2.2 Realizar campañas de sensibilización sobre temas de género, inclusión y diversidad.
[Para las EFS] Realizar campañas de sensibilización sobre el tema de género, diversidad e inclusión a todo su personal. Asimismo, en los casos que fuera posible, sugerir que dicha sensibilización abarque a los entes auditados, organismos de la sociedad civil y ciudadanía en general.
Ejemplo:
Programa de capacitación anual que incluya una campaña de difusión audiovisual amplia con énfasis en la perspectiva de género, diversidad e inclusión, que llegue a todo el personal, y sea publicada a su vez en las redes sociales institucionales.
Recurso(s) disponible(s):
- ONU Mujeres. (2008) Guía metodológica para la sensibilización en género: Una herramienta didáctica para la capacitación en la administración pública. Ver
- Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (2017) Propuesta para la capacitación en herramientas teóricas y prácticas para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para la igualdad y equidad de género. Ver
- COPRED. (2017) Curso - taller: Igualdad y no discriminación - Manual de capacitación. Ver
- GIZ. (s.f) Perú: Campañas de sensibilización en género: “Conociendo y ejerciendo nuestros derechos”. Ver
- Instituto Jalisciense de las Mujeres. (2008) Manual de Sensibilización en Perspectiva de Género. Ver
Indicador:
Indicador | Medio de verificación | Riesgos | Medio de contingencia |
---|---|---|---|
Cumplimiento superior o igual al 60% de la planificación anual de las campañas de sensibilización sobre el tema de género, diversidad e inclusión a todo su personal y a los entes auditados, organismos de la sociedad civil y ciudadanía en general. | Publicaciones, eventos, difusión e intranet. | Acciones poco eficaces. | Realizar un correcto levantamiento de necesidades, y contar con personas capacitadas para realizar las campañas de sensibilización y difusión. |