3.21 Generar medidas que permitan conciliar el trabajo con labores de cuidados de personas dependientes con el fin de reducir la carga laboral extra del personal con estas responsabilidades.

.

Ejemplo:

•Ampliar o generar cupos de guardería para las/os hijas/os de las personas funcionarias.
• Reservar plazas en centros especializados para las personas adultas mayores dependientes por alguna enfermedad, que se encuentren al cuidado de personas funcionarias.
• Entrega de compensación económica a personas funcionarias a cargo de personas dependientes.

Recurso(s) disponible(s):
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019) Negocios y políticas orientadas a la familia. Ver
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019) Vinculación de las políticas orientadas a la familia con el empoderamiento económico de las mujeres. Ver
  • Ministerio de Desarrollo Social. Guía de Corresponsabilidad en el cuidado. Gobierno de Chile. Ver
  • Red DIE. (2017) Guía de buenas prácticas: “Medidas más eficaces para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. Ver
  • Organización Internacional del Trabajo. (2017). Fomentando la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el lugar de trabajo: una guía práctica. Ver
Indicador:
Indicador Medio de verificación Riesgos Medio de contingencia
Creación de las medidas necesarias que permitan conciliar el trabajo con las labores de cuidado de personas dependientes, y en el caso de existir, valorar que las medidas son suficientes. Medidas aprobadas por la autoridad correspondiente de cada EFS y medios de verificación de la revisión o actualización de las medidas existentes (cuando corresponda). Incorrecto levantamiento de información de las necesidades de las personas funcionarias que ejercen funciones de labores de cuidado de personas dependientes. Correcta planificación de la implementación del levantamiento de información.