2.9 generar o adaptar la política comunicacional tanto interna como externa, de tal forma que incorpore la perspectiva de género y sea inclusiva.

.

Ejemplo:
  • Kit de herramientas para la comunicación en lenguaje neutro.
Recurso(s) disponible(s):
  • Naciones Unidas. (2019) Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español. Ver
  • Parlamento Europeo. (2018) Un lenguaje neutral en cuanto al género en el Parlamento Europeo. Ver
  • Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. (2023) El poder de las palabras: Guía sobre el Uso del Lenguaje Neutro. Ver
Indicador:
Indicador Medio de verificación Riesgos Medio de contingencia
Política comunicacional con perspectiva de género e inclusiva. Firma de la autoridad correspondiente para la aprobación de la política. Falta de interés por parte de las personas responsables. Falta de interés por parte de las personas funcionarias de la EFS. No existe una aplicación efectiva de la Política. Las personas encargadas del diseño y ejecución de la política comunicacional no están capacitadas en asuntos de género y lenguaje neutro. Correcta difusión al grupo objetivo de la recomendación. Capacitación continua a las personas encargadas de la implementación sobre la relevancia de estos temas. Planificación del monitoreo de la implementación efectiva de la política. Revisión de la política comunicacional por parte de una persona experta en asuntos de género y lenguaje neutro.