1.1 Prevenir, eliminar y sancionar cualquier forma de violencia en sentido amplio.
Implementar acciones para prevenir, eliminar y sancionar cualquier forma de violencia, acoso, abuso, maltrato, discriminación y segregación tanto al interior de la organización, como con personas usuarias externas.
Ejemplo:
Campaña educativa y de prevención de cualquier tipo de violencia al interior de la EFS. Esta puede ser en formato digital, en la intranet de la institución, o a través de folletos y/o actividades.
Recurso(s) disponible(s):
- CIDH. (2019) Compendio sobre igualdad y no discriminación. Ver
- OIT. (1958) Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). Ver
- OIT. (2019) Documento de información sobre la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales (SOGIESC). Ver
- Secretaría Presidencial de la Mujer. (2019) Guía orientadora para el abordaje integral del acoso laboral y sexual en el ámbito del trabajo en las instituciones públicas de Guatemala. Ver
- OIT. (2018) Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo. Ver
- INSAFORSP. (2017) Guía para la prevención y erradicación de la discriminación contra las mujeres. Ver
Indicador:
Indicador | Medio de verificación | Riesgos | Medio de contingencia |
---|---|---|---|
CumpCumplimiento superior o igual al 60% de la planificación anual de acciones para prevenir, eliminar y sancionar cualquier forma de violencia, acoso, abuso, maltrato, discriminación y segregación. | Listas de asistencia, Fotos, Cambio de Normativa interna (cuando sea correspondiente) secretaría general. | Baja participación por parte de las personas funcionarias; Acciones poco eficaces. | Realizar una adecuada campaña de difusión, Realizar un correcto levantamiento de necesidades, personas capacitadas para implementar estas acciones. |