicas de Chile y el exterior.
SEDES DE LA OLACEFS
De acuerdo a lo establecido en el artículo 22 de la Carta Constitutiva de la OLACEFS, la sede de la Organización será la ciudad que determine el Miembro Pleno que fuere elegido como Secretario Ejecutivo, por el mismo período durante el cual ejerza dicho cargo, conforme a lo señalado en el artículo 16 de la Carta.
A continuación se listan las diversas sedes que han tenido ILACIF y posteriomente OLACEFS:
PERÍODO | PAÍS SEDE | EFS | DESIGNACIÓN | AÑO |
1965-1972 | Venezuela | Contraloría General de la República | II CLADEFS* | 1965 |
1973-1975 | Perú | Contraloría General de la República | III CLADEFS | 1972 |
1976-1978 | Ecuador | Contraloría General del Estado de la República | IV CLADEFS | 1975 |
1979-1981 | Colombia | Contraloría General de la República | V CLADEFS | 1978 |
1982-1984 | Colombia | Contraloría General de la República | VI CLADEFS | 1981 |
1986-1990 | Perú | Contraloría General de la República | VII CLADEFS** | 1984 |
1991-1996 | México | Contaduría Mayor de Hacienda | Asamblea General Extraordinaria** | 1990 |
1997-2002 | Perú | Contraloría General de la República | VI Asamblea General | 1996 |
2003-2008 | Panamá | Contraloría General de la República | XI Asamblea General | 2002 |
2009-2012 | Panamá | Contraloría General de la República | XVIII Asamblea General | 2008 |
2013-2018 | Chile | Contraloría General de la República | XXII Asamblea General | 2012 |
2019-2021 | Chile | Contraloría General de la República | Prórroga de mandato, XXVIII Asamblea General | 2018 |
* Congreso Latinoamericano de Entidades Fiscalizadoras.
** Sesión de Asamblea Extraordinaria 11/10/89 (Buenos Aires) modificó Carta Constitutiva y nombre de la Organización.