VI. Promover la eliminación de estereotipos y roles de género, así como la reducción de prácticas discriminatorias en el espacio laboral.

mediante acciones -continuas y periódicas- de sensibilización y, de creación y fortalecimiento de capacidades.

Ejemplo:

Plan de erradicación de estereotipos, roles de género y tratos discriminatorios, que incluya un diagnóstico, acciones concretas de socialización, campañas de difusión, actividades de formación, y un estudio de seguimiento de la percepción de las personas
funcionarias.

Recurso(s) disponible(s):
  • ACNUDH. (2014) Gender stereotypes and Stereotyping and women’s rights (disponible solo en inglés) Ver
  • Naciones Unidas. (2002) Gender Mainstreaming: An overview (disponible solo en inglés) Ver
  • CIDH. (2019) Compendio sobre igualdad y no discriminación Ver
  • OIT. (1958) Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). Ver
  • OIT. (2019) Documento de información sobre la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales (SOGIESC). Ver
Indicador:
Indicador Medio de verificación Riesgos Medio de contingencia
Superior o igual al 60% de la planificación anual de capacitaciones y campañas de sensibilización en la promoción de la eliminación de estereotipos y roles de género y la reducción de prácticas discriminatorias en el espacio laboral de las EFS. Listas de asistencias, fotos, mails informativos, videos informativos, entre otros. Acciones poco eficaces. Evaluación antes y posterior de las posibles capacitaciones a realizarse. Correcto levantamiento de información sobre las mejores formas de comunicar a las personas funcionarias de la EFS.