02-Presentacion-Bernardita-Piedrabuena.pdf
11th Abr 2025
Extracto
Regulación ASG y finanzas verdes
Bernardita Piedrabuena
Vice Presidenta de la CMF
Contraloría General de la República, 31 de marzo 2025
Seminario Internacional de Acción Climática en Chile
2
2
Agenda
Contexto
Norma ASG
Palabras
finales Taxonomía verde
2
Agenda
Contexto
Riesgos Climáticos: canales de transmisión
Generadores de
Riesgo
• Riesgos físicos
• Riesgos de transición
Canales directos de transmisión
Disminución del valor de bienes
dados en garantías
Menores tasas de retorno en
comercio y proyectos
Disminución de la fortaleza
crediticia de los deudores
Aumento de litigiosidad
Sistema Financiero
Aumento del Riesgo de
Crédito
Aumento del Riesgo de
Mercado
Aumento del Riesgo
Operacional
Aumento del Riesgo
Legal
Aumento del Riesgo
Técnico
Economía Real
Cambios en la estructura de
costos
Interrupción de los negocios
Reconstrucción y reemplazo
Interrupción de las cadenas
de suministros
Volatilidad en los precios de
Las materias primas
Fuente: CMF inspirado en Figura 1 Primer Reporte Exhaustivo del NGFS (2019).
Ejemplos
Bancos
FFMM
Emisores
Seguros
• Asociación Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha reconocido que es relevante la
divulgación de información sobre aspectos ASG, y que esos aspectos pueden tener impactos materiales
en el desempeño de los emisores de valores y en las decisiones y resultados de los inversionistas
(IOSCO 2019 ).
Inversionistas necesitan conocer información A SG
• Los inversionistas deben contar con un conjunto de
información completo, que les ayude a distinguir
aquellas entidades mejor preparadas para
identificar, cuantificar y gestionar sus riesgos y, así,
evaluar y seleccionar las alternativas de inversión
sobre la base de todos los antecedentes relevantes .
Foco en reducir asimetrías de
información y resguardo de la fe
pública
CONDUCTA DE MERCADO
01
Foco en promover mejoras y/o nuevos
productos e instrumentos financieros
DESAR ROLLO DE MERCADO
03
Foco en la estabilidad
financiera y la gestión de
los riesgos
02
PR UDENCIAL
EL ROL DE LA CMF
Responsable de supervisar el mercado financiero en Chile:
CMF emite las normas bajo la mirada de sus tres mandatos
2
Agenda
Norma ASG
Divulgación Sostenible: NCG 461
• La CMF elevó las exigencias de divulgación para responder a las necesidades de información de
inversionistas, en línea con las tendencias internacionales.
→ Impacto esperado:
• Decisiones más informadas.
• Adopción de mejores prácticas ASG.
• Integración de riesgos ASG.
• Mayor visibilidad internacional del
mercado local.
• En 2021 se emite NCG 461 :
• Nuevas exigencias de información para emisores de
valores de oferta pública y otros fiscalizados.
• Contempla reestructuración de Memoria Anual,
incorporando temáticas A SG de manera integral a lo largo
del reporte.
• Foco en comparabilidad, estandarización y accesibilidad de
la información.
• Norma alineada con las mejores prácticas y estándares
internacionales (TCFD, GRI, SASB).
# Disposiciones de la NCG 461 Marco o Estándar Internacional
1 Índice de contenidos
2 Perfil de la Entidad
3 Gobierno Corporativo
1) Marco de Gobernanza
2) Directorio
3) Comités del Directorio
4) Ejecutivos Principales
5) Adherencia a Códigos Nacionales o Internacionales
6) Gestión de Riesgos
7) Relación con los grupos de interés y el público en general
4 Estrategia
5 Personas
6 Modelo de Negocio
7 Gestión de Proveedores
8 Indicadores
•Cumplimiento legal y normativo (clientes, trabajadores,
medioambiental, libre competencia, otros)
•Indicadores de sostenibilidad por tipo de industria
9 Hechos relevantes o esenciales
10 Comentarios de accionistas y del comité de directores
11 Informes financieros
Los requerimientos de la NCG 461 están basados
en la materialidad financiera de la información
→ Esta es la órbita de los estándares de SASB.
Memoria Integrada
FOCO EN
GOBERNAZA
Implementación de la NCG 461
• La Guía de Supervisión e Implementación tiene como
objetivo mejorar la calidad de la divulgación de los
emisores conforme a los Estándares de SASB.
• La Guía ofrece pautas y aclara las dudas comunes
presentadas a la Comisión en relación a las Normas SASB.
• También comparte algunas de las expectativas de
supervisión de la CMF.
• El enfoque se centra en proporcionar orientación para
lograr un mayor cumplimiento de las regulaciones y
mejorar la entrega de información.
2
Norma ASG en Chile: proporcionalidad
No Aplica
Entidades que se acogen al régimen simplificado
de inscripción en el Registro de Valores (NCG
N °473)
Otras Sociedades Anónimas Especiales no
inscritas en el RV (NCG 431)
Sociedades inmobiliarias de leasing habitacional y
otras entidades informantes (NCG N °475) (pero
pueden aplicarlo de forma voluntaria).
Emisores con menos de 1millón de UF de activos
Proporcionalidad
Pueden no informarse métricas SASB, justificándolo
Aplica
Emisores de Valores de oferta pública
(N CG N °30)
Bancos
(Cap 2-11 RAN)
Compañías de Seguro
(Circular N °991)
AGF
Bolsas de Valores y Productos
Depósito de Valores
Soc. Adm . de Sist . de Comp. y Liquid .
(N CG N °431)
Entidades y empresas públicas
(N CG N °475)
Exceptuados de métricas SASB
AGF
Bolsas de Valores y Productos
Depósito de Valores
Soc. Adm . de Sist . de Comp. y Liquid .
Entidades y empresas públicas
Año al que se refiere
la Memoria
Régimen de implementación
2022 SAA que superen el equivalente a UF 20 millones en activos totales consolidados
2023 SAA que superen el equivalente a UF 1 millón en activos totales consolidados
2025
Bancos, Cias . de Seguros, AGFs , Bolsas y Entidades de Infraestructura
Emisores no considerados anteriormente y no exceptuados por contar con menos de UF 1 millón de activos
Se aplica nuevo estándar SASB (actualizado en dic 2023, rige a contar del ejercicio 2025)
2026 Se aplicarían estándares NIIF S1 y S2
NCG 519
Junio 2023 NIIF de ISSB se consolidan como el estándar de
referencia para el reporte de información de
sostenibilidad :
✓ Materialidad Financiera → Información esencial para
los usuarios de informes financieros .
✓ Se basa en el mismo set de estándares que usa la
NCG N ° 461 .
✓ Las métricas SASB siguen vigentes y son reconocidas
para la información aun no cubierta por NIIF S 1 y S 2 .
✓ IOSCO le ha dado su respaldo al trabajo de ISSB e
instó a los reguladores a adoptar o adaptar el
estándar .
✓ Otras jurisdicciones están avanzando en su
adopción/implementación (Canadá, Japón, Brasil) .
Lograr concisión y calidad en el
reporte
• Extensión de las memorias dificulta la
identificación de datos relevantes.
• Desafío: identificar el balance adecuado entre la
comunicación de la gestión y la entrega de
información financieramente material.
Generar datos adecuados
• Información financiera relacionada con
sostenibilidad debe ser accesible y fácil de extraer
para los inversionistas.
• Desafío: cumplir no solo en la forma si no
también en el espíritu de la norma .
Implementar verificación de terceros
• La NCG 461 no exige la verificación de terceros de la información financiera de
sostenibilidad.
• Desafío: avanzar en buenas prácticas de auditoría de información financiera de
sostenibilidad.
Divulgación Sostenible
136 136 27
# de empresas obligadas a reportar NCG 461 # de memorias reportadas bajo NCG 461
obligatoriamente
# de empresas que reportaron
voluntariamente
Reportantes obligados:
2
Agenda
Taxonomía verde
Taxonomía
• Herramienta de clasificación , actualmente en
construcción, a cargo del Ministerio de Hacienda.
• Sigue modelo Europeo → a nivel de actividades
económicas.
• Basada en criterios técnicos de selección – umbrales
cuantitativos para cumplir objetivos.
• Hay un listado de actividades ‘elegibles’ que debe ser
lo más representativo posible de la economía.
• Firmas analizan/divulgan si sus actividades son
medioambientalmente sostenibles → Cálculo de
indicadores .
Lenguaje común sobre qué es
sostenible
Reduce el greenwashing
Apoya objetivos ambiciosos de
Desarrollo sostenible
Fortalece la confianza de los
inversionistas
¿Por qué es importante?
Objetivos Medioambientales:
• Mitigación del CC.
• Adaptación al CC.
• Uso sustentable y protección del
agua.
• Economía circular.
• Prevención y control de la
contaminación.
• Protección y restauración de la
biodiversidad y los ecosistemas.
Para estar alineada con la taxonomía, una actividad
económica debe cumplir con las siguientes condiciones:
Contribución Sustancial a un
Objetivo
No Generar Daño
Significativo en Otro de los
Objetivos
Cumplir con las Salvaguardas
Sociales Mínimas
Criterios Técnicos de
Selección
Taxonomía
Taxonomía: ¿Qué es?
SÍ ES: NO ES:
No es una lista de actividades
obligatorias a invertir ni una
regulación que obligue a las
empresas a desinvertir en
ciertos sectores.
Tampoco establece requisitos
obligatorios sobre el rendimiento
medioambiental para empresas o
productos financieros.
No es una solución única para los
problemas ambientales. Es sólo
una herramienta.
Un sistema de clasificación que
identifica actividades económicas
que pueden considerarse
sostenibles desde un punto de
vista medioambiental.
Usa criterios claros y
basados en la ciencia.
Permite a inversionistas,
empresas y otros actores, tomar
decisiones informadas sobre
inversiones sostenibles.
.
NCG 461 vs Taxonomía
• Nivel de industria.
• Temas ASG: Ambiental, social
y de gobernanza.
• Divulgación de una serie de
parámetros relacionados a
problemáticas
medioambientales.
• Información debe ser
comprendida y procesada
por inversionistas.
• Nivel de actividad económica.
• Centrada en temas
ambientales.
• Divulgación de indicadores de
alineación a la taxonomía (%
de actividades sostenibles).
• Permite extraer conclusiones
sin necesidad de
entender/procesar la
información subyacente.
2
Agenda
Palabras
finales
• Chile tiene un sistema financiero profundo y sólido, que ha sabido
resistir turbulencias y crisis. Su adecuado funcionamiento es central
para el bienestar de las personas y el crecimiento del país.
• Modelo de reporte de NCG 461 y NCG 519 tiene la fortaleza de
recoger los últimos avances que existían sobre la materia a nivel local
e internacional. Debiera traducirse en entidades más resilientes y
mejor preparadas para las exigencias futuras de los inversionistas,
asegurados y clientes en general. Seguiremos trabajando para
acercarnos a los mejores estándares a medida que estos se
desarrollen.
• La definición de una taxonomía verde es complementaria a la
difusión de información ASG que pide la NCG 461.
Reflexiones finales
Regulación ASG y finanzas verdes
Bernardita Piedrabuena
Vice Presidenta de la CMF
Contraloría General de la República, 31 de marzo 2025
Seminario Internacional de Acción Climática en Chile
Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.