6.6 Llamar a las EFS a considerar auditar los programas de atención destinados a mujeres, personas de la diversidad sexual y de género, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas indígenas, personas afrodescendientes, personas migrantes y refugiadas.

Así como el cumplimiento de los compromisos y recomendaciones internacionales sobre Derechos Humanos y de la Agenda 2030.

Ejemplo:

•Cursos de capacitación para el personal, tanto directivo como operativo de las EFS, con el fin de profundizar sobre la temática de género y de cómo incorporarla a su
labor fiscalizadora.
• Intercambio con otras EFS, organizaciones de la sociedad civil, cooperantes o stakeholders con experiencia en la materia.

Recurso(s) disponible(s):
  • Canadian Audit & Accountability Foundation. (2016) Practice Guide to Audit Gender Equality (disponible solo en inglés). Ver
  • Organización Internacional del Trabajo. (2008) Manual para facilitadores de Auditorías de Género: Metodología para las auditorías participativas de género de la OIT Ver
Indicador:
Indicador Medio de verificación Riesgos Medio de contingencia
Declaración aprobada por la asamblea general de la OLACEFS, que llame a auditar los programas de atención destinados a mujeres, personas de la diversidad sexual y de género, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas indígenas, personas afrodescendientes, personas migrantes y refugiadas, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales y recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, así como lo dispuesto por la Agenda 2030, para no dejar a nadie atrás. Declaración de la asamblea general de la OLACEFS suscrita por las EFS. Que la declaración no se firme por todas las EFS, o que sea suscrita pero no sea eficaz ni se dé seguimiento oportuno a la misma. La presidencia del GTG debe promover este tipo de auditorías con las máximas autoridades de las EFS con anterioridad a la asamblea general.