2.16 Promover que se atienda la discriminación de género, la desigualdad y el acoso.
Promover que las EFS cuenten con un entorno seguro, de apoyo e inclusivo para todas las personas que atienda la discriminación de género, la desigualdad y el acoso en el lugar de trabajo.
Ejemplo:
- Cultura de retroalimentación que dependa de las sugerencias de las personas funcionarias para la mejora continua del ámbito laboral a través de una encuesta anónima, y/o de un espacio seguro de diálogo sobre temas de igualdad de género,
no discriminación e inclusión. - Comité interdisciplinario cuyo objetivo sea el abordaje de situaciones de discriminación de género, desigualdad y acoso.
Recurso(s) disponible(s):
- Ansoleaga, E. (2021) Violencia laboral: Aportes para el reconocimiento, prevención e intervención. Ver
- Sáez, C. (2016) Igualdad de género en el trabajo: Estrategias y propuestas. Ver
- Instituto Nacional de las Mujeres. (2018) Guía para la prevención a intervención de situaciones de violencia contra las mujeres en las organizaciones. Ver
Indicador:
Indicador | Medio de verificación | Riesgos | Medio de contingencia |
---|---|---|---|
Evaluación periódica de la situación antes y después de la aplicación de las medidas diseñadas y acordadas por cada EFS para promover un entorno seguro, de apoyo e inclusivo. | Informe comparativo | La muestra seleccionada no es representativa de la EFS y su cultura organizacional. | Correcta planificación de la metodología, a previa a la aplicación de ambos instrumentos. |