1.8 Utilizar un discurso inclusivo, no sexista, respetuoso y no discriminatorio.
[Las autoridades de las EFS deben] Utilizar un discurso inclusivo, no sexista, respetuoso y no discriminatorio, tanto en los productos que se elaboran como en la comunicación cotidiana.
Ejemplo:
Los discursos de las autoridades de las EFS incorporan la perspectiva de género y procura que sean inclusivos, no sexistas y no discriminatorios.
Recurso(s) disponible(s):
- Contraloría General de Cuentas. (2017) Normas de Auditoría Gubernamental ISSAI. Ver
- Parlamento Europeo. (2018) Un lenguaje neutral en cuanto al género en el Parlamento Europeo. Ver
- Naciones Unidas (2019) Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español. Ver
- Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2016) Guía de lenguaje inclusivo de género. Ver
- Gobierno de España (2015) Guías para el uso no sexista del lenguaje. Ver
Indicador:
Indicador | Medio de verificación | Riesgos | Medio de contingencia |
---|---|---|---|
Por lo menos el 60% de los saludos institucionales -tanto internos como externos- por parte de la máxima autoridad de la EFS, cuentan con un enfoque de género y no discriminación. | Discursos de la máxima autoridad de la EFS. | Enfoque de género y no discriminación no constituye una prioridad para la máxima autoridad de la EFS. | Capacitar a la alta dirección en materias de género y no discriminación. |