Encuesta de Seguimiento sobre el Impacto de la crisis del COVID-19 en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

05-00-Informe-Encuesta-de-Seguimiento-ESP.pdf

18th Jul 2023

Descargar Ver documento

Extracto

INFORME EJECUTIVO
Se permite la reproducción, total o parcial de esta publicación
siempre que sea debidamente citada.
Sugerencia de cita: OLACEFS (2022) Segunda encuesta sobre el Impacto d
e
la Pandemia del COVID-19 en el Personal de las EFS miembros de OLACEFS.
Informe ejecutivo.
Copyright © 2022 Organización Latinoamérica de Entidades Fiscal
izadoras
Superiores (OLACEFS).
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no
necesariamente reflejan el punto de vista de la OLACEFS.
Organización Latinoamérica de Entidades Fiscalizadoras Superiores
Teatinos 56, Santiago
Región Metropolitana, Chile
olacefs.com
olacefs.com/gtg

3
1. lNTRODUCCIÓN
El presente informe se enmarca en el esfuerzo del Observatorio de Género, Inclusión y
Diversidad (GID) y el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y No Discriminación
(GTG) de la Organización Latinoamericana y del Caribe Entidades Fis
calizadoras
Superiores (OLACEFS) de realizar un seguimiento a la Encuesta sobre el
Impacto de
la Pandemia del COVID-19 en el Personal de las EFS Miembros de OLACEFS e
n su
versión 2021.
Luego de la adopción de la Política sobre Igualdad de Género y
No Discriminación
del GTG en la XXX Asamblea General de la OLACEFS, que busca transversali
zar la
perspectiva de género en las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EF
S) miembros de la
Organización. Bajo dicho contexto, este instrumento aportará en la
gestión de personas
de las entidades fiscalizadoras, valorando el capital humano de nuestras instituciones
como un elemento estratégico fundamental para generar ventaja competi
tiva y entregar
un valor agregado al servicio que proveen. La incorporación de la per
spectiva de género
en la gestión de personas de nuestras EFS implica crear las condicion
es para el acceso,
la progresión y la permanencia en el empleo con igualdad de trato y d
e oportunidades
para todas las personas, independientes de su género.
1-2
Actualmente, el escenario de la pandemia ha cambiado con respecto al 202
1. En gran
parte del mundo, incluyendo Latinoamérica y el Caribe, se ha podido a
cceder a vacunas
para el COVID-19, alcanzando diferentes porcentajes de vacunación ent
re países de la
región. En total, en los países estudiados por la CEPAL en el Obse
rvatorio de COVID-19
en América Latina y el Caribe: acciones por país, todos han implem
entado medidas de
vacunación de al menos una dosis en un 67% de sus poblaciones, aproxi
madamente.
A pesar de lo anterior, conceptos y fenómenos como el teletrabajo y p
roductividad,
violencia en el trabajo, trabajo y violencia domésticos continúan
siendo de especial
relevancia en lo que respecta al impacto de la pandemia en nuestra región.
3
1 Montoya Agudelo, C. A., & Boyero Saavedra, M. R. (2016). El recurso hu
mano como elemento fundamental para la
gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica” Visión de Futuro”, Julio-diciembre, 1-20
2 CEPAL, FAO, ONU Mujeres, PNUD, OIT. (2013) Trabajo decente e igualdad
de género: Políticas para mejorar el
acceso y la calidad del empleo. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-
lima/—sro-santiago/documents/publication/wcms_233161.pdf
3 https://www.cepal.org/es/subtemas/covid-19
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

4
En esa línea, se hace crucial continuar el estudio de este fenómen
o dentro de las EFS
de nuestra Organización, con el propósito de que sea un instrument
o que analice los
distintos impactos de la pandemia en las personas funcionarias e identifique las distintas
brechas existentes. Es importante que las EFS cuenten con este estudio p
ara darle
seguimiento a los resultados arrojados el año 2021 y considerar si ha
habido cambios
respecto a la vida laboral y personal de las personas funcionarias, esta
bleciendo como
meta principal la igualdad de condiciones laborales entre las personas empleadas
–independiente de su género– y apuntando a su vez, a una mayor
conciliación de la
vida personal y familiar con el trabajo, mitigando la tensión entre estas dimensiones para
todas las personas, y especialmente para aquellas que cuidan a personas dependientes.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

5
2. METODOLOGÍA Y
CONSIDERACIONES RELEVANTES
Los resultados que se presentan en este documento corresponden a un aná
lisis de
carácter cuantitativo y descriptivo, que analiza las característic
as generales de las
personas funcionarias de las EFS que respondieron la consulta, y tambié
n, su relación
con distintas variables.
El cuestionario fue elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de
Género y No
Discriminación presidido por la Contraloría General de la Repúb
lica de Chile, y contó
con el apoyo de una consultoría en género y con el soporte técn
ico de la Comisión
de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC) de la
OLACEFS, quienes
pusieron a disposición la plataforma de la encuesta.
La encuesta incluye 26 preguntas divididas en 4 secciones: (1) perfil sociodemográfico;
(2) pandemia y condiciones laborales; (3) pandemia y condiciones de su vida privada;
y, (4) problemas y preocupaciones relacionados con COVID-19. La encues
ta es de
carácter anónima e incluyó la posibilidad de no brindar informa
ción ante preguntas
específicas.
El procesamiento y análisis de las respuestas de la encuesta se realizó con el programa
estadístico SPSS Statistics versión 28.
2.1 Objetivo general
• Analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el personal de las EF
S
miembros de OLACEFS, con enfoque de género e interseccionalidad.
2.2 Objetivos específicos
• Identificar brechas de género en el marco de la pandemia en las EFS
participantes.
• Comprender el impacto de la pandemia en el ámbito laboral, ámbito
privado y
en la salud mental de las personas funcionarias.
• Generar conclusiones acerca del estado de género, inclusión y dive
rsidad en
las EFS participantes.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

6
2.3 Levantamiento de información
La encuesta estuvo disponible para ser respondida en la plataforma de OLACEFS
desde el 8 de marzo
4 hasta el 29 de abril del 2022.
En relación con el nivel de participación de las EFS Miembros Plen
os de la OLACEFS,
y tomando en consideración un universo estimado de 32.000 personas fu
ncionarias, la
encuesta obtuvo 6.514 respuestas válidas de 18 EFS; 1.058 personas más que en la
versión realizada el 2021.
2.4 Uso del lenguaje
El presente documento hace uso de la terminología LGBTIQ+ y étnico
con absoluto
respeto a la diversidad de género y diversidad cultural. Pueden exist
ir algunas
recomendaciones de uso de conceptos que puedan diferir de un país a otro, lo cual no
debe interpretarse como prejuicio o intención de la OLACEFS.
5
4 https://olacefs.com/exitosa-presentacion-de-la-politica-sobre-igualdad-d
e-genero-y-no-discriminacion/
5 El GTG se reunió con el fin de integrar en la encuesta términos de etnias aceptados socialmente por país.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

7
3. RESULTADOS
3.1 Caracterización de las personas participantes
Dentro de algunas características importantes a destacar se encuentra
n las siguientes:
Tabla 1
Características Categoría %Total
Tramo de edad 18 – 3013847
31 – 40 322.084
41 – 50 27,41.783
51 – 60 21,11.373
61 y más 6,5421
Género Femenino54,23.529
Masculino 44,62.904
No binario 0,212
Prefiero no responder 0,849
Otro 0,215
Nivel
educacional No tengo estudios
0,13
Primaria 0,214
Secundaria 7,4483
Licenciatura o
estudios de pregrado 54
3.511
Estudios de posgrado 38,32.494
En cuanto a la orientación sexual de las personas que contestaron la encuesta, se
observa que el 89,5% menciona ser heterosexual, mientras que el restante
10,1% se
califica en otras categorías, entre las que se encuentra la bisexualidad, homosexualidad,
otros y, además, 304 personas de esta categoría prefieren no decir cuál es su orientación
sexual.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

8
Por otro lado, es importante mencionar que 33 personas del total se identifican como
personas transgénero.
En consiguiente, en cuánto a la etnia y raza, se menciona que un 60%
de las personas
se considera mestiza, un 19,6% blanco y un 11,6% prefieren no decirlo. El porcentaje
restante se distribuye entre personas afrodescendientes, asiáticas y
pertenecientes a
pueblos originarios, indígenas y tribales.
El desagregado de la participación por países se encuentra en el a
nexo 1. En él destaca
el nivel de participación de las EFS de México, Chile, Guatemala y Ecuador.
Además, al preguntar sobre la participación de los países en la
primera encuesta sobre
el impacto del COVID-19 en las personas funcionarias de las EFS del 2020
, solo un
21,4% recuerda haber participado, mientras que un 78,6% no participó
o no lo recuerda.
Por último, en cuánto al nivel jerárquico de las personas dentr
o de su institución, el
78,8% pertenece al mando operativo, 18,4% al mando intermedio y 2,8% al
mando
alto.
3.2 Condiciones laborales
En primer lugar, se analizan las condiciones laborales de las personas que respondieron
el instrumento.
3.2.1 Modalidad de trabajo
Con respecto al espacio de trabajo en donde se desempeñan las persona
s funcionarias
que respondieron el instrumento se observa que, el 70,9% ya volvió en
su totalidad a
las oficinas de su institución, un 20,8% tiene aún modalidad híbrida y sólo un 8,2% se
encuentra actualmente con teletrabajo.
Sobre la preferencia solo el 22% de las personas puede escoger la modali
dad de
trabajo que más le acomoda. Del restante, un 53,7% menciona que, de p
oder escoger,
trabajaría en su hogar, un 13,2% en modalidad híbrida y un 22,8% en las oficinas de la
institución.
Al consultar sobre algunos elementos importantes a considerar para las p
ersonas que
actualmente están en modalidad híbrida o en teletrabajo, destaca q
ue un 24,4% no
cuenta con un espacio tranquilo, cómodo y sin ruido para trabajar.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

9
Cruce con género:
Al cruzar la información previamente presentada con la categoría d
e género, se observa
lo siguiente.
Sobre la pregunta de la modalidad de trabajo de preferencia, se observa
una diferencia
entre la cantidad de mujeres que puede elegir su modalidad de trabajo en comparación
a los hombres. En el caso de las mujeres solo un 20,2% puede elegir, mie
ntras que en
los hombres esta cifra llega a un 24,4%. En el caso de las personas no b
inarias, solo
un 8,3% puede elegir.
El cruce de género con la posibilidad de tener un espacio tranquilo para trabajar también
presenta resultados relevantes:
Tabla 2
Femenino Masculino No binarioPrefiero no
responder Otro
Sí 73,6%78,1%25,0%69,2%75,0%
No 26,4%21,9%75,0%30,8%25,0%
Total 100,0% 100,0%100,0%100,0%100,0%
Existen 5 puntos porcentuales de diferencia entre las personas que se identifican del
género femenino con respecto al masculino. También, surge como dat
o relevante que
sólo el 25% de las personas no binarias cuentan con un espacio tranqu
ilo para trabajar.
En cuanto a el lugar de preferencia para realizar sus labores, en el cas
o de poder elegir
no se observan diferencias significativas entre las categorías mencionadas. El 53%
de las personas que respondieron mencionan que prefieren el teletrabajo, el 17% una
modalidad híbrida y el 29,4% totalmente presencial. Similar al moment
o de desagregar
por género.
3.2.2 Carga laboral
Con respecto a la carga laboral de las personas funcionarias, se conside
raron tres
variables principales para su análisis, la variación de la carga laboral, la flexibilización en
los horarios de trabajo y el nivel de productividad. Se detallan a continuación:
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

10
Sobre la variación de la carga laboral, el 42,9% de las personas cre
e que ha aumentado,
mientras que solo el 3,8% menciona que ha disminuido. Un 53,2% cree que
no ha
habido variación al respecto. Además, el 46,3% de las personas que
contestaron, dice
que la pandemia le ha permitido flexibilizar sus horarios de trabajo.
Además, un 44% cree que su nivel de productividad ha aumentado durant
e la
pandemia, un 9,1% cree que ha disminuido, mientras que el restante dice
que no ha
habido cambios durante la pandemia.
Sobre la flexibilización de la carga laboral, se observa una diferencia entre hombres y
mujeres de 4 puntos porcentuales. Además, es relevante mencionar que
en el caso de
las personas no binarias un 41,7% menciona que ha podido flexibilizar sus horarios de
trabajo.
Tabla 3
Femenino Masculino No binario
Sí 44,9%48,1%41,7%
No 55,1%51,9%58,3%
Total 100,0% 100,0%100,0%
Además, es relevante mencionar que el 45,4% de los hombres que respon
dieron la
encuesta cree que su nivel de productividad ha aumentado con la pandemia
, mientras
que en el caso de las mujeres este porcentaje llega a un 43%.
3.2.3 Violencia
Sobre violencia en el trabajo, un 7,3% de quienes contestaron la encuest
a, es decir 478
personas, menciona haber sufrido violencia física, psicológica o s
exual. Además, 392
personas mencionan haber sido testigo de algún tipo de acoso laboral
o sexual.
En el desagregado de esta información, se observa que en relación
al género con el
cuál la persona se identifica, un 7,6% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia,
mientras que en el caso de las personas no binarias este porcentaje aume
nta hasta un
16,7%.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

11
Cómo se puede observar en la tabla 4, las personas que se identifican como
heterosexuales son quienes presentan el menor porcentaje de violencia, é
ste aumenta
en el caso de las personas homosexuales, en donde un 8,5% ha sufrido de
violencia en
el ámbito laboral. En el caso de las personas bisexuales este porcent
aje aumenta a un
12,1% y un 11,2% de las personas que prefieren no declarar su orientación sexual ha
sufrido de violencia, lo que podría ser una posible correlación en
tre las variables.
Tabla 4
Heterosexual Homosexual BisexualPrefiero no
decirlo
Sí 7,0%8,5%12,1% 11,2%
No 93,0%91,5%87,9%88,8%
Total 100,0%100,0%100,0%100,0%
Además, de las personas transgénero un 15,2% menciona que ha sufri
do violencia.
Este porcentaje sólo alcanza un 7,3% en el caso de las personas cisgé
nero. Es decir,
por cada persona que sufre violencia en el ámbito laboral, 2 personas
transgénero han
sufrido un caso de este tipo.
En cuanto a las personas que han sido testigos de algún acto de acoso
laboral o sexual,
llama la atención que, al analizar la variable con distintas categorí
as de caracterización,
las mujeres, las personas homosexuales y las personas transgéneros so
n en porcentaje
quienes superan a los hombres, heterosexuales y cisgéneros.
3.3 Aspectos de la vida personal
A continuación, se analizan características de la vida personal relevantes en las personas
funcionarias de las Entidades de Fiscalización Superior.
3.3.1 Delimitación vida laboral y cuidado de personas
Con respecto al manejo de la vida laboral con la vida personal, el 37,6% de las personas
que contestaron la encuesta mencionan que lo han logrado con bastante é
xito, el 48,6%
que lo ha logrado medianamente y el 13,8% no lo ha podido lograr.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

12
Sobre las personas que respondieron la encuesta, se observa que un 38% de ellas
tienen hija(s) y/o hijo(s) menores de edad bajo su cuidado, un 14,9%
tiene hijas y/o
hijos adultos bajo su cuidado y un 14,2% tienen personas adultas que no
son sus hijas
o hijos bajo su cuidado.
Gráfico 1

38,6 Tengo hijas/hijos menores de edad bajo mi cuidado
2,3 Tengo hijas/hijos menores de edad que no estan bajo mi cuidado
3 Tengo personas menores de edad que no son mis hijas/hijos bajo mi cuidado
14,2 Tengo personas adultas que no son mis hijas/hijos bajo mi cuidado
14,9 Tengo hijas/hijos adultos bajo mi cuidado
34,1 No tengo personas bajo mi cuidado
4,1 Tengo hijas/hijos adultos que no estan bajo mi cuidado
* Categorías no excluyentes
El porcentaje sobre tener hijas o hijos menores de edad bajo cuidado es
similar en
mujeres y hombres. Sin embargo, en la categoría de tener hijas o hijo
s que no están
bajo cuidado un 4,4% de los hombres menciona que esa es su situación
y en el caso
de las mujeres esta cifra llega solo al 0,5%.
Además, en relación al cuidado de personas adultas, la cifra en el
caso de las mujeres
llega a un 16,4%, mientras que en el caso de los hombres a un 11,5%.
Por último, con respecto a las labores educativas de quienes tienen h
ijas o hijos, se
observa que en un 28,9% de los casos la persona que respondió la encu
esta se dedica
en su totalidad de la carga; en un 25,8% se dedican colaborativamente con otras
personas y la carga es equitativa; un 19% se dedica colaborativamente y la carga es
mayor. Estas tres categorías se presentan con mayor frecuencia.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

13
Gráfico 2
15,5
7,3
5,4 21,5 39,149,4
20
7,8
19,3
14,7
Me dedico colaborativamente con
otra persona y la carga es menor
Masculino Femenino
Se dedica otra persona
Me dedico colaborativamente con
otra persona y la carga es mayor Yo me dedico totalidad
Me dedico colaborativamente con
otra persona y la carga es equitativa
Como se observa en el gráfico 2, el 49,4% de las mujeres se dedican en su totalidad a
las labores de cuidado, mientras que este porcentaje alcanza un 14,7% en
el caso de
los hombres.
Destaca también las diferencias porcentuales que existen en las categ
orías que
consideran la colaboración entre las partes involucradas. En el caso
de que la carga
es mayor, las mujeres presentan un aumento de casi 14 puntos porcentuale
s en
comparación de los hombres, situación que se invierte en el caso d
e la carga equitativa,
los hombres presentan una diferencia de 20 puntos en comparación a la
s mujeres.
3.3.2 Violencia
En cuanto a la violencia doméstica, 109 personas (1,7%) mencionan haber sufrido
algún tipo de violencia en los años de pandemia. El 39,4% de estas
personas también
ha sufrido violencia en el trabajo.
Considerando tanto la violencia doméstica, como la violencia laboral,
se observa que
en total han sido 544 personas quienes ha sido víctimas de al menos u
no de estos
casos; un 8,4% del total de las personas que respondieron la encuesta.
Cruce con género:
Al cruzar esta información con género no se observan mayores difer
encias entre el
género femenino y masculino. Existe una variación de 0,3 puntos po
rcentuales, lo cual
no requiere mayor análisis.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

14
3.3.3 Salud Mental
Sobre salud mental se consultaron sobre cuatro elementos centrales, los
cuáles se
presentan a continuación.
Un 58,3% de las personas participantes mencionan no haber experimentado
temor
a perder el empleo, mientras que un 16,7% lo ha sentido de manera interm
itente. Un
13,9% ha sentido temor desde el inicio de la pandemia hasta ahora y un 11,1% solo los
primeros seis meses.
En cuanto a cambios en el salario, se observa que un 13% ha sentido temo
r desde el
inicio de la pandemia, mientras que un 13,1% de manera intermitente y un
14,5% solo
los primeros seis meses. El porcentaje restante no ha sentido temor al r
especto.
Sobre algunos problemas físicos y psicológicos que han sufrido las
personas desde el
inicio de la pandemia destaca, el estrés en un 57,5%, la ansiedad en un 46,5% y los
problemas para dormir en un 40,3% de las personas.
Al cruzar esta información con la variación de carga laboral, se observa lo siguiente:
Tabla 5
Creo que mi
carga laboral ha aumentado Creo que mi
carga laboral ha disminuido No creo que mi
carga laboral haya variado
Ansiedad 53,847,740,7
Estrés 68,149,849,7
Problemas
para dormir 48,2
40,634,1
Existe correlación entre los principales problemas de salud mental de
rivados de la
pandemia con el aumento en la carga laboral. Es relevante además menc
ionar, que en
el caso del estrés la diferencia porcentual con las otras dos categor
ías es de casi 20
puntos porcentuales.
Por último, con respecto a la ayuda que las EFS han aportado en mater
ia de salud
mental de sus personas funcionarias, el 44,8% dice que no se han realiza
do ninguna.
Un 22,6% dice que se han realizado, pero no han participado y un 21,8% q
ue han
participado y son de buena calidad.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

15
Cruce con género:
Con respecto al temor de perder el empleo, no se observan mayores difere
ncias entre
mujeres y hombres, excepto en la categoría de que ha existido un miedo intermitente,
en donde las mujeres presentan un 17,2% en comparación a los hombres
que llegan a
un 15,9%.
Además, en relación a la baja de salario, se observa que las mujer
es en los primeros seis
meses de pandemia presentaron mayor temor a esto en comparación a los
hombres,
con una diferencia de 2,5 puntos porcentuales.
Respecto los problemas psicológicos y físicos que surgen a raíz
de la pandemia, se
observa que las mujeres han presentado un mayor porcentaje que los hombres en todas
las categorías con excepción del abuso de alcohol y drogas. Se det
alla a continuación:
Tabla 6
Femenino Masculino
Depresión 22%17,5%
Ansiedad 50,6%41,6%
Preocupación extrema 27,4%20,6%
Desesperanza 12,3%10,5%
Estrés 62,2%51,9%
Problemas para dormir 44,2%35,9%
Abuso de alcohol y drogas 0,8%2,5%
Dolores y lesiones musculares 33,9%24,3%
No he tenido problemas de salud 15,4%23,7%
Como se observa en la tabla 6, los problemas de salud afectan mayormente
a las
mujeres, lo que podría ser un indicio de mayor responsabilidad de las
labores del hogar
o con el cuidado de personas.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

16
4. REFLEXIONES FINALES
La pandemia por COVID-19 es aún tema principal dentro de las políticas públicas, y los
asuntos de igualdad de género se han vistos afectados también.
La desigualdad de género es un tema relevante en Latinoamérica y e
l Caribe, no puede
ni debe pasar desapercibida. Los resultados de este estudio son una prue
ba de la
persistencia de este problema.
Situaciones claves como que la mitad de las mujeres se dedique en su tot
alidad a las
labores educativas de las hijas e hijos, mientras que los hombres mencio
nan que la
carga es equitativa entre ambas partes no deja de llamar la atención.
En consiguiente, la salud mental ha tenido mayores repercusiones en las
mujeres que
en los hombres. Dentro de todas las categorías que se podían selec
cionar, los hombres
presentan un porcentaje bastante mejor que las mujeres excepto en una categoría,
destacando con mayor diferencia porcentual, el estrés, los problemas
para dormir y la
ansiedad.
Por otro lado, es importante mencionar que existen diferencias significativas tanto
con las personas pertenecientes a la diversidad sexual y disidencias. En el caso de la
violencia en el ámbito laboral un 7,3% de las personas cisgénero h
a sido víctimas de
algún acto de este tipo, mientras que, en las personas transgénero, este porcentaje
llega a un 15,2%.
Además, al consultar sobre haber sido testigo de algún acto de vio
lencia en el ámbito
laboral, los hombres heteros y cisgénero, han presenciado menos actos de este tipo
que las mujeres, personas transgénero, personas no binarias o persona
s pertenecientes
a la comunidad LGTBIQ+.
Con esto en consideración, es importante recalcar que la desigualdad
de género es aún
un problema persistente. Si bien la temática ha estado más visible
en los últimos años,
las diferencias tanto en el ámbito laboral como en el personal siguen
siendo importantes.
Es necesario, por tanto, generar políticas internas que permitan ir atenuando estas
diferencias y ahí el rol preponderante de las EFS de la región en procurar un espacio
seguro y sin discriminación para todo su personal.
6
Revisar el cruce con salud mental en el apartado de Vida Privada.
Encuesta de Seguimiento sobre el impacto de la crisis del COVID-19
en el personal de las EFS miembros de la OLACEFS

GTGIGUALDAD DE GƒNERO
Y NO DISCRIMINACIîN

Nota: El texto extraído es sólo una aproximación del contenido del documento, puede contener caracteres especiales no legibles.

Compartir en redes